ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“Capacidad Condicional Resistencia y Movimientos Creativos”.


Enviado por   •  14 de Enero de 2017  •  Documentos de Investigación  •  4.209 Palabras (17 Páginas)  •  279 Visitas

Página 1 de 17

INDICE

1. INTRODUCCIÓN        p. 3

2. MARCO TEÓRICO        p. 2

2.1. Justificación        p. 3

2.2. Definición del problema        p. 4

2.3. Antecedentes        p. 4

2.4. Fundamentación        p. 6

2.5. Punto de partida        p. 10

3. OBJETIVO        p. 10

3.1 Generales        p. 10

3.2 Específicos        p. 10

4. DISEÑO METODOLÓGICO        p. 11

4.1. Modelo        p.11

4.2. Tipo        p.11

4.3. Nivel        p.11

4.4. Diseño        p.11

4.5. Sujetos        p.11

4.6. Instrumentos        p.12

5. CRONOGRAMA        p.13

6. ANÁLISIS DE DATOS        p.13

8. BIBLIOGRAFIA        p.14

1. INTRODUCCIÓN  

El presente informe busca comenzar a indagar y generar conocimiento donde poco se ha investigado (o nada). Se parte de un primer acercamiento al concepto de la nueva forma de concebir la Gimnasia en el siglo xx en el ISEF (Instituto Superior de Educación Física) de Uruguay, la cual es al día de hoy una institución de procesos de cambio. Luego indagar sobre los conceptos de la Capacidad Condicional de Resistencia y su metodología. Tratando de buscar un vínculos que conlleve a que si es posible que los  movimientos creativos, puedan regularse por parámetros de un área funcional como la Resistencia.

Por otro lado se pretende generar conocimiento para la educación física, no busca dar respuesta a las tensiones generadas, sino por el contrario, realizar una acotada investigación y reflexión sobre dichas tensiones. También pretende reflejar breves conceptos y datos, que fueron recopilados de artículos y diversos autores. Es así que con todos los datos recaudados y expuestos, se quiere bridar y generar más conocimiento como se mencionó anteriormente. Y lo más importante generar el saber personal.

2. MARCO TEÓRICO

2.3. Justificación

La razón de por qué se procedió a dicha investigación surge debido a las clases prácticas del curso de Gimnasia dictado por docentes del ISEF (Instituto Superior de Educación Física). Desde una perspectiva personal fueron surgiendo varias interrogantes en el transcurso de dicho  curso, una de las interrogantes que en lo personal fue más notoria, surgió cuando los docentes de dicha asignatura propusieron una clase práctica en donde la parte central de la clase sería la resistencia pero desde una metodología diferente, innovadora por así decirlo. Los docentes pretendían trabajar la capacidad condicional de resistencia (aeróbica o anaeróbica), partiendo de movimientos corporales creados por nosotros mismos (alumnos). Ahora bien esta situación fue la causante que generó la tensión de si en verdad se puede llegar a conseguir un nivel óptimo de la Capacidad Condicional Resistencia  dejando de lado la técnica y los procesos metodológicos tradicionales.

“Esta nueva forma de concebir la gimnasia en el S.XX, con la  necesidad de posicionamiento teórico que va más allá de marcos tecnicistas o médicos, y de replantear   sus prácticas y contenidos,  pretende brindar una riqueza de técnicas corporales provenientes de distintas áreas. Experiencias en relación a técnicas provenientes de la danza, la expresión corporal, el circo, el yoga, etc. en tanto experiencias ricas y variadas del cuerpo más allá de lo deportivo y lo utilitario (acercar el trabajo más al arte que al entrenamiento)”(Alonso, 2014, p. 12)

2.1. Definición del problema

Esta investigación se plantea indagar el desarrollo de la Capacidad Condicional de Resistencia puede o no desarrollarse en su plenitud (nivel óptimo) desde la creatividad de movimientos corporales, sino se utilizan las técnicas, los métodos, los procesos, etc., que requiere la capacidad condicional.

Se integrarán en dicho trabajo: las concepciones personales de docentes de Gimnasia, de AFB (Acondicionamiento Físico Básico).

2.1. Antecedentes

Se ha indagado acerca del antecedente entre Creatividad de movientes corporales, Resistencia aeróbica y anaeróbica, Técnica. No existe una investigación que afirme el óptimo desarrollo de la resistencia condicional, exclusivamente con movimientos corporales creativos, sin llegar al desarrollo de la técnica y de la consecutiva repetición de movimientos.

A continuación se hace referencia a algunas de las investigaciones y trabajos encontrados.

Estos antecedentes encontrados no se relacionan directamente con el problema de investigación planteado en este trabajo, sino que es una indagación a nivel histórico y su objetivo es realizar una introducción de la educación física a nivel formal. Pero es de los pocos estudios previos que nombran la temática de nuestro interés.  

  • Trabajo de Antonio López Tejeda, “La creatividad en las actividades motrices”.

