ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CRISIS ECONOMICA DÍA A DÍA ¿Qué es la crisis económica?

karenjacintoEnsayo15 de Mayo de 2018

1.074 Palabras (5 Páginas)131 Visitas

Página 1 de 5

[pic 1]

[pic 2][pic 3]


[pic 4][pic 5]

CRISIS ECONOMICA DÍA A DÍA

¿Qué es la crisis económica?

     La crisis puede tener ciertos derivados y clasificaciones pero en sí, significa cuando un                             país, estado o nación pasa por un golpe de dinero, esto quiere decir que el dinero es menos alto que en otra parte y que no puede comprar e innovar con sus tierras y hacerlas más altas    y caras como las de otra parte.

Este tema no es poco conocido, desde anteriores épocas ha existido una crisis económica pero no era tan irrelevante y marcada como actualmente lo es, como tampoco habíamos llegado al punto de una pobreza e incluso deudas externas.

Los principales ámbitos de su creación han sido la mala organización gubernamental y precios altos en productos propios para los ciudadanos, en busca de un crecimiento y no un desarrolló del país. Otro objetivo fue la falta de compromiso en los tratados que se hicieron épocas anteriores con todos los países y buscar el propio bien en un solo país sin importar la explotación y pérdida del valor monetario del país al que extraen las cosas y riquezas.

Todo esto nos lleva a lo que es conocido como crisis y desnivel monetario en el nivel mundial. Así como podemos apreciar y analizar en el siguiente encuadre sacado de una investigación por “el fondo monetario internacional

[pic 6]

Es grato observar e interpretar  que desde el año 2008 hasta el 2015 ciertos países como Estados Unidos, Europa y China conjuntos lograron un cierto de avance y crecimiento en el traslado del año 2009 al 2011 pero en el año 2012 volvió a resultar una inestabilidad para todos estos junto con los demás, llevando a un valor mínimo en el año 2015 al inicial del 2008. Debido también al cambio de gobierno y con esto al cambio de régimen y leyes opuestas por dichos gobernantes del estado y república. Volviendo a lo conocido como escaques y disminución monetaria (Crisis económica)

La Economía En México

Actualmente México ha llegado a un rango del 1.5% a 2.5% de lo que cabe del año 2010 a 2017, lo cual es aun sorprendente tanto para hacienda y los bienes financieros del país, todo esto gracias a que los sectores de actividades económicas como lo son el Sector Primario, secundario y terciario están divididos y guiados uno sobre otro para el sustento del país. La debilidad estructural de las finanzas del gobierno mexicano dependientes del precio del petróleo y la constante caída en la producción, esto se elevó a los impuestos como al Impuesto al Valor Agregado.

La comisión económica para américa latina apunto en su reporte anual que México sería el país más afectado por la crisis económica en la región al presentar una contradicción del 7% en su producto interno bruto. La actual crisis tiene sus inicios en 1968 y se profundizo por políticas desertadas como los impuestos en México

A pesar de verse afecta la económica en el año 2008 a 2009 cuando se dé valoro el sustento y perdió valor el dólar, esto es mejor conocido como la crisis económica mundial.

Pero gracias a que México es un país que a pesar de tener tratos extranjeros e inversiones,  sigue sin delimitar su peso a comparación del dólar, apoyándose de como tal leyes y de hacienda. Desgraciadamente esto no es suficiente ya que como consecuencia para no correr el riesgo de una crisis, sobre valora sus riquezas y manos de obra para el desarrollo y no crecimiento del país.

La inflación en febrero 2008 se informó que la inflación a niveles históricos por el mundo a la mitad del año los datos del FMI indicaban que la inflación se hallaba en países de petróleo, debido a su aumento de las reservas de divisas extranjeras. La crisis económica impondría un sufrimiento muy grande a México, porque se daría el desempleo, caída de remesas y la posibilidad de mayor violencia pero al mismo tiempo daría una enorme posibilidad de cambio.

La crisis del endeudamiento exploto en el año 1982, México anuncio que no podría cumplir con los reembolsos. Hay un exceso de producción de ciertas mercancías en la relación con la demanda de lo contrario falta producción en algunas ramas, hay mucha dificultad para vender estas mercancías, muchas empresas quieran e incrementa el desempleo y la economía sumergida.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (248 Kb) docx (139 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com