ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Canale De Sitribucion

alesanz1 de Mayo de 2013

2.282 Palabras (10 Páginas)338 Visitas

Página 1 de 10

UNIVERSIDAD DEL TEPEYAC.

JEFATURA DE CENTRO

LICENCIATURAS:

PROYECTO: LEAD TIME

ALUMNOS:

GABRIELA ALEJANDRA SANCHEZ GONZALEZ

RICARDO FERNANDEZ SANCHEZ.

MEXICO, D.F. 5 DE DICIEMBRE DEL 2012.

INDICE

INTRODUCCION………………………….. 3

NOMBRE DE LA EMPRESA……………... 5

LOGOTIPO…………………………………. 5

SLOGAN…………………………………….. 5

MISION,VISION,VALORES……………….. 5

POLITICAS………………………………….. 6

OBJETIVOS………………………………… 7

DISEÑO DE CANALES DE DISTRIBUCION 7

FACTORES QUE INFLUYEN…………….. 9

CARACTERISTICAS DE LOS CLIENTES…10

CARACTERISTICASDEL PRODUCTO…. 10

AMBIENTALES……………………………..10,11

CANALES MULTIPLES DE DISTRIBUCION.11

INTEGRACION DE CANALES VERTICALES Y HORIZONTALES……………………………… 12

CRITERIOS PARA ESCOGER UN CANAL DE DISTRIBUCION………………………………..12

COBERTURA,CONTROL,COSTOS…………12

IMPORTANCIA DE LOS INTERMEDIARIOS..13

TIPOS DE DISTRIBUCION…………………….13

CONCLUSION Y BIBLIOGRAFIA……………..14

INTRODUCCION

Canales de distribución

Canal de distribución Es una estructura de negocios y de organizaciones interdependientes que va desde el punto del origen del producto hasta el consumidor.

Un canal de distribución esta formado por personas y compañías que intervienen en la transferencia de la propiedad de un producto, a medida que este pasa del fabricante al consumidor final o al usuario industrial.

El canal de un producto se extiende solo a la última persona u organización que lo compra sin introducir cambios importantes en su forma. Cuando se modifica la forma y nace otro producto, entra en juego un nuevo canal. (madera-aserradero-corredor-fabricante muebles; fabricante de muebles-mueblería-consumidor).

Existen otras instituciones que intervienen en el proceso de distribución como son: bancos, compañías de seguros, de almacenamiento y transportistas. Pero como no tienen la propiedad de los productos ni participan activamente en las actividades de compra o de venta, no se incluyen formalmente en los canales de distribución.

Principales canales de distribución

1) Distribución de los bienes de consumo

a) Canal directo (Productor - consumidor) El canal más breve y simple para distribuir bienes de consumo y no incluye intermediarios. (Mary -kay)

b) Canal detallista (Productor - detallista - consumidor) Muchos grandes detallistas compran directamente a los fabricantes y productores agrícolas. (Wal-Mart, PH)

c) Canal mayorista (Productor- mayorista- detallista- consumidor) Único canal tradicional para los bienes de consumo. (central abastos)

d) Productor - agente - detallista - consumidor En vez de usar a mayoristas, muchos productores prefieren servirse de agentes intermediarios para llegar al mercado detallista, especialmente a los detallistas a gran escala.

e) Canal agente/intermediario (Productor - agente - mayorista - detallista - consumidor) Los fabricantes a veces recurren a agentes intermediarios quienes a su vez usan a mayoristas que venden a las grandes cadenas de tiendas o a las tiendas pequeñas.

UN LUGAR , UN MOMENTO , TODO LO HACEMOS LLEGAR(SLOGAN)

MISION: Somos una empresa dedicada a la distribución de productos, enriqueciendo las actividades de nuestros clientes al ofrecer las soluciones de transporte y logística de la mas alta calidad sobre la base de la experiencia local con la mas alta presencia en red global.

