CONSECUENCIAS DE LA DESERCION ESCOLAR
vivisaramInforme19 de Agosto de 2018
487 Palabras (2 Páginas)660 Visitas
CONSECUENCIAS DE LA DESERCION ESCOLAR
Las consecuencias en el ámbito personal pueden ser diversas, destacando que el alumnado desertor abandona su adolescencia e inicia una vida de adultos con responsabilidades, tales como mantener una familia, cuidar hijos o hijas; para lo cual no están preparados o preparadas, debido a que no tienen madurez psicológica suficiente para resolver problemas de distinta índole. “Muchos de los casos de deserción escolar tiene que ver con embarazos prematuros, en muchachitas que se enfrenten a tener una nueva familia y tanto ella como su esposo, que en este caso es otro muchacho joven, no saben cómo enfrentarse a los problemas de la vida” (Javier Ocaña, 2003) . La deserción supone frustración para el desertor o desertora ya que se pueden sentir fracasados o fracasadas al no poder ayudar a su familia en diversas situaciones: escolares, económicas, personales, entre otras. La principal consecuencia económica ya que carecen de conocimientos, competencias y habilidades que les permitan ingresar a trabajos remunerados y estables. Concordando con ((OCDE), 2007) quien determinó que las personas que no concluyen sus estudios perciben un ingreso bajo o están desempleados o desempleadas; es decir, al momento en que soliciten empleo, les pedirán su certificado de preparatoria, y al no tenerlo no conseguirán un buen trabajo, ya que a menor nivel de educación es menor el ingreso percibido. La baja probabilidad de tener un trabajo remunerado puede tener un efecto grave, las familias de desertoras y desertores se exponen a vivir en condiciones precarias, ocasionando que en un futuro sus hijos o hijas tengan que abandonar sus estudios para ingresar al trabajo remunerado, y por ende el círculo de la pobreza será difícil de romper. Además de ello, desertoras y desertores se ven tentados a migrar al extranjero por no encontrar una buena fuente de empleo; lo cual, puede provocar que las personas mueran en el intento de cruzar la frontera. En lo que respecta a consecuencias sociales destacan la pérdida de valores, que los convierte en presas fáciles de caer en drogadicción y delincuencia; además, de acuerdo con la (Caribe, 2010) los alumnos desertores pueden ser excluidos de la sociedad quedando expuestos o expuestas a vulnerabilidad social; asimismo, al no tener trabajo, serán una carga para la sociedad, puesto que, a través de sus impuestos apoyarán a programas gubernamentales que brindan ayuda a personas de bajos recursos económicos. El problema social más grave que enfrenta el grupo desertor es la vulnerabilidad de caer en drogadicción, alcoholismo o delincuencia organizada; siendo sus amistades, quienes principalmente los atraen a los vicios y a delincuencia y por lo anterior tienen mayor probabilidad de incurrir en conductas delictivas, poniendo en riesgo su salud y la de otros y otras. Además que la persona que no complete su educación, queda excluida de instituciones sociales, culturales, políticas y económicas, determinando que no tiene un trabajo estable, que les brinde las prestaciones necesarias.
...