Canal De Congreso
rosaiveth1328 de Septiembre de 2012
4.399 Palabras (18 Páginas)412 Visitas
Analizan Senadores y funcionarios de la ASF iniciativa preferente del Ejecutivo
Canal Del Congreso México, el El miércoles, 19 de Septiembre de 2012 a la(s) 20:09 •
La propuesta plantea reformar Ley General de Contabilidad Gubernamental
Por Noticias del Congreso
La Comisión Técnica del Senado encargada de analizar la iniciativa preferente del Ejecutivo para reformar la Ley General de Contabilidad Gubernamental, se reunió con funcionarios de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) para hablar sobre transparencia, rendición de cuentas y fiscalización del gasto público.
El Auditor Especial de Cumplimiento Financiero, Juan Javier Pérez Saavedra, comentó que esta reforma busca garantizar “la transparencia en el ejercicio, destino y resultados de los recursos federales transferidos a estados y municipios”.
“No hay que perder de vista cuál es el objeto de esta ley, la ley vigente que tenemos en su artículo primero establece que el objeto (…) es establecer los contenidos generales que regirán la contabilidad gubernamental y los informes financieros de los entes públicos”, señaló el titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la ASF, Víctor Manuel Andrade Martínez.
Mientras que el Auditor Especial de Gasto Federalizado, David Colmenares Páramo, consideró que no se puede aplicar el mismo mecanismo de contabilidad a todos los municipios del país, pues son diferentes. Además, aseguró que a finales del mes de octubre entregarán a los legisladores un diagnóstico sobre la evaluación del gasto en estados y municipios.
La Senadora Blanca María del Socorro Alcalá Ruiz (PRI) indicó que el reto es lograr mecanismos que garanticen la rendición de cuentas en las haciendas públicas del país.
El Senador Armando Ríos Piter (PRD) consideró que la propuesta del Ejecutivo se enfoca al tema del gasto de los estados y poco profundiza en el gasto que genera la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y señaló que en esta dependencia “hay erogaciones que tienen un amplio margen de discrecionalidad”.
La Senadora Layda Sansores San Román (Movimiento Ciudadano) pidió que durante el análisis de la iniciativa del Ejecutivo para reformar la Ley de Contabilidad Gubernamental se tome en cuenta la planeación y desarrollo nacional, a fin de aumentar la efectividad de este ordenamiento legal.
Breves informativas
Canal Del Congreso México, el El jueves, 20 de Septiembre de 2012 a la(s) 18:49 •
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó de urgente resolución un exhorto a las secretarías de Hacienda, de Energía y de Economía, así como a la CFE y CONAGUA, para que revisen y ajusten las tarifas eléctricas de consumo doméstico en localidades del estado de Chihuahua y zonas cálidas y semidesérticas del territorio nacional, tomando en cuenta para el establecimiento de las tarifas la sensación térmica, temperatura y humedad relativa de estas regiones.
Senadores y funcionarios de SHCP analizan reforma a Ley General de Contabilidad Gubernamental
de Canal Del Congreso México, el El jueves, 20 de Septiembre de 2012 a la(s) 20:22 •
Iniciativa del Ejecutivo establece criterios para regir la contabilidad e información financiera de entes públicos
Integrantes de la Comisión Técnica del Senado encargada de analizar la iniciativa preferente del Ejecutivo para reformar la Ley General de Contabilidad Gubernamental se reunieron con funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), con quienes comentaron los alcances y objetivos de la propuesta.
En el encuentro que se realizó este jueves 20 de septiembre en la sede de la Cámara Alta, Senadores y Senadoras de los diferentes Grupos Parlamentarios expresaron a los funcionarios sus dudas e inquietudes respecto a la reforma que envió el titular del Ejecutivo el pasado 1° de septiembre.
Los representantes de la SHCP explicaron que la iniciativa del Presidente de la República establece criterios que regirán la contabilidad y emisión de información financiera de los entes públicos del país.
Indicaron que las dependencias y organismos que deberán regirse con esta ley son los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial federales y de los estados de la República; los municipios, organismos descentralizados de los tres órdenes de gobierno, así como los entes autónomos como CNDH, IFE, IFAI, INEGI, entre otros.
“Propone una participación incluyente de las contralorías, órganos de fiscalización, consejos estatales y los funcionarios fiscales, también propone (…) el levantamiento del inventario de todos los entes públicos, estimamos que son alrededor de ocho mil”, explicó el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda, Carlos Alberto Treviño.
