ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONTAMINACION DEL SUELO EN EL MERCADO DE BARRANQUILLA.

Jonathan Quiroz JimenezDocumentos de Investigación20 de Septiembre de 2016

2.967 Palabras (12 Páginas)784 Visitas

Página 1 de 12

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

DOCENTE:

ZULMA ORTIZ

LISS JULIO MORELO

PAOLA GÁLVEZ SARMIENTO

ESTHER LÓPEZ GALLARDO

JONATHAN QUIROZ JIMÉNEZ

CHARLES PALMIERY CASTRO

TECNOLOGÍA EN GESTIÓN NAVIERA Y PORTUARIA

TECNAR

2016

BARRANQUILLA- ATLÁNTICO

PRIMER CAPITULO

1. EL PROBLEMA

1.1. Planteamiento del Problema

En el mundo, la industrialización y el desarrollo de las áreas urbanas han aumentado la contaminación del suelo en las últimas décadas, y más aun con el uso de la tecnología para la producción de varias toxinas y materiales sintéticos. Estas sustancias son creadas buscando hacer la vida más fácil pero dejando un inmenso daño a la tierra que se incrementa con ellos.

La región de América Latina y el Caribe ocupa un nada honroso tercer lugar mundial en degradación de suelos con 26 por ciento de sus tierras cultivables en mal estado, de acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Medo Ambiente (PNUMA). A pesar de que esta región tiene la reserva de tierra cultivable más grande del mundo, calculada en 576 millones de hectáreas equivalentes a casi el 30 por ciento de su territorio, el problema de la degradación de suelos se ha agudizado en los últimos años.

Las actividades mineras son una preocupación muy grande, ya que estas acarrean mucha contaminación terrestre, esto hace que las empresas que practican esta actividad no se responsabilicen de las limpiezas de los desechos producidos de dichas actividades.

En Colombia, la contaminación del suelo se debe a la existencia de elementos y compuestos químicos que son arrojados por diversas actividades del hombre y por distintas alteraciones artificiales. Como por ejemplo el uso de pesticidas, fertilizantes y entre otras.

En zonas de la ciudad de Barranquilla, la mala disposición de las basuras se ha convertido en un problema ambiental, que no es de ahora, sino que viene presentándose desde varios años anteriores, haciendo que esta afectación crezca con el paso del tiempo, a la vez que produce daños ambientales considerables.

Una de las principales problemáticas de carácter ambiental que actualmente atraviesa el Distrito de Barranquilla, radica en la proliferación de botaderos a cielo abierto de residuos sólidos a lo largo y ancho de la ciudad.

El mercado de Barranquilla es una de las zonas que más afectadas se han visto con el problema de las basuras. El problema radica en los múltiples de botaderos al cielo abierto en esta zona comercial de la ciudad, que hacen más difícil el manejo y recolección de los residuos sólidos en este punto.

1.2. Formulación del Problema

¿Cuáles han sido las causas y consecuencias de la Contaminación del suelo en el Mercado de Barranquilla?

1.3. Objetivos

1.3.1. Objetivo General

Describir las causas y consecuencias de la Contaminación del suelo en el Mercado de Barranquilla

1.3.2. Objetivos Específicos

  • Jerarquizar las causas de la contaminación en el Mercado de Barranquilla.
  • Identificar las consecuencias a corto y largo plazo de la Contaminación del suelo en el Mercado de Barranquilla.
  • Reconocer como se ven afectados los barranquilleros por la Contaminación del suelo en el Mercado de Barranquilla.
  • Socializar las causas y consecuencias de la Contaminación del Suelo en el Mercado de Barranquilla.

1.4 Justificación

La contaminación en el Mercado de Barranquilla ha sido una problemática durante mucho tiempo y por el cual tanto la población en general como las autoridades e instituciones gubernamentales se han hecho los de la vista gorda o se han enfocado en otros problemas igual de importantes dejando de lado este caso que afecta esta zona comercial de gran importancia en la ciudad de Barranquilla.

La importancia de esta investigación recae en el motivo de mostrar los antecedentes, causas, afectaciones para con la ciudad y sus habitantes y como las autoridades han reaccionado ante esta situación que se presenta en esta zona de la ciudad por motivo de dar a conocer desde los puntos de vista ambiental, social y cultural todo lo referente a este problema de la Contaminación del Suelo en el Mercado de nuestra ciudad.

1.5 Delimitación

Esta investigación será desarrollada en la ciudad de Barranquilla, en específico como zona de estudio se tomara el Mercado de Barranquilla y se llevara a cabo durante todo este semestre académico vigente. Se encuentra dentro de la línea de investigación de Desarrollo Sostenible Socioeconómico Cultural e Innovación Empresarial.

