ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD

luiamiyepez199330 de Mayo de 2015

649 Palabras (3 Páginas)2.367 Visitas

Página 1 de 3

Caso práctico

Trabajo: Comité de Seguridad y Salud

En una empresa de consultoría e ingeniera, que en los últimos años ha tenido una gran expansión, se han fundado diversas delegaciones, además de incrementarse el tamaño de la central. La relación actual es la siguiente:

Central: 45 trabajadores fijos y 12 temporales en función de la época del año y su demanda en los trabajos.

Oficina 1: 38 trabajadores fijos y 15 temporales en función de demanda.

Oficina 2: 24 trabajadores y 8 temporales.

Oficina 3: 8 trabajadores y 3 temporales.

Oficina 4: 12 trabajadores y 5 temporales.

Los trabajadores temporales suelen estar generalmente entre 6 a 12 meses contratados. Para poder cumplir con la legislación preventiva y dar consulta a los trabajadores se pregunta al responsable de prevención de riesgos laborales dentro de la empresa.

Preguntas del profesor

Con los datos facilitados en el caso práctico, la Ley 31/1995 de PRL y sus modificaciones, y lo que necesites extraer de la unidad:

Establece cuál será la composición, cuántos comités y dónde serán necesarios en esta empresa. Justifica tu respuesta.

Indica cuál serán las atribuciones de sus representantes en caso de visita de un Inspector de Trabajo a uno de los centros y cómo serán informados oficialmente. Investiga si los resultados obtenidos de la visita pueden ser difundidos entre todos los integrantes de la empresa.

¿Cuál será la cadena de responsabilidad del comité dentro de la cadena de mando de la empresa?

Extensión máxima: 3 páginas, fuente Georgia 11 e interlineado 1,5.

Desarrollo de la actividad

• Establece cuál será la composición, cuántos comités y dónde serán necesarios en la empresa. Justifica tu respuesta

Se debe constituir en la empresa un Comité de Seguridad y Salud. Según la Ley de PRL, este Comité es el órgano paritario y colegiado de participación destinado a la consulta regular y periódica de las actuaciones de la empresa en materia de PRL. Debe constituirse en todas las empresas o centros de trabajo que cuenten con 50 o más trabajadores.

El artículo 35.2 de la Ley de PRL (salvo que el convenio colectivo establezca otra cosa) fija el número de delegados de prevención en función de la plantilla de la empresa. Atendiendo a dicho número, la empresa deberá designar el mismo número de representantes suyos en dicho Comité.

• Indica cuál serán las atribuciones de sus representantes en caso de visita de un Inspector de Trabajo a uno de los centros y cómo serán informados oficialmente. Investiga si los resultados obtenidos de la visita pueden ser difundidos entre todos los integrantes de la empresa

Cuando el Inspector llega a la empresa que va a inspeccionar, lo primero que hace es identificarse como tal mediante carnet de Inspector de Trabajo en el que consta nombre, cargo y número de cédula de identidad. Este carnet es personal e intransferible, y es diseñado de manera segura a fin de evitar usos indebidos. Si hubiera representante sindical en la empresa, también debe comunicarle su presencia.

Los Inspectores de Trabajo constatan los hechos mediante los que se configura violación a la normativa laboral. No disponen ni aplican sanciones.

¿Cuál será la cadena de responsabilidad del comité dentro de la cadena de mando de la empresa?

La comunicación de riesgos escrita es un sistema no implantado de forma generalizada en el mundo laboral. La principal causa de ello radica en que la prevención de riesgos no suele estar integrada en la línea de mando de los procesos productivos. A los responsables de producción se les

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com