CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD PERSONAL DE LOS ADOLESCENTES
karina190186Síntesis11 de Septiembre de 2016
802 Palabras (4 Páginas)413 Visitas
Construcción de la identidad personal de los adolescentes.
La construcción de la identidad la controversia que se genera en los adolescentes al tener que apropiarse de una identidad. Es importante conocer que ellos experimentan vivencias tanto buenas como malas y que se reflejaran en su vida adulta.
Según Erikson es el más grande obstáculo al que se enfrentan los adolescentes ya que de ahí depende su futuro en la sociedad, es donde comienza a ver roles que tienen las demás personas y por el cual podría identificarse y apropiarse con el cual se sienta más identificado.
En esta etapa el adolescente pasa por cambios de humor, de gustos, e intereses y por lo general es un periodo en donde se podría decir existe la mayor indecisión sobre el cómo ser.
Aunque el adolescente necesita apropiarse de un rol para poder comenzar con una transformación de su YO es necesario que experimente y pruebe con el que más se sienta identificado o lo haga sentir mejor. Erikson “La tarea primordial es lograr la identidad del yo y evitar la confusión de roles.
En el proceso de construcción también enfrentan una lucha con su propia persona ya que sienten la presión por el decidir que rol adoptar, siempre y cuando sea aceptado por la sociedad.
Según Erikson los adolescentes conforme buscan su identidad tienen que experimentar diferentes roles, en donde pueden surgir identidades falsas por simple hecho de querer encajar en la sociedad y en ocasiones dejar a un lado el sentirse bien. Erikson “En cada etapa de nuestra vida hay una tarea evolutiva y una crisis asociada a ella que tenemos que resolver favorablemente, aunque también podremos fracasar en su resolución, lo que de alguna manera supondrá poner límites a nuestro desarrollo”
Los adolescentes que no pasan por este periodo de búsqueda normalmente se quedan en la confusión en donde se ve reflejado un aislamiento, pierden su identidad por miedo al que dirá la sociedad. La construcción de la identidad durante la adolescencia es simplemente la forma de pensar y sentir de ellos y que en algún momento tienen que adoptar tomando en cuenta según el contexto donde viven, la escuela, etc. y así poder llegar a una socialización.
Según Erikson cuando el adolescente pasa por las llamadas crisis de identidad pasa por cuatro estados para poder llegar a la resolver este problema los cuales son: difusión de la identidad, delegación de la identidad, moratoria de la identidad y consecución de la identidad. La difusión de la identidad es cuando el adolescente no ha experimentado una crisis de identidad ni a tomado algún compromiso, la delegación de la identidad tiene que ver con los adolescentes que han tomado un compromiso sin pasar por una crisis, la moratoria de identidad se refiere a aquellos adolescentes que está en plena crisis de identidad, pero que aun no definen completamente., y la consecución de la identidad es cuando el adolescente atraviesan una crisis y salen de ella tomando un compromiso.
Es necesario entender las necesidades de los jóvenes y también conocer las necesidades de la sociedad en la que está involucrado, hacerles saber que las decisiones en esta etapa se verán reflejadas en el futuro y que sin duda están contribuyendo para la construcción de su identidad.
La construcción de la identidad es un proceso social en donde el adolescente experimenta emociones, vivencias para así ir construyendo su identidad en donde experimente roles y conductas.
Por otro lado también puede darse la exclusión de la identidad en donde el adolescente no experimenta identidades quedándose estancado y reflejándose en la baja autoestima. Susai Harter “la construcción de la identidad es un tema complicado para los adolescentes puesto que es un periodo en donde ocurren una serie de cambios, sociales, en donde el adolescente adquiere nuevas capacidades cognoscitivas y que le servirán para ir construyendo su identidad y que tanto le pueden beneficiar o afectar profundamente en que tiene del concepto de sí mismo.
...