ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONCRETOS

D4R103 de Noviembre de 2014

4.922 Palabras (20 Páginas)267 Visitas

Página 1 de 20

FALLAS DEL PAVIMENTO ASFALTICO

RUBEN DARIO DIAZ ROMERO

OSCAR ANDRES USUGA LUGO

JHON FREDDY RIASCOS TORRES

CRISTIAN ANDRES SALZAR

SENA CENTRO DE LA CONSTRUCION

CONSTRUCCION DE VIAS

REGIONAL VALLE

CALI

2014

FALLAS DEL PAVIMENTO ASFALTICO

TRABAJO PRESENTADO A:

INGENIERA LUISA FERNANDA ZUÑIGA GONZALEZ

RUBEN DARIO DIAZ ROMERO

OSCAR ANDRES USUGA LUGO

JHON FREDDY RIASCOS TORRES

CRISTIAN ANDRES SALZAR

SENA CENTRO DE LA CONSTRUCION

CONSTRUCCION DE VIAS

REGIONAL VALLE

CALI

2014

TABLA DE CONTENIDO

1) Introducción

2) Fallas Del Pavimento Asfaltico

3) Tipos De Fallas Del Pavimento Asfaltico

4) Descripción De Las Fallas Del Pavimento Asfaltico

5) Conclusión

6) Bibliografía

INTRODUCCION

El siguiente trabajo está realizado en base a los daños de pavimentos viales y unifica la clasificación de daños en los pavimentos, utilizando una terminología común. Este documento presenta a continuación los tipos de fallas que sufre un pavimento, como se deben intervenir, los recursos a usar en la falla encontrada y el tipo de tratamiento que se debe realizar al pavimento asfaltico.

FALLAS DEL PAVIMENTO ASFALTICO

Términos Generales

Fractura (Fracture): Una abertura larga de ancho pequeño en el pavimento.

Fisura (Fissure): Una fractura fina, por lo general con un ancho igual o menor a 3 mm.

Grieta (Crack): Una fractura, por lo general con ancho mayor de 3 mm.

Tipos Fallas Del Pavimentos Asfálticos

Fisura Piel de Cocodrilo (Alligator Cracking): Serie de fisuras interconectadas formando pequeños polígonos irregulares de ángulos agudos, generalmente con un diámetro promedio de 30 mm.

Fisuras en Bloque (Block Cracking): Fisuras interconectadas, formando piezas aproximadamente rectangulares, de diámetro promedio mayor de 30 cm con un área variable de 0.1 a 9.0 m².

Fisura en Arco (Arc Cracking): Fisuras interconectadas, formando piezas aproximadamente rectangulares, de diámetro promedio mayor de 30 cm con un área variable de 0.1 a 9.0 m².

Fisura Transversal (Transverse Cracking): Fracturas de longitud variable que se extienden a través de la superficie del pavimento, formando un ángulo aproximadamente recto con el eje de la carretera.

Fisura Longitudinal (Longitudinal Cracking): Fracturas de longitud variable que se extienden a través de la superficie del pavimento, formando un ángulo aproximadamente recto con el eje de la carretera.

Fisura por Reflexión de Junta (Reflective Cracking): Fisuras o grietas que se observan en la superficie de sobre capas que tienden a reproducir las fallas y juntas que se producen en la capa de abajo.

A huella miento (Rutting): Depresión longitudinal continua a lo largo del rodamiento del tránsito, de longitud mínima de 6.0 m.

Corrimiento (Shoving): Distorsiones de la superficie del pavimento por desplazamiento de la mezcla asfáltica, a veces acompañadas por levantamientos de material, formando cordones laterales.

Corrugación (Corrugations): Serie de ondulaciones, constituidas por crestas y depresiones, perpendiculares a la dirección del tránsito, las cuales se suceden muy próximas unas de otras, a intervalos aproximadamente regulares, en general menor de 1.0 metro entre ellas, a lo largo del pavimento.

Hinchamiento (Bumps): Abultamiento o levantamiento localizado en la superficie del pavimento, generalmente en la forma de una onda que distorsiona el perfil de la carretera.

Hundimiento (Depression): Depresión o descenso de la superficie del pavimento en un área localizada.

Bache (Pothole): Desintegración total de la superficie de rodadura, que puede extenderse a otras capas del pavimento, formando una cavidad de bordes y profundidades irregulares.

Peladura (Stripping): Desintegración superficial de la capa de la carpeta asfáltica.