Por su parte, el procurador Fiscal de la Federación, Javier Laynez, explicó que no se pretende “castigar el ejercicio del gasto, si el ente recaudó mal o si hubo peculado o desvío de fondos”, sino la falta de transparencia en el uso de los recursos públicos.
La Senadora Blanca Alcalá Ruiz (PRI), presidenta de la Comisión Técnica, resaltó la importancia de que las autoridades correspondientes eviten que las transferencias de recursos a estados y municipios lleguen de manera tardía, pues eso dificulta el cumplimiento de obligaciones de los gobiernos locales.
Mientras que el Senador Salvador Vega Casillas (PAN) comentó que para la correcta aplicación de la Ley General de Contabilidad Gubernamental es fundamental conocer los logros y avances que ya tiene el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC).
El Senador Armando Ríos Piter (PRD) destacó la necesidad de contar con información clara sobre las sanciones que se aplicarían a los entes públicos que no cumplan con los preceptos de la ley, o bien, los incentivos que tendrían los que sí los cumplan. Además, se pronunció por fincar sistemas contables armonizados que promuevan la transparencia de la información pública.
Breves informativas
de Canal Del Congreso México, el El Viernes, 21 de Septiembre de 2012 a la(s) 16:50 •
Grupos Parlamentarios entregaron a la Comisión de Trabajo propuestas de modificación a la iniciativa preferente del Ejecutivo
El presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados, Carlos Aceves y del Olmo (PRI), indicó que este viernes 21 de septiembre concluyó el plazo para que los Grupos Parlamentarios entregaran sus propuestas de modificación a la iniciativa del Ejecutivo en materia laboral.
“Hemos recibido un muy importante número de documentos, algunos más voluminosos y otros menos, pero todos serán revisados con la seriedad que representa cada uno de ellos, todos los partidos han tenido su oportunidad”, comentó.
De esta manera informó que el próximo lunes 24 de septiembre continuará la sesión permanente de la Comisión de Trabajo para avanzar en el dictamen que será presentado en el Pleno para su votación, en los plazos establecidos por tratarse de una iniciativa preferente.
1
“Viene la parte toral, revisar las propuestas, preparar el dictamen, distribuirlo entre los miembros de la Comisión, llevar al interior de la Comisión su discusión”, explicó el Diputado Aceves y del Olmo.
Mientras que Diputados de las diferentes fracciones parlamentarias expresaron sus posicionamientos de sus partidos respecto a la iniciativa preferente en materia laboral propuesta por el titular del Ejecutivo.
“Nosotros ya nos hemos pronunciado en contra de que esta iniciativa se lleve de manera preferente, dado que no hay regulación que nos explique cómo se va a llevar el procedimiento y porque consideramos que no es justo que esta iniciativa tan fundamental se lleve a cabo en unos cuantos días”, aseveró la Diputada Luisa María Alcalde Luján (Movimiento Ciudadano).
El Diputado Martí Batres Guadarrama (PRD) comentó que su bancada no está de acuerdo con la iniciativa del Ejecutivo: “La rechazamos globalmente y hemos presentado una propuesta alternativa que está desglosada punto por punto”.
Mientras que el Diputado Héctor Humberto Gutiérrez De la Garza (PRI) consideró que el análisis de la propuesta “debe cuidar a detalle no violentar al artículo 123 constitucional y en consecuencia los derechos de los trabajadores deben quedar perfectamente resguardados”.
Domingo
Se reúnen Diputados y Secretaria del Trabajo para analizar reforma laboral.
de Canal Del Congreso México, el El Martes, 18 de Septiembre de 2012 a la(s) 12:46 •
Grupos Parlamentarios expresan opiniones sobre iniciativa preferente del Ejecutivo federal
La Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados se reunió este lunes 17 de septiembre con la titular de la Secretaría federal en el ramo, Rosalinda Vélez Juárez, quien expuso el contenido, los alcances y objetivos de la reforma laboral del Ejecutivo e intercambió puntos de vista con los legisladores.
Durante su exposición, la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Rosalinda Vélez, aseguró que el objetivo de la iniciativa es atender “de manera justa, equitativa y sin sesgos, las demandas más sentidas de los trabajadores” del país.
“Se trata de una propuesta que persigue la equidad, el equilibrio de las relaciones laborales, que fortalece los derechos de los trabajadores y que promueve la generación de empleos
...