SEGUNDO CAPITULO

2. MARCO TEORICO

2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION

A partir de nuestro trabajo de investigación hemos hecho búsqueda para encontrar trabajos e investigaciones previas, relacionadas con la temática de nuestro proyecto de aula. Siendo específicos, hallamos el Proyecto #9 del Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos de Barranquilla y su Área Metropolitana.

PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS DE BARRANQUILLA Y SU AREA METROPOLITANA

PROGRAMA: GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS

PROYECTO Nº 9: ERRADICACIÓN DE BOTADEROS SATELITALES Y SANEAMIENTO DE LOTES EN EL ÁREA METROPOLITANA DE BARRANQULLA.

La inadecuada disposición de residuos sólidos en algunas zonas del Área Metropolitana de Barranquilla, a pesar de la prestación del servicio de limpieza, recolección, transporte y disposición final, se ha convertido en un problema ambiental y social en zonas comunes.

Una de las principales problemáticas de carácter ambiental que actualmente atraviesa el Distrito de Barranquilla, radica en la proliferación de botaderos a cielo abierto de residuos sólidos a lo largo y ancho de la ciudad”.

Así como reportajes que indican que el Caño de la Ahuyama (que se encuentra al borde del Mercado de Barranquilla) se ve afectado por estos problemas de las basuras:

“Atiborrado de pedazos de icopor, plásticos, partes de muñecos o cualquiera que sea la basura que viaje en su recorrido, el Caño de La Auyama es el espacio propicio para la reproducción de bacterias, malos olores y un sucio y desagradable panorama que afea, de igual manera, a los sectores que lo bordean”

El reportaje también refleja que el daño no solo es ambiental, sino también económico: “…por efecto de los malos olores y la constante suciedad de la zona y sus alrededores, los clientes no quieren acercarse a comprar, lo que les ha representado pérdidas en su negocio.” Lilian Jaraba C. (Noviembre 12, 2010). “Al Caño de La Auyama no le cabe más basura”. EL HERALDO.

Toda esta información, confirma la problemática de la Contaminación del Suelo de Barraquilla.

2.2. BASES TEORICAS

“Un suelo contaminado dificulta el desarrollo de la vida de la fauna, sin existir alimento ni agua limpia, las especies migran o sufren daños irremediables en su cadena de procreación. Con este proceso se sufre entonces lo que se llama “degradación paisajística” y por ende una “perdida en el valor del suelo”, las actividades agropecuarias se detienen, la fauna desaparece y la tierra queda inútil.” Lic. Martha Manuela Cárcamo Mendoza (Julio de 2015) Informe sobre la Contaminación del Suelo. “La Contaminación Del Suelo En El Municipio De Metepec, Hidalgo”.

El libro Contaminación del suelo: Estudios, tratamiento y gestión, contiene información referente a la química del suelo también sobre la Hidrología subterránea, también habla de la contaminación de los suelos, así como de la descontaminación y depuración de los mismos y los efectos y tratamientos específicos de los contaminantes del suelo.

Seoánez Calvo, M (1999). Contaminación del suelo: Estudios, tratamiento y gestión. Madrid: S.A. MUNDI-PRENSA LIBROS

La contaminación del suelo consiste en la acumulación de sustancias a unos niveles tales que repercuten negativamente en el comportamiento de los suelos. Las sustancias, a esos niveles de concentración, se vuelven tóxicas para los organismos que viven en él.

TIPOS DE CONTAMINACIÓN

  • CONTAMINACION NATURAL: Es debida a la propia alteración del mineral que da origen al suelo.
  • CONTAMINACION ANTRÓPICA: Es la debida al efecto humano

CAUSAS

Los suelos contaminados se generan principalmente por:

  • Mala gestión de los residuos urbanos e industriales: vertidos incontrolados, acumulaciones incorrectas, ruinas industriales, enterramientos de bidones y envases, antiguos enterramientos de residuos, etc.
  • Malas prácticas en instalaciones industriales: fugas, almacenamiento incorrecto.
  • Accidentes en el transporte, almacenamiento y manipulación de productos químicos.
  • Tratamiento incorrecto de las aguas residuales urbanas e industriales, mal estado de las redes de saneamiento, fugas, etc.
  • Empleo indiscriminado de plaguicidas
  • Deposición de contaminantes atmosféricos.

CONSECUENCIAS

La primer consecuencia de esta contaminación repercute en la vegetación, las plantas se degradan y se reduce considerablemente la variedad de especies, las que aun sobrevivan presentarán aspectos débiles y su proceso natural se dará con dificultad.

De esta misma absorción de contaminantes a la flora las consecuencias se extienden a la fauna que la consume. Los daños que puede sufrir el hombre bien pueden ser entonces en base a la ingestión o al contacto dérmico con estas sustancias, pudiendo provocar casos de intoxicaciones por metales pesados, por ejemplo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (273 Kb) docx (21 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com