ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CORRIENTES TEÓRICAS DE ADQUISICIÓN DE LA PRIMERA LENGUA

ALEJANDRO DAVID PETITApuntes20 de Febrero de 2020

460 Palabras (2 Páginas)232 Visitas

Página 1 de 2

CORRIENTES TEÓRICAS DE ADQUISICIÓN DE LA PRIMERA LENGUA

NOMBRE DE LA CORRIENTE

PREMISA EXPLICATIVA

PRINCIPALES REPRESENTANTES

TEORÍAS Y POSTULADOS

CONDUCTISTA

Se basa en el condicionamiento clásico, además de la imitación. El aprendizaje está condicionado por los estímulos o del entorno.

Burrhus Frederic Skinner

  • Se enfoca, principalmente, en los estímulos y la manera en que éstos generan una respuesta.

  • Enfatizan las funciones del lenguaje por sobre las estructuras o procesos internos.

  • Hace hincapié en el aprendizaje, al no diferenciarse de cualquier otra conducta, en este caso la verbal.

LINGÜISTICA/INNATISTA

Habla de que el aprendizaje de la primera lengua es innato, de que existe una parte en el cerebro una gramática universal que permite entender conocer y reproducir dicha lengua.

Noam Chomsky

  • Asume que el lenguaje cuenta con una estructura.

  • Cuenta con un sistema de reglas, se hace especial énfasis en la gramática.

  • El lenguaje debe contener, como mínimo, el sistema cognitivo y los dos sistemas de actuación, el articulario-perceptivo y el conceptual-intencional.
  • Habla de un Dispositivo de Adquisición del Lenguaje, el cual, existe de manera congénita y nos permite la adquisición y aprendizaje del lenguaje de una manera, prácticamente, innata.

INTERACCIONISTA

Se centra, como su nombre lo menciona, en la interacción social y cómo el lenguaje es visto como una herramienta y medio utilizado para algunos propósitos en específico.

Jean Piaget

Lev Vygotski

Elizabeth Bates & Brian MacWhinney

Jerome Bruner

  • Retoma aspectos del Conductismo, principalmente el lingüístico.

  • El aprendizaje del lenguaje se da principalmente por el establecimiento de relaciones (interacciones) sociales.

  • Derivado del punto anterior, el enfoque de Interacción social hace hincapié en que a diferencia de otras conductas, el lenguaje se basa en reglas y tiene una estructura, además de que el entorno juega un papel importante en el mismo.
  • El modelo de competición se da de la propia comunicación.
  • La Teoría Cognitiva nos dice que el lenguaje es una habilidad que se obtiene de la maduración cognitiva.

Colmenarez Petit Alejandro David                                      Psicolingüística

[pic 1]

FUENTES DE CONSULTA

  • Berko, G., Bernstein, N. (2010). “El desarrollo del lenguaje”. 7a edición, Madrid: Pearson Educación, capítulo 7 (páginas 239-299).
  • Fernández, J. (2007). “Lenguaje, cuerpo y mente: claves de la psicolingüística” en Per Abbat: boletín filológico de actualización académica y didáctica. Departamento de Filología Española, Lingüística General y Teoría de la Literatura, Universidad de Alicante. Alicante. (Apartados 2-4, páginas 42-65
  • González del Yerro, A. (2015). Perspectivas teóricas sobre la adquisición del lenguaje”. Universidad Autónoma de Madrid. Madrid.
  • GONZÁLEZ, A. (2015). “Perspectivas teóricas sobre la adquisicón del lenguaje”. Universidad Autónoma de Madrid. Madrid. Recuperado de:
    www.researchgate.net/profile/Asuncion_Valdes/publication/266873795/inline/jsViewer/5509be830cf26198a6399d2e
  • PINA, F. H. (1979). Etapas en la adquisición del lenguaje: estudio de un caso concreto. Infancia y aprendizaje2(8), 23-32. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/271623647_Etapas_en_la_adquisicion_del_lenguaje_Estudio_de_un_caso_concreto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (97 Kb) docx (217 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com