Complejo deportivo Millennium Sport Club
Tesis19 de Noviembre de 2013
14.340 Palabras (58 Páginas)531 Visitas
Indicé
I.- Identificación y Justificación del Proyecto 3
I.1.- Descripción de los promotores 3
I.2- Breve descripción del proyecto 3
I.3- Objetivos del proyecto y Vinculación con la Universidad 4
II.- Viabilidad Comercial 5
II.1- Situación actual y perspectivas del sector 5
II.1.1. Demanda: Clientes Potenciales 6
II.1.2. Oferta y Competidores 8
II.1.3. Proveedores 9
II.1.4. Distribuidores 9
II.2.- Plan de Marketing 9
II.2.1.Definición Del Servicio 9
II.2.2. Precio 11
II.2.3. Promoción 15
II.2.4. Comercialización 16
II.3.- Análisis DAFO 18
III.- Viabilidad Técnica 21
III.1.- Localización 21
III.2.- Proceso Técnico 22
III.3.- Dimensión del negocio 24
III.3.1. Inversiones 24
III.3.2. Capacidad 25
III.4.- Necesidades de personal 26
III.5.- Viabilidad Legal 27
IV.- Viabilidad Económico – Financiera 29
IV.1.- Inversiones 29
IV.1.1. Inversiones en Capital Fijo 29
IV.1.2. Inversiones en Capital Circulante 29
IV.2- Financiación 30
IV.3.- Cuenta De Resultados Previsional 31
IV.3.1.Ingresos 31
IV.3.2. Costes 32
IV.4.- Balance Previsional y Tesorería 35
IV.5.- Rentabilidad Del Proyecto 36
IV.6.- Análisis Del Riesgo 38
IV.6.1.Análisis del Punto Muerto 38
IV.6.2. Escenarios 39
V.- Conclusiones 41
Anexo I: Estudio de mercado 43
Anexo II: Resultados Previsionales 48
Anexo III: Riesgo 57
Índice
I.- Identificación y Justificación del Proyecto
a idea de realización de este proyecto, surgió de la mano de un grupo de deportistas que durante largo
tiempo percibieron y sufrieron una importante carencia de instalaciones adecuadas a la práctica de su
afición en la comarca de Santiago de Compostela.
I.1.- DESCRIPCIÓN DE LOS PROMOTORES
Nosotros decidimos promover el complejo deportivo Millennium Sport Club para la satisfacción
de las necesidades percibidas de una forma adecuada a la climatología de la región en que nos
encontramos.
Licenciados en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Santiago de
Compostela, nos planteamos la consecución de esta obra ante la demanda percibida, tanto desde una
perspectiva externa como interna.
Uno de los promotores tiene experiencia como monitor de actividades de tiempo libre en el
Ayuntamiento de Santiago de Compostela. Por su parte, el otro está vinculado a diversas asociaciones
vecinales colaborando en temas relacionados con actividades deportivas. Por último, ambos han sido
miembros de diversos clubs deportivos.
En función de la cuantiosa inversión requerida y dado nuestra imposibilidad de aportar una
mayor parte del capital social, pretendemos que la forma jurídica sea una Sociedad Anónima, por
las ventajas que ésta presenta en lo que a consecución de financiación y responsabilidad limitada
de los socios se refiere. Además de esto, por las características de nuestra empresa, se podría optar
a la calificación como Iniciativa Local de Empleo, que da acceso a importantes ayudas a proyectos
innovadores y generadores de empleo, que desarrollan su actividad en el ámbito local.
I.2- BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
Decididos a crear esta empresa bajo una forma de sociedad anónima, nuestro propósito pasa
por la construcción de unas instalaciones deportivas y de ocio ubicadas en el Municipio de Brión (A
Coruña). Destacar aquí la importancia de nuestra localización por la reciente aprobación del trazado de
autovía Santiago – Noya que creará una valiosa comunicación con la zona en la que estará situado nuestro
complejo, con un plazo de realización de dos años vista, fecha coincidente con la apertura prevista de
negocio.