VISION: Ser en el mercado la distribuidora de mayor alcance, mejor tiempo de entrega, los costos mas accesibles y que los clientes confíen en nosotros como socio de preferencia de transporte y logística , especialistas en la industria en términos de calidad rentabilidad , participación en el mercado y altamente competitivos.

VALORES: Los valores sobre los que se sostiene esta estrategia de crecimiento y diferenciación en el servicio son:

Trabajo en equipo: promoviendo, apoyando y asignando responsabilidades en un equipo de trabajo es como se obtienen los mejores resultados.

Colaboración: trabajamos junto con nuestros proveedores y clientes para mejorar día a día la calidad con los mismos y satisfacer sus necesidades.

Servicio: Cumplimos con nuestros compromisos y nos hacemos responsables de nuestro rendimiento en todas nuestras decisiones y acciones, basándonos en una gran voluntad de servicio por y para nuestros clientes.

Mejora Continua e Innovación: Nos damos cuenta de la importancia de mirar hacia el futuro por tanto ofrecemos lo último en canales de distribución del mercado para dar apoyo y servicio único a nuestros clientes.

Transparencia: La implicación y compromiso del personal no sería posible sin una absoluta transparencia en los procesos, todo el personal puede disponer de lo que se hace en la empresa.

Comunicación: Promovemos y facilitamos la comunicación entre todos los niveles de la organización disponiendo de herramientas eficaces y el compromiso constante de la dirección.

Integridad y Ética: Respetamos y cumplimos nuestra normativa interna y todo lo que rodea a nuestra empresa.

Modelo de dirección participativo: el personal de la empresa asume responsabilidades y toma participación en las decisiones.

Formación: La empresa se preocupa de la formación continua en todos los ámbitos.

POLITICAS:

La calidad es nuestro compromiso. 
Procesos eficientes - Clientes satisfechos - Objetivos cumplidos.

Las personas son la clave de nuestro éxito. 
La tecnología lo hace posible, las personas realidad.

La protección y defensa del medio ambiente es un objetivo prioritario. 
Donde también el entorno recibe tantas atenciones como nuestros clientes.

Aseguramos la Protección de los Datos Personales. 
Servicios de Primera. Privacidad de Primera.

La responsabilidad social, nuestra llave para un futuro sostenible.

Comprometidos con nuestro entorno.

En defensa de la Igualdad.

Garantía y compromiso.

La Prevención, nuestra base.

Entre todos formamos nuestra empresa.

Trabajo impecable = meta absoluta. 
Lo prometido es deuda.

 OBJETIVOS:

 PROMOVER: la cultura de aprendizaje dentro de la organización

 CREAR:UNA organización donde el aprendizaje, crecimiento y desarrollo personal sea responsabilidad y compromiso de todos

 OFRECER: exposición y por lo tanto reconocimiento por parte de sus instructores internos de “lead time”

 RECONOCER: los conocimientos y habilidades del empleado al momento de alguna promoción mediante la valoración de los cursos.

Funciones del Canal de Distribución de “LTL”

“LTL” considera las siguientes funciones básicas que desarrolla.

• Centraliza decisiones básicas de la comercialización

• Investigación (información para planear el intercambio)

• Negociación (busca un precio con el fin de satisfacer una transferencia de posición)

• Promoción (difundir mensaje persuasivo sobre el producto)

• Contacto (encontrar compradores potenciales y comunicarse con ellos)

• Adaptación (ajustar el producto a las exigencias del consumidor)

• Distribución física (transportar y almacenar bienes)

• Financiamiento (usar los fondos para cubrir las actividades)

• Contribuye a reducir costos en el producto al facilitar el almacenaje, transporte.

• Colabora la fuerza de ventas de algunas fabricas, reduce gastos de control, interviene en la fijación de precios aconsejando el mas adecuado.

• Se convierte en una partida del activo para el fabricante.

• Tiene una gran información

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com