Calderas Y Accesorios
vico19752 de Agosto de 2013
11.493 Palabras (46 Páginas)394 Visitas
INICIO
Calderas y accesorios
GUIA DE REFERENCIA TECNICA
Contenido
Generalidades sobre calderas
Combustibles para calderas
Carbón
Petróleo
Gas
Combustible de residuos
¿Qué combustible?
Calderas pirotubulares
Caldera Lancashire
Caldera económica
Caldera compacta
Caldera de llama reversible
Limitaciones de presión y producción de las calderas pirotubulares
Limitaciones de presión
Limitaciones de producción
Calderas acuotubulares
Distribuciones alternativas de calderas acuotubulares
Caldera con calderín longitudinal
Caldera con calderín cruzado
Caldera de tubos curvados o Stirling
Vapor sobrecalentado
Régimen de caldera
Régimen 'Desde y hasta'
Ejemplo
Potencia en kW
Boiler horse power (BoHP)
Eficiencia de la caldera
Eficiencia y carga de caldera
Eficiencia en la combustión
La eficiencia comienza en el tanque de alimentación de la caldera
3
5
5
5
6
6
6
7
8
10
12
13
14
14
15
16
17
18
19
20
21
22
22
23
24
24
25
25
25
26
Salir
1
Accesorios de la caldera
Placa de instalación
Válvulas de seguridad
Normativas de válvulas de seguridad (UK)
Válvulas de interrupción para calderas
Válvulas de retención
Válvulas de purga de fondo
Manómetros
Indicadores de nivel y sus accesorios
Protectores de los indicadores de nivel
Mantenimiento
Cámaras de control de nivel
Controles de nivel instalados dentro de la caldera
Eliminadores de aire y rompedores de vacío
Líneas de suministro
Salida de vapor
Arrastres
Calentamiento
Como evitar que una caldera presurice a otra
Normativas (UK)
Asegurar una correcta distribución del vapor
Información adicional
27
27
28
29
29
30
31
32
34
34
35
36
38
39
40
43
43
43
45
46
47
48
2
Generalidades sobre calderas
Las calderas son la parte más importante del circuito de vapor,
después de todo, es donde se crea el vapor. Una caldera puede
definirse como un recipiente en el que se transfiere la energía de
calorífica de un combustible a un líquido. En el caso de vapor saturado,
la caldera proporciona también energía calorífica para producir un
cambio de la fase de líquido a vapor.
Históricamente, la sala de calderas de vapor siempre ha exigido a un
nivel alto de vigilancia manual para proporcionar la seguridad
necesaria para la planta. La manera actual de pensar exige que esta
planta trabaje eficazmente, y se puede hacer igualando lo máximo
posible el suministro a la demanda. En algunos casos, esto puede
significar calderas que trabajan continuamente, o en otros, paradas
durante intervalos largos o cortos. De cualquier modo, la tecnología
moderna permite al ingeniero de la planta escojer el régimen de la
caldera confiadamente para ajustarse mejor a su aplicación, con
sistemas de control capaces de proporcionar el grado requerido de
eficacia, integridad y seguridad.
Una caldera es a menudo el equipo más grande que se encuentra en
un circuito de vapor. Su tamaño puede depender de la aplicación en
la que se usa. En una instalación grande, donde existen cargas de
vapor variables, pueden usarse varias calderas.
Válvula de
seguridad
Válvula salida
de vapor
Quemador
Tubo
hogar
Fig. 1 Caldera típica
3
Hay calderas de vapor modernas de todos los tamaños para satisfacer
aplicaciones grandes y pequeñas. Generalmente, donde se requiere
más de una caldera para afrontar la demanda, es económicamente
viable centralizar la ubicación de la caldera en un lugar de la planta,
ya que el coste de la instalación y de funcionamiento pueden ser
significativamente menores que una planta descentralizada. Por
ejemplo, la centralización ofrece los siguientes beneficios sobre
varias calderas independientes:
Elección de combustible y tarifas.
La duplicación de equipo reduce el coste de los recambios.
