ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CRISIS FINANCIERA


Enviado por   •  26 de Noviembre de 2013  •  4.593 Palabras (19 Páginas)  •  170 Visitas

Página 1 de 19

¿Qué se entiende por Crisis Financiera?

El presente trabajo de investigación, tiene por objeto averiguar cuáles son los factores determinantes de la crisis financiera.

Específicamente, a través del análisis del periodo de 1930 – 2008, se busca identificar estos factores determinantes, medir sus órdenes de magnitud, averiguar el desenvolvimiento de la crisis y el peso que tuvo en la economía actual y el futuro próximo.

Por ello, la crisis se podría definir como los desequilibrios externos e internos que sufren un país, una región o su totalidad. Por desequilibrio externo, entendemos principalmente al déficit en la cuenta corriente de balanza de pagos, y por Interno, la aparición de inflación o de recesión, o de ambos simultáneamente.

En cambio, crisis financiera o crisis bancaria es la crisis económica que tiene como principal factor la crisis del sistema bancario pudiendo afectar al sistema monetario. Se manifiesta en la quiebra de bancos, la reducción del crédito general provocando, cuando los Estados se hacen cargo de las quiebras y rescates bancarios, el aumento de la deuda soberana, el déficit de los estados y afectando generalmente a la economía productiva aunque ésta -la economía productiva de bienes tangibles (industria, agricultura)- no sea ni origen directo o indirecto de dicha crisis

Lo que pretendemos con este trabajo es mostrar el desenvolvimiento de la crisis financiera en este periodo, para así poder determinar cuáles fueron los factores causantes que desencadenaron la crisis de esos años.

CRISIS FINANCIERA MUNDIAL 1930

Fue una crisis económica mundial iniciada en octubre de 1929, y que se prolongó durante toda la década de 1930, siendo particularmente intensa hasta 1934. El desempleo fue bastante alto, las acciones de la bolsa de New york pasaron a ser simples papeles sin valor económico. En esos dos días hubo numerosos suicidios. El hundimiento de la economía repercutió directamente en la sociedad.

La crisis mundial capitalista de 1930, crisis de superproducción y de la bolsa generada en los Estados Unidos, con repercusiones a nivel internacional, tuvo igualmente consecuencias en nuestro país. Veamos algunas de ellas.

En primer lugar, señalemos que el crack del 30 significó para países industrial izados como los Estados Unidos el cierre de sus importaciones; para Colombia implicó por consiguiente el cierre de las exportaciones y el descenso de las inversiones industriales, proceso este último generado desde 1927 como efecto de la baja de los precios del café. La crisis de las exportaciones afectó particularmente al sector industrial dependiente de los bienes procedentes del exterior, con lo que al mismo tiempo se vió afectada la capacidad de generación de empleo e incluso la de mantener el empleo existente. Hay que tener en cuenta que la industria nacional dependía del sector externo en un 60% para la obtención de los insumos necesarios para su desarrollo.

La crisis financiera norteamericana influyó igualmente sobre los empréstitos extranjeros, en particular los de la banca norteamericana, lo que se reflejó en la capacidad financiera del estado colombiano y en consecuencia en el ritmo de sus inversiones (sector público). Todo ello se reflejó igualmente en el descenso del empleo oficial (obras públicas) como asimismo en el nivel de los salarios, con la consiguiente disminución de los ingresos familiares y por tanto del agravamiento de la situación social de la nación.

En el sector agrario la situación fue menos grave: al no estar el país en situación de importar mercancías, por un lado y por otro, al producirse el éxodo de los trabajadores al campo como resultado del desempleo del sector público, los efectos de la crisis se retardaron, pero de todas maneras el exceso de oferta de bienes agrícolas determinó el descenso en los precios del sector agrario, lo cual contrajo la demanda de productos de origen industrial.

En general, como resultado final de la crisis del 30, disminuyeron las inversiones agrícolas, las que, además, siempre fueron inferiores si se comparan con las inversiones industriales.

Mirando las cosas positivamente, la crisis (al igual que en el caso de la Primera Guerra Mundial) hizo ver a la burguesía nacional la necesidad de programar un desarrollo económico menos dependiente de las coyunturas internacionales.

Causas

Son muchas las causas esgrimidas para explicar su estallido y persistencia. Es un hecho claro que el fenómeno se inició en Estados Unidos, tras una década de crecimiento económico, incremento del endeudamiento y especulación bursátil, con beneficios rápidos y fáciles. Habitualmente se señala como primer síntoma claro, o como detonante -dependiendo de interpretaciones-, de la Depresión el 24 de octubre de 1929 ("Jueves Negro"), con el desplome de la bolsa de Nueva York y la pérdida vertiginosa del valor de las acciones allí cotizadas, aunque la contracción de la economía había comenzado en el primer semestre de 1929. El desplome del precio de las acciones fue extraordinariamente intenso, alcanzando tintes dramáticos. Gran número de inversionistas vieron cómo su dinero, en muchos casos tomado a crédito, se volatilizaba en cuestión de días. El 'crash' bursátil motivó una reacción en cadena en el sistema financiero, con numerosos bancos que empezaron a tener problemas de solvencia y de liquidez al acentuarse la desconfianza en su capacidad de rembolsar a los depositantes.

El sector agrario se veía estancado a falta de exportaciones. Esta disminución afectó a más de 10 millones de personas. Todas estas personas comenzaron a emigrar a las ciudades (éxodo rural) y a vivir en barrios caracterizados por la pobreza.

Este círculo vicioso se repetiría hasta la llegada de 1932. Ante el miedo de los empresarios de no poder vender sus productos, muchos comenzaron a orientar sus beneficios a la bolsa. La gran compra de acciones provocó la subida de los precios de cotización. Esto favoreció que se compren más acciones por parte de los empresarios. Convencidos de que obtendrían beneficios, muchos pidieron créditos a los bancos, endeudándose. Cuando las acciones pararon de subir, la gente empezó a vender rápidamente sus acciones para perder lo mínimo, lo que hizo que los precios bajaran y se siguieran vendiendo acciones aún más rápido. Éste es el conocido jueves Negro. El Martes Negro tuvo su lugar cuando los bancos exigían el dinero de los créditos cedidos,

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (29.7 Kb)  
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com