ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CAUSA CAUSALIDAD Y EXPERIMENTO

NoralM24 de Febrero de 2013

707 Palabras (3 Páginas)1.587 Visitas

Página 1 de 3

La investigación más allá de si es científica o no lo es, es un proceso por el cual se enfrentan y se resuelven problemas en forma planificada, y con una determinada finalidad. Una forma de clasificar los diferentes tipos de investigación en general es a partir de su propósito o finalidad: fines distintos corresponden a diferentes tipos de investigación. Es por ello que se deben tomar en cuenta aspectos de suma importancia tales como causa, causalidad, experimento en todo momento del desarrollo de la investigación.

En este mismo sentido por causa entenderemos toda condición necesaria y suficiente para que ocurra un fenómeno. Condición necesaria es aquella que si no está, el efecto no se produce. Estudiar es condición necesaria porque si no estudiamos, no aprobamos. Del mismo modo cierta capacidad mental es condición necesaria para el aprendizaje (una piedra no puede aprender), y también es condición necesaria para ser drogadicto haber tenido alguna experiencia con drogas. En cambio una condición suficiente es aquella que si está, el fenómeno se produce. Condición suficiente es la suma de estudiar, estar tranquilo y tener un profesor tolerante, pues si se dan estos tres factores aprobamos. Podemos decir también que una condición suficiente para la ceguera es la destrucción del nervio óptico, o que un conflicto grupal es condición suficiente para su bajo rendimiento.

Por otro lado, para poder corroborar empíricamente una hipótesis de relación causal entre dos variables, debemos poder disponer de elementos empíricos sobre tres aspectos; la covariación entre variables independiente y dependiente, la dirección de la causalidad, y el control sobre otras causas posibles. Igualmente, un experimento es un dispositivo para probar un vínculo causal, para lo cual: a) el investigador hace intervenir deliberadamente la posible causa (variable independiente) para ver si influye sobre el efecto (variable dependiente), y b) al mismo tiempo controla la incidencia de otras posibles causas (variables extrañas). Si estas otras causas no influyen o están controladas, entonces aumenta la presunción de que lo que hizo variar el efecto fue la única causa que se hizo intervenir deliberadamente. En suma: un experimento es una situación provocada y controlada.

En este orden de ideas se puede citar a O´neil (1968), el cual da una excelente definición de experimento cuando dice que es un modelo particular de variación y constancia, es decir, en todo experimento se hace variar X para ver cómo varía Y, mientras se mantienen constantes todos los otros posibles factores extraños. El experimento es un procedimiento incluido en las investigaciones científicas típicas. Aunque no es tan habitual denominarlo encuadre, también en una situación experimental existe la necesidad de crear un telón de fondo constante para poder identificar, por contraste, la variación de las variables.

Con referencia a lo anterior se puede definir el experimento como una forma de experiencia sobre hechos naturales que ocurre como consecuencia de una intervención modificadora y deliberada por parte del hombre. El experimento se distingue de la forma de experiencia que se deriva de la observación de los hechos en su desarrollo natural. En ese mismo sentido el término cuasi-experimento se refiere a diseños de investigación experimentales en los cuales los sujetos o grupos de sujetos de estudio no están asignados aleatoriamente. Los diseños cuasi-experimentales más usados siguen la misma lógica e involucran la comparación de los grupos de tratamiento y control como en las pruebas aleatorias. En otros diseños, el grupo de tratamiento sirve como su propio control (se compara el "antes" con el "después") y se utilizan métodos de series de tiempo para medir el impacto neto del programa (Rossi y Freeman, 1993). Aunque los cuasi-experimentos son más vulnerables a las amenazas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com