ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CLUB SPORT EMELEC

JuliogavilanezTesis18 de Junio de 2015

3.609 Palabras (15 Páginas)301 Visitas

Página 1 de 15

Universidad Regional Autónoma de los Andes

–UNIANDES–

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA

CARRERA DE DERECHO

Informática

Semestre: Primero

Ambato – Ecuador

Contenido

CLUB SPORT EMELEC. 3

Historia De Los Campeonatos. 4

Los 12 campeonatos 4

1957 4

1961 4

1965 4

1972 5

1979 5

1988 6

1993 7

1994 7

2001 8

2013 9

Bicampeón 2013-2014 10

La Estrella 12 en el Clásico del Siglo 12

Hinchada 12

Popularidad 12

Barras Organizadas 13

 Boca del Pozo en la General Ave. Quito. 13

 Barra del Che Pérez 13

Boca del Pozo 13

Estadio 14

CLUB SPORT EMELEC.

El Club Sport Emelec es un club deportivo de Guayaquil, Ecuador. Fue creado (fundación de hecho) en 1925 y fundado en derecho (personería jurídica con acta fundacional) el 28 de abril de 1929 por el estadounidense George Capwell en ese entonces superintendente de la Empresa Eléctrica del Ecuador.

Su principal deporte es el fútbol, milita en la Serie A de Ecuador y es local en el Estadio George Capwell. Ha sido campeón del Campeonato Ecuatoriano de Fútbol en doce ocasiones: 1957 (primer campeón nacional), 1961, 1965 (campeón invicto), 1972, 1979, 1988, 1993, 1994, 2001 (ese año también fue subcampeón de la Copa Merco norte), 2002, 2013 y 2014 (actual bicampeón). Es el único equipo ecuatoriano que ha sido campeón en todas las décadas en las que se han disputado campeonatos nacionales.

Es el único club de fútbol ecuatoriano que ha sido nombrado oficialmente como el mejor del planeta, ya que la IFFHS lo eligió Mejor equipo del mes del mundo en junio del 2010,4 Emelec es considerado por la FIFA como un "Club Clásico",5 en varias ediciones del ranking de la IFFHS. Emelec ha sido considerado como uno de los mejores equipos del mundo y el mejor ubicado del Ecuador, ubicándose por lo general entre los 50 mejores del planeta.

En el año 2014 fue considerado «uno de los clubes más valiosos de América», según estimaciones de la versión mexicana de la revista Forbes, al tomar en cuenta tres parámetros: costo o cotización de su estadio, el precio de la plantilla de jugadores y el valor de la marca, ubicándose en el puesto 28 del ranking, con una cotización de 62.1 millones de dólares.

(Paredes, 1980)

Historia De Los Campeonatos.

Los 12 campeonatos

1957.- Este torneo lo jugaron cuatro equipos de dos asociaciones: Guayas y Pichincha. Los campeones y vice campeones de la Costa y Sierra, Emelec y Barcelona y Deportivo Quito y Aucas, respectivamente, jugaron un cuadrangular donde no chocaban dos equipos de la misma asociación. El primer partido lo ganó al Aucas 2-0 en el estadio Capwell.

En el último partido, Emelec volvió a ganar por el mismo marcador, pero esta vez al Deportivo Quito, y así se proclamó como el primer campeón nacional.

Emelec jugó un total de 4 partidos, ganó 3 y perdió 1. Anotó 8 goles y recibió 4 para un gol diferencia de +4. Sumó 6 puntos, uno más que Barcelona.

1961.- Era la tercera edición del campeonato ecuatoriano de fútbol, ya que por pugnas entre directivos de Guayas y Pichincha no se jugó en los años 1958 y 1959. El campeonato fue dado a Emelec por una decisión de la Federación Ecuatoriana de Fútbol. Esta se tomó después del primer partido de desempate jugado en Quito entre Emelec y Deportivo Quito que habían igualado en 10 puntos y debían jugar un partido de ida y uno de vuelta. Cuando se esperaba el partido de revancha en Guayaquil salió una resolución pendiente sobre el Deportivo Quito de la Ecuafútbol por un reclamo del Patria. Aquella resolución consistía en que el Deportivo Quito hizo actuar un jugador que no estaba inscrito ante dicho equipo, por lo que la dirigencia resolvió quitarle los puntos al Deportivo Quito y cederlos al Patria. Como ya se había jugado el primer cotejo por la definición del título entre Emelec y Deportivo Quito, la Federación decidió declarar nulo este compromiso y dar como campeón a Emelec.

1965.- El DT Fernando Paternoster, que llegó en 1962, ya había implantado un estilo de juego vertiginoso y vistoso, que fue denominado por la prensa como: el Ballet Azul. Hasta este año, ya había conseguido dos títulos de Aso Guayas y un vicecampeonato nacional. Los responsables de armar aquel equipo fueron los miembros de la dirigencia que estaba encabezada por Antonio Briz, Elías Wated, Munir y Fuad Dassum y Ottón Chávez.

