Calidad Educativa, la evolución de ideales
Adriana OlallaEnsayo17 de Junio de 2021
700 Palabras (3 Páginas)102 Visitas
[pic 1] | Universidad Central del Ecuador Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación Carrera de Educación Básica | [pic 2] |
Datos Informativos
Integrantes: Brenda Guillén, Leonardo Landi, Adriana Olalla, Carolina Saritama.
Asignatura: Cátedra Integradora: Diagnóstico de Subnivel Elemental
Curso: EB-A Docente: MSc. Carlos Oña Fecha: 25/03/2021
Instrucciones: Elabore un ensayo.
Calidad Educativa, la evolución de ideales.
La calidad educativa tiene un significado controvertido porque representa un ideal o aspiración de la sociedad para llegar a la excelencia. El Ministerio de Educación (2012) manifiesta que es por esta situación que a medida que vamos evolucionando como sociedad reconocemos nuevas necesidades de calidad en nuestras vidas. De aquí que, la comunidad educativa se riga a reglamentos estandarizados por la excelencia social además, se mejora el desempeño de la sociedad desde las instituciones educativas de tal manera, esto nos sirve directactamente para evolucionar siendo mejores seres humanos a través de las enseñanzas adquiridas en la vida estudiantil.
Inicialmente nuestra vida de aprendizaje empieza desde temprana edad, es por esto que desde pequeños se nos inculca reglamentos del colectivo como país, esto es una estrategia para mejorar la calidad de la educación. El Ministerio de Educación (s.f.), propone estándares de calidad educativa los cuales ayudarán a orientar, apoyar y monitorear la gestión de los actores del sistema educativo hacia su mejoramiento continuo. El mejoramiento a través de estos estándares tienen la búsqueda constante del desempeño en los actores educativos, todo una estrategia por parte del estado que busca la competencia con los demás países. Por tanto, para que existan estas normativas al nivel nacional se debe analizar diferentes dimensiones que se mencionan en el manual de implementación de los estándares de calidad como lo son: Dimensión Administrativa; Pedagógica; De Convivencia, Participación Escolar Y Cooperación; por último La Seguridad Escolar tal y como lo manifiesta el Ministerio de Educación (2017); los constructos colectivos se diriguen como antes se lo mencionó a llenar los ideales o las aspiraciones que se tiene como sociedad.
En cambio, no todo de lo se aspira como agrupación es sólo rellenar estos ideales sino, mejorar el desempeño de los actores educativos para tener un cambio social radical y esto se la hace de manera permanente iniciando principalmente con los docentes que deben tener características dentro de los estándares de desempeño ya que son los actores principales de dicha variación que se espera de la sociedad, por ejemplo:
Un maestro “de calidad, quien, además de tener dominio del área que enseña, evidencia otras características que fortalecen su desempeño, tales como el uso de pedagogía variada, la actualización permanente, la buena relación con los alumnos y padres de familia, una sólida ética profesional, entre otras.” Ministerio de Educación (2012)
Éstas carácteristicas del profesor de calidad mejoran no sólo su desempeño como profesional sino que, ayuda directamente al cambio, por el hecho de tener esa conexión con el alumnado, personas que a futuro serán parte integral de la comunidad, por ende éstos llegarán con bases en valores y aprendizaje amplio del mundo, pudiendo competir o retomar sus estudios en otra parte, y así traer nuevas ideologías en muchos ámbitos que mejorán la calidad educativa y de vida.
Finalmente, concluimos infiriendo de todo lo investigado que, el cambio de la calidad educativa es directamente la evolución de nuestro ideales o aspiraciones a futuro para poder competir al nivel mundial con las diferentes instituciones educativas y así también, poder traer nuevas ideas a nuestro país y mejorar no solo la calidad educativa ya mencionada sino la calidad de vida que tenemos implementado los postulados del primer mundo cambiaremos las espectativas que tenemos en torno a la educación.
...