Identificación y Justificación del Proyecto
Una vez finalizada la edificación, nuestra actividad se centrará en deportes de alta demanda
(tenis, natación, gimnasio, fútbol sala…) y otros servicios (cafetería, sala de lectura, sala de ordenadores,
zona verde, zona recreativa…).
I.3- OBJETIVOS DEL PROYECTO Y VINCULACIÓN CON LA UNIVERSIDAD
Ante el gran potencial de demanda al que nos enfrentamos, pretendemos presentar un abanico
de precios adaptado a la gama de deportes demandada. En tal situación podemos afirmar que las
previsiones de rentabilidad, analizadas detalladamente en el apartado IV, son bastante satisfactorias.
Resaltar también la notable generación de empleo tanto directo como indirecto que supone un
proyecto de este tipo.
Nuestro objetivo es posicionar a Millenium Sport Club como el referente obligado en
instalaciones de alta calidad en el área de Santiago de Compostela y zonas adyacentes.
Los promotores somos licenciados en ADE por la Universidad de Santiago de Compostela,
siendo ésta la principal vinculación del proyecto con la Universidad.
.
Identificación y Justificación del Proyecto
II.- Viabilidad Comercial
II.1- SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR
Durante los últimos años hemos venido percibiendo una clara propensión social al aumento
del tiempo destinado a ocio, así como de la parte de renta dedicada al mismo. Entre las actividades
relacionadas con el ocio, el deporte ocupa un papel muy importante tal y como demuestra su inclusión en
las Páginas Blancas de la Unión Europea de Empresas dedicadas a actividades de este tipo.
Así como nuestra experiencia pone de manifiesto, este es un mercado con una gran demanda
potencial insatisfecha. Para constatar esto, realizamos un estudio de mercado sobre una muestra
suficientemente representativa de personas. Los datos obtenidos de ésta, revelan que prácticamente el
40% de las personas muestran un importante interés activo en la práctica del deporte.
Situados en esta zona geográfica, nuestra adversa situación climática junto con la saturación de las
instalaciones deportivas de nuestro entorno motivan una clara insatisfacción en cuanto a la imposibilidad
de práctica deportiva con carácter regular.
Es por ello que un complejo deportivo cuyas instalaciones permitan un ejercicio satisfactorio y
protegido de las condiciones climatológicas gallegas, podrá acaparar una buena cuota de mercado.
Nuestra empresa se dedicará a prestar servicios, por un lado de carácter deportivo y por otro de
carácter social. De entre los primeros destacar tanto la atención a deportes de carácter mayoritario como
tenis, baloncesto, fútbol sala, natación, etc. y otros de carácter minoritario como bádminton, pádel,
squash.
Una característica diferenciadora muy importante es el hecho de que en la provincia de A Coruña
no existen pistas cubiertas de tenis, lo que supone un segmento insatisfecho debido a lo anteriormente
comentado. Dada esta circunstancia y a pesar de la mayor inversión que ello supone, nuestro club ofertará
pistas cubiertas para la práctica del mencionado deporte.
Asimismo estará garantizada la presencia de “monitores” que realicen una atención personalizada a
nuestros clientes.
Para complementar esto, creemos necesario fomentar las relaciones sociales entre los clientes. Con
esta finalidad dotamos a nuestra construcción de cafetería, sala de lectura, biblioteca, sala de ordenadores,
etc.
A la hora de atender a nuestros clientes haremos una diferenciación entre socios y usuarios. La
categoría de socio implicará el pago de una matrícula vitalicia y una cuota anual. Esta cuota dependerá de
las actividades que deseen practicar los socios.
Viabilidad Comercial
Por otro lado, los usuarios podrán contratar determinados servicios a un precio más elevado.
II.1.1. DEMANDA: CLIENTES POTENCIALES
Como consecuencia del estudio realizado cuidadosamente, manteniendo los porcentajes de
población por edades y renta proporcionados por el Instituto Gallego de Estadística para el año 1998
en la provincia de A Coruña, estamos en situación
...