ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Campos Del Pedagogo

danielalara7 de Septiembre de 2011

567 Palabras (3 Páginas)1.132 Visitas

Página 1 de 3

Primer Ensayo

EL PERFIL PROFESIONAL DEL PEDAGOGO EN LA FORMACIÓN:

Una mirada desde las salidas profesionales.

En este texto podemos ver de forma clara y específica las áreas donde el pedagogo puede desempeñarse laboralmente, sin duda alguna nuestra carrera posee un amplio abanico de posibilidades, con esta lectura queda para nosotros más que abatida la falsa concepción del pedagogo como “cuidador de niños y no más”. De modo que, conforme los pedagogos nos insertemos en diversas áreas iremos erradicando y transformando paulatinamente el modo de concebirnos como profesionales.

El campo de un pedagogo se ha de definir siempre en función de las necesidades de la institución donde laboramos, claro ejemplo es la oportunidad que hemos tenido en las diversas instituciones que amablemente han abierto sus puertas dispuestos apoyarnos en nuestra formación a través de las prácticas profesionales, las cuales llevaremos a cabo durante el último año de la licenciatura.

Por ello nuestra primera acción consiste en detectar necesidades y en función de las mismas se desarrollará nuestra labor, orientada siempre a la mejora de la misma, no porque este mal y debamos correr en su auxilio, sino por el contrario, siempre en busca de una retroalimentación, con la finalidad de desarrollar capacidades, habilidades y destrezas, que sirvan para hacer frente a cualquier reto, además de posibilitar en el sujeto la adquisición de herramientas que sustente su autonomía.

Algunos de los campos dónde el pedagogo puede aplicar sus conocimientos es en el área empresarial, ejecutando actividades de capacitación y desarrollo, coordinador e instructor en cursos, o asesor externo en planeación y desarrollo de recursos humanos. En el ambiente escolar funge

como director general, director académico, jefe del departamento psicopedagógico, orientador educativo y orientador vocacional, asesor en el diseño de programas en el sistema educativo estatal y nacional, diseñador de software educativo, coordinador de asesoría académica, docencia en materias humanísticas, asesor en programas de formación, perfeccionamiento docente y más.

De igual modo puede prestar apoyo familiar, aunque aquí cabria mencionar que no somos psicólogos, ni pretendemos serlo, pues dentro de nuestra ética profesional siempre debe estar presentes los márgenes de acción, respetando el trabajo de otras ciencias o disciplinas, con las que comúnmente podemos trabajar en conjunto.

En la misma línea, podemos ejercer como educadores u orientadores en empresas, escuelas y gabinetes de consultoría; asesor en diseño, aplicación y evaluación de programas de educación familiar en instituciones privadas y públicas, y docente en temas de educación familiar.

Finalmente, las puertas abiertas no terminan aun, ya que también tenemos la posibilidad de desempeñarnos de forma independiente proporcionando asesoría pedagógica, en medios de comunicación como diseñador de programas educativos, guiones y libros de texto; asesor en programas educativos en instituciones de educación especial, clínicas de conducta y promoción de la salud.

El pedagogo tiene cabida en la educación formal, no formal e informal lo importante es saber que además de satisfacer una necesidad actual, debemos de colaborar con la adquisición de una conciencia, de un nuevo saber, pero ese nuevo saber no sólo como producto intelectual, sino como síntesis compleja de pensamiento y acción cuyo objetivo es posibilitar la elaboración de respuestas frente a cualquier situación o problemática por la que pueda atravesar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com