CREACIÓN DE UN MODELO DE PRODUCCIÓN EN LA LÍNEA DE FERMENTADOS, EN LA INDUSTRIA LICORERA PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA FAVILA Ltda.
Ian Jorge QuintanaTrabajo7 de Marzo de 2016
5.182 Palabras (21 Páginas)373 Visitas
CREACIÓN DE UN MODELO DE PRODUCCIÓN EN LA LÍNEA DE FERMENTADOS, EN LA INDUSTRIA LICORERA PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA FAVILA Ltda.
AUTORES
JORGE CASILIMAS QUINTANA
20021015120
EDWIN GARCIA SANDOVAL
20022015014
DANIEL ANDRÉS VELA OCHOA
20031015148
Presentado a:
EDGAR ORTIZ
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FACULTAD DE INGENIERIA
PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERIA INDUSTRIAL
DISEÑO DE LA INVESTIDACIÓN
Abril de 2009
CONTENIDO
1. EL PROBLEMA
1.1 Titulo descriptivo del proyecto
1.2 Formulación del problema
1.3 Objetivos de la investigación
1.4 Justificación
1.5 Limitaciones
2. MARCO DE REFERENCIA
2.1 Fundamentos teóricos
2.2 Antecedentes del tema
2.3 Elaboración de hipótesis
3. METODOLOGÍA
3.1 Diseño y recolección de información
3.2 Población y muestra
3.3 Técnicas de análisis
4. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
4.1 Recursos humanos
4.2 Recursos físicos y financieros
4.3 Cronograma
5. BIBLIOGRAFÍA
- EL PROBLEMA
- TÍTULO DESCRIPTIVO DEL PROYECTO
CREACIÓN DE UN MODELO DE PRODUCCIÓN EN LA LÍNEA DE FERMENTADOS, EN LA INDUSTRIA LICORERA PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA FAVILA Ltda.
- FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
Cuando se fundó la empresa todo se realizó de manera empírica, no se tenía ningún plan de distribución de planta y todo fue hecho de esta manera. Así transcurrieron las cosas por muchos años, pero como era de esperarse al ir creciendo la empresa cada vez el espacio era menor y se empezaron a presentarse problemas con la ubicación de la maquinaria necesaria para cumplir con la producción requerida. Dado este fenómeno se fueron construyendo nuevas bodegas en donde se instalaban las nuevas maquinas y la anterior bodega se utilizaba para almacenar materias primas o productos terminados y si no tenía suficiente espacio para las maquinas en la nueva bodega entonces se dejaban algunas de estas maquinas en primera bodega. Este proceso se siguió presentando en un total de 5 veces, lo cual ha hecho que las diferentes secciones de la empresa estén en distintas bodegas haciendo que el movimiento de las materias primas, los productos en proceso y los terminados sea muy grande, para mejorar este inconveniente se crearon pasos quitando muros, colocando bandas transportadoras y pasos a desnivel entre las bodegas.
El segundo problema que se presentó en la empresa fue el de la falta de espacio, ya que la demanda se incremento a través de los años, para cumplir con este se aumento de la producción que genero grandes volúmenes de productos en proceso, pero por falta de espacio físico la empresa ha tenido que recurrir al almacenamiento de del producto terminado y en proceso en los pasillos y alrededor de las maquinas, por obvias razones esto genera que se presenten accidentes por tropiezos de los empleados, así mismo entorpecen el tránsito causando demoras, esfuerzos y movimientos innecesarios por evitar los obstáculos, por tanto el rendimiento y el buen comportamiento de la línea de fabricación de vital importancia en la compañía se ha visto afectada significativamente.
El factor que más afecta la compañía y su producción es la variación constante de sus costos, estos se presentan de distintos tipos (improductividad, desperdicios, mantenimientos correctivos, entre otros), los incrementos en gran medida son ocasionados por la programación de la producción en las múltiples referencias de productos que se manejan como también en las restricciones que se tiene en términos del abastecimiento.
El costo estimado y su desviación se basan en algún promedio de costos de producción real en períodos anteriores ajustados, para reflejar los cambios en las condiciones económicas y de eficiencia en la línea, que se anticipan para el futuro. Incluyen una cantidad que muestra los desperdicios y deficiencias que aumentan los costos unitarios y totales del producto y la operación.
El equipo de Ingeniería industrial de la compañía, tanto en los estudios de ingeniería de métodos y tiempos, investigación de operaciones y el estudio de distribución en planta han establecido ciclos ideales de producción, a pesar que se han identificado todos estos aspectos y sus necesidades, se debe “Optimizar recursos, tiempos y diversos procesos en la planeación, programación y control de la producción es esencial para el desarrollo de cualquier empresa.”[1] Por ello hemos planteado desarrollar nuestro proyecto de grado basados en que en la identificación, planteamiento de modelos y solución de problemas de producción encaminados a la gestión de inventarios y disminución de costos involucrados en el correcto manejo de los inventarios, tanto de productos en procesos como de productos terminados.
Es necesario soportar dicho trabajo con información de costos y el levantamiento de procesos en el área de logística en el sector de inventarios y abastecimiento para efectuar un balance que resulte más económico para la línea, teniendo como referente la demanda y vida útil del producto.
Con lo anterior surge la necesidad de resolver el problema agregado de optimización de la producción, como investigación en una forma detallada y robusta conforme a ciertas restricciones tales como capacidad de la producción, nivel de la mano de obra, tecnología y demanda fluctuante. El modelo propuesto debe ser realista para ocuparse en condiciones económicas inciertas además, enmarcarse con las estrategias y políticas de la empresa en los próximos años, las cuales identifican el mejoramiento continuo como factor preponderante en la evolución de la organización como una ventaja competitiva.
- OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
- OBJETIVO GENERAL
Desarrollar un modelo de producción basado en una gestión eficiente en los inventarios para la línea fermentados de la productora y comercializadora Favila Ltda. que contenga la menor variabilidad dada, estableciendo cantidades económicas con corridas más largas de fabricación para disminuir los costos de producción y las perdidas esperadas.
- OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Estudiar la variabilidad de la demanda mediante una técnica de pronósticos adecuada para el establecimiento de las cantidades a fabricar por parte de la línea.
- Evaluar la estructura de costos para el control y gestión de inventarios.
- Determinar colchones de seguridad óptimos para no afectar la eficiencia de la línea de fermentados.
- Establecer condiciones de capacidad que permitan reducir el nivel de incertidumbre en la línea fermentados.
- Determinar los costos no productivos en los inventarios de producto terminado.
- Levantamiento de un modelo y técnica apropiado en planeación de la producción para la línea de fermentados que contemple la variabilidad existente.
- JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO
- JUSTIFICACIÓN TEÓRICA
Para poder administrar con eficiencia y eficacia una empresa, se necesita contar con una buena información que muestre lo que está sucediendo al interior de la misma y lo que está ocurriendo a su alrededor. Por consiguiente, se necesita de una herramienta que suministre dicha información a la gerencia. Por lo que, la búsqueda de esa herramienta permite disponer con el desarrollo de una buena gestión empresarial.
...