Desintegración de Bordes (Edge Distress): Consiste en la progresiva destrucción de los bordes del pavimento.

Exudación de Asfalto (Bleeding of Bitumen): El afloramiento del ligante de la mezcla asfáltica a la superficie del pavimento formando una película continua de bitumen.

Parche (Patch): Área donde el pavimento original ha sido removido y reemplazado, ya sea con un material similar o eventualmente diferente, para reparar el pavimento existente.

Descripción De Las Fallas Del Pavimento Asfaltico

Fisura Piel de Cocodrilo

DESCRIPCIÓN: Serie de fisuras interconectadas formando pequeños polígonos irregulares de ángulos agudos, generalmente con un diámetro promedio menor a 30 cm. El fisura miento empieza en la parte inferior de las capas asfálticas, donde las tensiones y deformaciones por tracción alcanzan su valor máximo, cuando el pavimento es solicitado por una carga. Las fisuras se propagan a la superficie, inicialmente, como una serie de fisuras longitudinales paralelas; luego por efecto de la repetición de, evolucionan interconectándose y formando una malla cerrada, que asemeja el cuero de un cocodrilo. Ocurren necesariamente en áreas sometidas al tránsito, como las huellas de canalización del tránsito. Si la base y la sub-base son débiles, el fisura miento será acompañado por a huella miento. Cuando el drenaje es inadecuado, el fisura miento se presentará en primera estancia, en las huellas de canalización exteriores. En su etapa final, el agrietamiento se transforma en bache. La misma sección del pavimento presentara fisuras y grietas de cocodrilo, a huella miento y baches.

POSIBLES CAUSAS: Son causadas por la fatiga que sufren las capas asfálticas al ser sometidas a las cargas repetidas del tránsito. Por lo general, el fisura miento indica que el pavimento ya no tiene capacidad estructural de sostener las cargas de tránsito y ha llegado al fin de su vida útil. El ligante por lo general ha envejecido y por ende ha perdido la flexibilidad de sostener cargas repetidas al tránsito sin agrietarse.

NIVELES DE SEVERIDAD: Se definen tres niveles de severidad (Bajo, Mediano y Alto) de acuerdo con las siguientes pautas:

B (Bajo) Fisuras muy finas, menores de 2 mm de ancho, paralelas con escasa interconexión, dando origen a polígonos de cierta longitud; los bordes de las fisuras no presentan despostilla miento.

M (Mediano) Fisuras finas a moderadas, de ancho menor a 5 mm, interconectadas formando polígonos pequeños y angulosos, que pueden presentar un moderado despostilla miento en correspondencia con las intersecciones.

A (Alto) La red de fisuras ha progresado de manera de constituir una malla cerrada de pequeños polígonos bien definidos, con

Despostilla miento de severidad moderada a alta, a lo largo de sus bordes; algunas de estas piezas pueden tener movimientos al ser sometidas al tránsito o pueden haber sido removidas por el mismo formando baches.

MEDICIÓN: Las fisuras Piel de Cocodrilo se miden en metros cuadrados de superficie afectada. La mayor dificultad en la medición radica en que dos o hasta tres niveles de severidad pueden existir dentro de una misma área fallada. Si estas porciones pueden ser distinguidas fácilmente, una de otra, se miden y registran separadamente. Si los distintos niveles de severidad no pueden ser divididos fácilmente, la totalidad del área se califica con la mayor severidad observada.

FISURAS EN BLOQUE

DESCRIPCIÓN: Serie de fisuras interconectadas formando piezas aproximadamente rectangulares, de diámetro promedio mayor de

30 cm, con un área variable de 0.10 a 9.0 m². La fisura en bloque se presenta normalmente en una gran área del pavimento y algunas veces ocurren solamente en las áreas no afectadas por el tráfico.

POSIBLES CAUSAS: Son causadas principalmente por la contracción de las mezclas asfálticas debido a las variaciones diarias de temperatura. También suelen ocurrir en pavimentos bituminosos colocados sobre bases granulares estabilizadas o mejoradas con cemento portland, que se producen a raiz de la contracción eventual de la capa estabilizada, que se reflejan en la superficie del pavimento. A menudo es difícil constatar si las fisuras y grietas son debido a contracciones producidas en la capa de rodadura o en la base y sub-base. La ausencia de tráfico tiende a acelerar la formación de estas grietas de contracción. También se debe a cambios de volumen del agregado fino de las mezclas asfálticas con

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com