La recuperación de calor es fácil de llevar a cabo para mejor
rendimiento.
Reducción en la vigilancia manual que permite al personal realizar
otras tareas.
Dimensionado económico de la caldera de planta para satisfacer
una demanda variable.
La supervisión de emisiones se controlan y monitorizan fácilmente.
Los protocolos de seguridad y eficacia se controlan y monitorizan
fácilmente.
Se deben seguir unas pautas estrictas para hacer trabajar una
caldera. Debe recordarse que una caldera de vapor es un recipiente
presurizado que contiene agua caliente a temperaturas superiores a
los 100°C. Por consiguiente, son necesarias las normativas y equipos
de seguridad e inspecciones frecuentes de la caldera que se llevan
a cabo para examinar el estado físico de la caldera. El asunto de
seguridad de la caldera se examinará más detalladamente en una
sección posterior.
4
Combustibles para calderas
Los tres tipos más comunes de combustible que se usan en las
calderas de vapor son: carbón, fuel-oil y gas. Sin embargo, también
se usan residuos industriales o comerciales en ciertas calderas y
electricidad para las calderas de electrodos. Normalmente, el tipo de
combustible se elige dependiendo de cual tiene la tarifa más atractiva.
Carbón
Carbón es el término genérico dado a una familia de combustibles
sólidos con un alto volumen de carbono. En esta familia, hay varios
tipos de carbón, cada uno relacionado con la fase de formación del
carbón y el volumen de carbono. Estos estados son;
Turba.
Lignito.
Carbón bituminoso.
Semi bituminoso.
Antracita.
Como combustible de la caldera, se suele usar el bituminoso y la
antracita.
Un promedio razonable es: para producir aproximadamente 8 kg
de vapor se ha de quemar 1 kg de carbón.
Petróleo
El Fuel-oil que se usa como combustible en la caldera proviene
del residuo producido de petróleo crudo después de que se ha
destilado para producir productos más ligeros como el aceite de
motor, parafina, queroseno, diesel y gasoil. Hay varios grados
disponibles, cada una adecuado para los diferentes tipos de
calderas, los grados son los siguientes:
Clase D:
Clase E:
Clase F:
Clase G:
Gasoil.
Fuel-oil ligero.
Fuel-oil medio.
Fuel-oil pesado.
Puede producirse aproximadamente 15 kg de vapor por kg de
Fuel-oil o 14 kg de vapor por litro de Fuel-oil.
5
Gas
El gas es la forma de combustible de caldera que es fácil quemar
con poco exceso de aire. Los gases combustibles están
disponibles en dos formas diferentes;
Gas natural. Éste es gas que se ha producido (de manera natural)
bajo tierra. Se usa en su estado natural, salvo la eliminación de
impurezas, y contiene metano en su forma más común.
El gas licuado de petróleo (GLP). Éstos son gases que se
producen al refinar el petróleo y se almacenan bajo presión en un
estado líquido hasta que se vayan a usar. Las formas más
comunes de GLP son propano y butano
1 Termia de gas producirá aproximadamente 42 kg de vapor en
la salida de una caldera a 10 bar r de presión, con una eficacia de
la caldera del 80%.
Combustible de
residuos
Ésta puede ser una fuente barata de combustible primario para
las calderas. Antiguamente, las calderas de combustible de
residuos podían quemar desechos derivados del proceso como
cortezas de madera o el aceite sucio. La legislación actual hace
difícil que las calderas reúnan los requisitos de emisiones
necesarios. Ahora es más normal que el combustible de residuos
sea quemado como parte de un paquete de energía total. Un
ejemplo sería un hospital quemando los residuos en un incinerador
de gas donde los gases calientes mezclados se usarían para
alimentar una planta productora de vapor, probablemente como
parte de un proceso de CHP.
La elección de que combustible usar para alimentar una caldera
depende principalmente de la tarifa de cada tipo de combustible.
Hay calderas qué pueden utilizar únicamente uno de los
combustibles anteriores o unidades que pueden usar
alternativamente
...