Campos Formativo Y Competencias Para La Vida
carlitonayarit14 de Junio de 2013
722 Palabras (3 Páginas)470 Visitas
CAMPOS FORMATIVOS
Lenguaje y comunicación
Desarrolla competencias comunicativas y de lectura en los estudiantes a partir del trabajo con los diversos usos sociales del lenguaje, en la práctica comunicativa de los diferentes contextos. Se busca desarrollar competencias de lectura y argumentación de niveles complejos al finalizar la educación básica.
Pensamiento matemático
Desarrolla el razonamiento para la solución de problemas, en la formulación de argumentos para explicar sus resultados, y en el diseño de estrategias y procesos para la toma de decisiones.
Exploración y comprensión del mundo natural y social
Integra diversos enfoques disciplinares relacionados con aspectos biológicos, históricos, sociales y políticos económicos, culturales, geográficos y científicos.
Contribuye la base de la formación del pensamiento científico e histórico, basado en evidencias y métodos de aproximación a los distintos fenómenos de la realidad. Se trata de conocernos a nosotros y al mundo en toda su complejidad y diversidad.
Desarrollo personal y para la convivencia
Integra diversos enfoques disciplinares relacionados con las ciencias sociales, las humanidades, las ciencias y la psicología, e integra a la formación cívica y ética, la educación artística y la educación física, para una formación plena de las personas.
Se trata de formar a los estudiantes para que aprendan a actuar con juicio crítico a favor de la democracia, la libertad, la paz, el respeto a las personas, la legalidad y los derechos humanos.
xcomo la construcción de relaciones interpersonales de respeto mutuo, de solución de conflictos a través del diálogo, así como educación de las emociones para formar personas capaces de tener relaciones personales y afectivas que desarrollen positivamente su persona y su identidad personal y, desde ésta construir identidad y conciencia social.
-klj
COMPETENCIAS PARA LA VIDA
Las competencias que aquí se proponen contribuirán al logro del perfil de
egreso y deberán desarrollarse desde todas las asignaturas, procurando que se
proporcionen oportunidades y experiencias de aprendizaje que sean significativas
para todos los alumnos.
Competencias para el aprendizaje permanente. Implican la posibilidad de
aprender, asumir y dirigir el propio aprendizaje a lo largo de la vida, de integrarse
a la cultura escrita, así como de movilizar los diversos saberes culturales,
lingüísticos, sociales, científicos y tecnológicos para comprender la realidad.
Competencias para el manejo de la información. Se relacionan con la búsqueda,
identificación, evaluación, selección y sistematización de información; el
pensar, reflexionar, argumentar y expresar juicios críticos; analizar, sintetizar,
utilizar y compartir información; el conocimiento y manejo de distintas lógicas
de construcción del conocimiento en diversas disciplinas y en los distintos
ámbitos culturales.
Competencias para el manejo de situaciones. Son aquellas vinculadas con la
posibilidad de organizar y diseñar proyectos de vida, considerando diversos
aspectos, como los históricos, sociales, políticos, culturales, geográficos, ambientales,
económicos, académicos y afectivos, y de tener iniciativa para llevarlos
a cabo, administrar el tiempo, propiciar cambios y afrontar los que se
presenten; tomar decisiones y asumir sus consecuencias, enfrentar el riesgo y
la incertidumbre, plantear y llevar a buen término procedimientos o alternativas
para la resolución de problemas, y manejar el fracaso y la desilusión.
Competencias para la convivencia. Implican
...