“Los educadores han limitado la definición de conocimiento y desarrollo             intelectual al estrecho margen de los  aspectos  lingüísticos.  Debido  a  éste  y  a                   otros tópicos,  ámbitos  tales  como  la  educación  física  y  la recreación se han visto incapacitados para mostrar su contribución al desarrollo del pensamiento creativo. (E. P. Torrance, 1965, p. 26).

  • “El juego de circuitos como propuesta pedagógica para mejorar la resistencia aeróbica y la motivación en la clase de educación física…..”, de Ivan Dario Castro Beltran. El trabajo trata de: “El ejercicio de larga duración es una actividad poco habitual en los niños por esto es importante motivar a nuestros pequeños y hacerles entender que la actividad física es una forma vital para su crecimiento, mejoramiento del desarrollo mental y que con esto pueden evitar enfermedades cardiovasculares lo que les permitirá llevar una vida mejor y una vejez sin tantas complicaciones. Todo esto me con lleva a desarrollar una propuesta para mejora la resistencia aeróbica y la motivación con los niños…” (Castro, 2011, p.8).
  • “Prueba de campo específica de valoración de la resistencia en tenis: respuesta cardiaca y efectividad técnica en jugadores de competición” (Erneste Baiget, Xavier Iglesis, Ferran A. Rodíegez). “El objetivo de este estudio es desarrollar una prueba de campo de valoración de la resistencia específica en tenis (Specific Endurance Tennis Test, SET-Test), analizando el comportamiento de la frecuencia cardiaca (FC) y de parámetros de efectividad técnica (ET), con el fin de averiguar una posible relación entre ambos parámetros y de éstos con el rendimiento deportivo en jugadores de competición”. Trabajo presentado en parte en el ‘III Congreso de la Sociedad Española de Medicina de la Educación Física y el Deporte, II Congreso Internacional ISMA y Jornadas Nacionales FEDAMEFIDE’ (Tarragona, 2003), galardonado con el Premi L’Aliança.
  •  “Técnica y educación desde un saber cómo techné a una tecnología del cuerpo” de Virginia Alonso Sosa. “El propósito de este trabajo radica en una exploración sobre la noción de técnica corporal en distintos momentos de la historia de occidente, entendiendo la misma dentro de un concepto más amplio en cuanto a la técnica en general y por lo tanto relacionada al mundo del trabajo, la ciencia y la educación. En una mirada a la historia de las prácticas corporales, vemos que el concepto de técnica varía de acuerdo al período estudiado, así como los trabajos que sobre lo corporal realizan distintas culturas. Nuestra exploración tomará como referencia: la antigua Grecia, con su concepto de techné; la Edad Media y la Modernidad como escenario clave en el que se funda la Educación Física. Nos proponemos, en este trabajo, rescatar la noción de técnica corporal como concepto amplio, presente en toda actividad humana, valorándola como construcción cultural tradicional en lo que se refiere a los usos del cuerpo. Esta visión es un intento por no reducir el concepto de técnica al de una tecnología del cuerpo, solidaria con un tecnicismo dominante desde fines del siglo XIX, muy presente en la educación” (Alonso, 2007, p.314).
  • “Capacidad y Potencia Anaeróbica según Sexo, Edad y Grupos Musculares” de Pablo Millikonsky. El objetivo este artículo es revisar la mayor cantidad de información que pueda ser aprovechable para fisiólogos, investigadores, entrenadores, etc., tratando de unificar diferentes criterios acerca del comportamiento anaeróbico del ser humano según deporte, sexo, edad y grupo muscular.
  • “La valoración de la eficacia técnica en el deporte” de Morante, J.C. …“el concepto de eficacia se encuentra más vinculado con los aspectos biomecánicos del movimiento centrándose en el resultado final de las acciones, mientras que el concepto de eficiencia se encuentra estrechamente relacionado con los aspectos fisiológicos del movimiento haciendo referencia a la economía del movimiento, por lo que su aplicación resulta especialmente adecuada en la valoración de las habilidades motrices en las disciplinas de resistencia (Neumaier y Ritzdorf, 1996; Verkhoshansky, 2002).

Estos antecedentes encontrados no se relacionan directamente con el problema de investigación planteado en este trabajo. Los antecedentes mencionados anteriormente se considerar de gran utilidad a la hora de profundizar cada vez más en los conceptos trabajados en dicha investigación. Estos antecedentes nos proporcionan datos desde lo histórico, conceptual, metodológico y bibliográfico.

2.4. Fundamentación

 “La enseñanza de la gimnasia en la Licenciatura en Educación Física, apunta al desarrollo de prácticas corporales, donde el estudiante investigue desde su propia realidad las posibilidades que le ofrecen variadas técnicas que provienen de diferentes campos, a los efectos de favorecer la reflexión y la problematización individual y colectiva para comprender e integrar los conocimientos en el proceso de su apropiación corporal abordando los conceptos de corporeidad y motricidad como el punto de partida para la intervención educativa, en cuanto este conocimiento surge de la interacción de los contenidos motores socialmente aceptados y construidos”(Alonso, 2014, p.9).

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (28 Kb)   pdf (225.9 Kb)   docx (26.4 Kb)  
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com