CURSO TALLER: COMUNICACIÓN PADRE-HIJO Y CÓMO BENEFICIA EN EL DESARROLLO ACADÉMICO EN EL ALUMNO
maisbadi26 de Enero de 2013
419 Palabras (2 Páginas)846 Visitas
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
SUPERVISORÍA , ZONA ESCOLAR
Ciclo escolar 2012-2013
CURSO TALLER: COMUNICACIÓN PADRE-HIJO Y CÓMO BENEFICIA EN EL DESARROLLO ACADÉMICO EN EL ALUMNO
Plan de trabajo
Datos Generales
Docente:
COMUNICACIÓN PADRE-HIJO Y CÓMO BENEFICIA EN EL DESARROLLO ACADÉMICO EN EL ALUMNO
Fecha: 17 DE NOVIMBRE DE 2012 CURSO-TALLER
Datos Técnicos
COMUNICACIÓN PADRE-HIJO Y CÓMO BENEFICIA EN EL DESARROLLO ACADÉMICO EN EL ALUMNO
1.- ¿PORQUÉ ES IMPORTANTE ABORDAR EL TEMA ACERCA DE LA COMUNICACIÓN FAMILIAR?
2.- CÓMO LOGRAR UNA MEJOR PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES EN RELACIÓN CON EL APROVECHAMIENTO DE SUS HIJOS EN LA ESCUELA
Conocimientos, habilidades y valores.
(Competencias)
• Interpretación y análisis de información (observación, comparación).
• Comunicación oral y escrita.
• Interés, creatividad e Imaginación
• Comunicación
Intenciones Didácticas (Aprendizajes esperados):
Identificar y mejorar las técnicas de enseñanza y aprendizaje, así como la importancia de la comunicación en el centro familiar como apoyo en el desempeño académico del estudiante.
INICIO:
Actividad 1:
SALUTACIÓN Y BIENVENIDA
DESCRIPCIÓN BREVE DEL TEMA:
CONFERENCIA REALIZADA POR LA DRA. MARTHA SIRVENT
Tiempo: 1 hr y 30 min.
DESARROLLO
Actividad 2:
ORGANIZACIÓN POR EQUIPOS
REALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD: ¿CÓMO ENSEÑAMOS A LEER?
Objetivo: que los docentes aprendan que la interacción y comunicación ayudan en el proceso de la enseñanza de la comprensión lectora
Descripción:
1.- Se proporcionará un breve cuento por equipo
2.- Leerán el título del texto y contestaran las preguntas: ¿a qué crees que se refiera el texto?, ¿de qué crees que se trate la lectura?
3.- Los docentes realizarán un dibujo donde manifiesten a qué se refiere el título del texto
4.- Los docentes leerán el cuento
5..- Compararán las respuestas, los dibujos y lo que se trató el texto
6.- Concluirán realizando un breve texto de cómo podemos implementar dicha actividad en las escuelas.
Tiempo: 20 min.
ACTIVIDAD 3:
ORGANIZACIÓN POR EQUIPOS
REALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD: ¿ARBOLITO DE COMIDA?
Objetivo: los docentes aprenderán las diferentes formas en que pueden combinarse los objetos para que los alumnos aprendan a contar
Descripción:
1.- Se dará a los docentes una serie de imágenes de diversos número de objetos variados de comida
2.- En el pizarrón se anotarán los número del 1 al 10
3.- Los docentes acomodarán las imágenes según consideren que corresponda el número con la imagen
4.- Analizarán si es congruente el número con la imagen
5.- Contarán el número de imágenes en general
6.- Realizarán un diagrama de árbol donde establezcan las diferentes formas en que se pueden relacionar las imágenes
7.-Analizarán cuál les gusta más y harán su propio menú
TIEMPO: 30 min.
CIERRE:
Los docentes realizarán comentarios donde pueda demostrarse que la comunicación entre padres e hijos es de vital importancia en el proceso educativo.
Agradecimientos a los conferencistas y personal de apoyo
Agradecimientos a los presentes
Tiempo: 30 min.
...