ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CUADRO SINÓPTICO DEL CURRICULUM

Migue HernandezSíntesis18 de Junio de 2018

477 Palabras (2 Páginas)534 Visitas

Página 1 de 2

[pic 1]

UNIVERSIDAD DE CUATITLÁN IZCALLI

PLANTEL: ECATEPEC R5

MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SEMINARIO DE DISEÑO CURRICULAR EN LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN

NOMBRE DEL DOCENTE:

 MTRA. LOURDES JUZANY MEDRANO BENÍTEZ

CUADRO SINÓPTICO:

EL CURRÍCULUM.

NOMBRE DEL ALUMNO:

PROFR.JONATHAN NORIEGA ASENCIO

NO. CONTABLE: 1820250

02 DE JUNIO DEL 2018.

Índice

Introducción………………………………………………………………………………03

Objetivos…………….……………………………………………………………………03

Cuadro sinóptico…………………………………………….………………………….…05

Conclusiones………………………………………….……………………………….…..07

Referencias…………………………………………..………………………………….…08

Introducción

En este trabajo se definen el concepto de currículum, su composición y el desarrollo curricular presentado en el esquema de cuadro sinóptico.

Objetivo de la materia: Al finalizar el curso, el alumno identificará las principales teorías del currículum para estar en la posibilidad de diseñar una mejora en el currículum actual.

Objetivo de la unidad: Analizar las teorías y conceptos que han dado pauta a los procesos curriculares, así como su desarrollo e implementación.

Objetivo de la actividad: Conocer y analizar la definición, composición y desarrollo del currículum.

Resumen.

El cuadro sinóptico se estructura en el tema principal que es el curriculum, de ahí se presenta su definición referirse a los planes de estudio, programas y en ocasiones se le relaciona  con las implementaciones. En cuanto a su función es hacer posible que los educandos desenvuelvan las capacidades que como personas tienen se relacionen adecuadamente con el medio social e incorporen la cultura de su época y de su pueblo.

En la composición del currículum  habla sobre el tipo de proceso de enseñanza aprendizaje el cual difieren niveles a la duración de los estudios, propósitos, etc., y comparten una estructura o composición en común, de igual manera se definen las partes que lo integran, Objetivos curriculares, Plan de estudios, Cartas descriptivas y Sistemas de evaluación.

En el desarrollo curricular  está   determinado por las  necesidades socioeconómicas y el momento histórico por el que atraviesa el país, como lo son la Política educativa y los Principios y condiciones institucionales.

Finalmente se presentan las conclusiones del trabajo realizando una reflexión de los conceptos manejados en el cuadro.

Conclusiones

En la educación  han surgido diferentes  cambios a través de los tiempos, se han buscado alternativas que puedan atender las necesidades de las personas, tomando en cuenta  factores como el contexto social, cultural, político, económico, religioso, entre  otros, en muchas de las ocasiones dejando esta responsabilidad en manos del gobierno quien se encarga de definir qué se debe aprender.

 Mediante este trabajo se han evidenciado los componentes curriculares que  desarrollan el currículum y las partes que los conforman. Podemos interpretar a lo que nos enfrentamos lo educadores, comprendiendo  nuestra área y lo que se debe conocer para influir en este contexto.

Se lleva la reflexión de que ser educador es más que una trasmisión de  conceptos y aprendizajes, sino el de ser participe en los procesos curriculares, cumplir con las normas, mejorar la práctica y promover su desarrollo acorde a las necesidades de los estudiantes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (91 Kb) docx (16 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com