En 1964, los equipos de la provincia del Guayas no participaron del Campeonato Nacional por diferencias entre las asociaciones provinciales de fútbol (AFNA Y ASOGUAYAS). En 1965, los equipos del Guayas vuelven a participar del Campeonato Nacional. Emelec se proclamó campeón invicto de este año, tras vencer partido a Liga de Quito el 26 de diciembre de 1965, coronándose con el título a falta de una fecha. En el último partido en Quito mantuvo el invicto, venciendo 3-2 a El Nacional.

1972.- Aquel año retornó quien fuera emblema en el arco de Emelec por muchos años, Eduardo García. El campeonato se decidió en una liguilla de tres equipos, Emelec, Barcelona, El Nacional. Emelec llegó a las instancias finales del torneo luego de haber quedado 3ero en la Primera Etapa y 1ero en la Segunda Etapa. El triunfo más destacado fue en la parte final del campeonato, cuando golearon un contundente 5-1 a Barcelona; su archirrival soñaba con el tricampeonato en el Clásico del Astillero, pero bajo intensa lluvia en el Estadio Modelo Emelec terminó con dichas aspiraciones.

1979.- El Directorio del Club designa a Omar Quintana como Presidente de la Comisión de Fútbol. Éste logra vender por primera vez en la historia del fútbol ecuatoriano la publicidad de la camiseta a la firma ICESA (Industria Constructora Electrónica S.A.). Vale recordar de que a raíz de esto, otros clubes siguieron el ejemplo. Pero se da el caso de que Emelec juega la Primera Fecha al siguiente fin de semana de haberse iniciado el Campeonato de ese año por cuestión del Sistema y Calendario. Y es por eso que aparece como el segundo equipo en lucir patrocinador en la camiseta en los torneos ecuatorianos; siendo el pionero en la venta de la publicidad de la camiseta.

Ese año el campeonato tuvo una serie de discusiones, una de esas fue que en la quinta fecha de la Liguilla el árbitro suspendió el partido entre Manta SC y Emelec, por culpa de que Manta SC en lugar de utilizar su camiseta titular (lo adecuado porque era el local) utilizó la alterna, que al ser blanca se confundía con la alterna de Emelec del mismo color. A ese episodio se denominó "El Camisetazo".

El partido fue postergado en el Estadio Jocay de Manta y se lo disputó el 10 de enero de 1980. Emelec ganó 2-0 con goles de Lupo Quiñónez. El arquero de ese entonces, Eduardo García, se hizo cargo técnicamente del equipo a mitad de año y lo dirigió hasta sacarlo campeón.

Emelec en la Liguilla jugó 10 partidos, ganó 5, empató 4 y perdió 1. Anotó 17 goles y recibió 10 para un gol diferencia de +7. Sumó 17 puntos (3 de bonificación por el 1.er lugar en la Segunda Etapa), uno más que la Universidad Católica.

1988.- En una noche de tempestad Johnny Fellman es elegido Presidente del Club y la responsabilidad de la Comisión de Fútbol recae en Fernando Aspiazu con la colaboración de Miguel Fellman.

Se trae como DT al uruguayo Ángel Castelnoble. Se contrata como refuerzos a tres uruguayos: el arquero Javier Baldriz, los mediocampistas Miguel Falero y Rubén Beninca; estos sumados al delantero Eduardo Aparicio. En mayo de ese año había ganado el cuadrangular amistoso Copa Ciudad de Guayaquil.

Al promediar la Segunda Rueda de la Primera Etapa, la dirigencia decide que Emelec juegue sus partidos de local en el recién inaugurado Estadio Monumental Isidro Romero Carbo. Para ese entonces el nuevo DT ya era el otrora jugador del club, Juan Ramón Silva.

Para ser campeón ese año el partido clave para avanzar a la final fue contra Barcelona. Urlín Cangá le cometió una falta penal a Hólger Quiñónez en el minuto 90. Al cobro fue Toninho pero Baldriz contuvo el disparo. El partido terminó en empate 1 a 1. Y ya para la última fecha del Grupo 2 del Cuadrangular Final; solo le bastaba con hacer prevalecer su localía ante la Universidad Católica de Quito, como en efecto sucedió al ganarle 2 a 0 y con ello obtiene el derecho a disputar la Final y por ende alcanzar clasificación a la Copa Libertadores de América después de 9 años.

1993.- Con el mandato en la Comisión de Fútbol del empresario Nassib Neme, éste decide continuar con el proceso iniciado en 1992 bajo la batuta del DT Salvador Capitano; en donde a pesar de que tenía la mejor plantilla con el mejor juego, los caprichos del deporte impidieron que el mejor de todos en 1992 no rematara con el cetro ese año.

De aquel equipo, se ratifica al argentino Marcelo "Bocha" Benítez. El arquero Jacinto Espinoza pasa al Alianza Lima de Perú; se lo suple con la contratación de los arqueros Álex Cevallos y Erwin Ramírez. Luis Capurro es cedido a préstamo por media temporada al Club Cerro Porteño de Paraguay y el argentino Marcelo "Pepo" Morales juega medio año en el fútbol japonés. Estos dos últimos retornan al Club al promediar la Segunda Etapa y se suman a la nueva contratación, el atacante argentino Luis Roberto Oste.

El partido más recordado fue ante Barcelona en el estadio Monumental. En aquel partido, Vidal Pachito marcó el único gol y el de la victoria faltando

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com