Capacidad De Las Personas Morales
mayrulijavy10 de Noviembre de 2014
6.000 Palabras (24 Páginas)387 Visitas
DEDICATORIA
En este trabajo en el cual pondré la máxima dedicación y esperando lograr un resultado realmente bueno , principalmente va dedicado a Dios que me ha permitido llegar a esta etapa de estudiante que en algún día realmente la vi frustrada y sin ninguna posibilidad de reivindicar y gracias a su poder superior me ha dado la fortaleza de estar hoy aquí, ocupando un lugar en un pupitre en esta ya tan querida universidad, que felizmente trabajare para sacar a flote este monografía que me ha sido impuesta.
También va dedicado a mi familia, a mis padres a mi hijo piezas fundamentales anímico, económica y moralmente así como fuentes de inspiración y respeto.
Esperando obtener un excelente resultado a base de esfuerzo y dedicación.
INTRODUCCION
En este trabajo se abarca el concepto de lo que jurídicamente significa persona que es todo ente susceptible de derechos y obligaciones como todos sabemos las personas se dividen en personas físicas y morales, a lo cual le atribuimos que cada cual lleva consigo ciertas características que las diferencia.
Sin perder hilo del tema cada persona goza de capacidades las cuales generan una actuación de personalidad jurídica. En el presente trabajo nos inclinaremos a estudiar a las personas morales.
Las cuales tiene su denominación o razón social, que las diferencia de las personas físicas, a esta le atribuimos también la capacidad, el domicilio y el patrimonio.
Principalmente el contenido de este tema se enfoca en las características de su estructura y en su naturaleza así como de su objetivo en la sociedad y cuál es su causa de terminación.
INDICE
1. CONCEPTO JURIDICO DE PERSONA…………………….…. 5
1.1 Clasificación de las Personas………………………........…..…. 6
1.2 Quienes son las personas morales……………………….…..... 6
1.3 Disposiciones generales………………………………….……… 8
2. ATRIBUTOS DE LAS PERSONAS MORALES………………….. 10
2.1 Capacidad jurídica de las personas morales……………..……10
2.2 Razón Social o Denominación………..………………………….10
2.3 Del Domicilio………………………………………………………..11
2.4 De la Nacionalidad………………………………………………….11
2.4.1 Posturas sobre la Nacionalidad……………………………..11
2.5 Del Patrimonio……………………………………………………….14
3. NATURALEZA DE LAS PERSONAS MORALES………………….14
3.1 Personas Jurídicas Colectivas……………..……………………….14
3.2 Teoría de la Ficción…………………………..………………………14
3.3 Teoría Realista……………………………..…………………………15
3.4 Teoría del Patrimonio de Afectación…..……………………….…..16
3.5 Teoría Voluntarista……………………………………………….…...16
3.6 Teoría de Kelsen…………………………………………….……..…17
4. OBJETO DE LAS PERSONAS MORALES…………………….……. 17
4.1 Personas Morales del Régimen General………………….….…… 18
4.2 Personas Morales con fines No Lucrativos………………..……… 18
4.3 Asociaciones Religiosas……………………………………..….…… 19
4.4 Personas Morales del Régimen Simplificado…………………..…. 19
5. FORMA Y TERMINACION DE UNA PERSONA MORAL ...………... 20
5.1 Las causas generales de Extinción de las Personas Morales .… 20
5.2 Disolución de la Sociedad…………………………………………... 22
5.2.1 Clases de Disolución de las Sociedades……………..………22
5.3 Liquidación de la Sociedad…………………………………………. 24
5.3.1 Clases de Liquidacion de las Sociedades…………….……. 25
CONCLUSION……………………………………………….……… 27
1. CONCEPTO JURIDICO DE PERSONA
Remontándonos al nacimiento mismo de la conducta colectiva del hombre, es posible identificar la naturaleza social de éste, la cual motiva indudablemente la aparición de vínculos grupales, no solo con el objeto de coordinar esfuerzos en la búsqueda de satisfactores primarios, sino también en la intima necesidad de establecer relaciones constantes, así pues, el hombre acepta su naturaleza social y deja de vivir en soledad para sumarse a pequeños grupos que le permiten realizar funciones específicas y aunque rudimentariamente especializadas, es decir, nace la división de funciones, mientras que unos se dedicaban a la casa, otros recogían frutos, etc.
La diaria convivencia humana determina, una serie de lazos y contactos de muy variada naturaleza, que validan y justifican la existencia de reglas, cayendo en la esfera del mas rudimentario esbozo del derecho como instrumento regulador de las mismas, actualmente tales vínculos son definidos como relaciones jurídicas, a las cuales se les otorga la función principal de coordinar y regular a los hombres dentro de su entorno social, sirviendo para el establecimiento de contactos mutuos, aplicables a la generalidad de los individuos que conforman la población de un estado.
Sin embargo, dichas relaciones son entabladas y sostenidas por sujetos a los cuales es necesario definir e identificar, lo que dentro de la técnica jurídica habrá de otorgar el carácter de personas, surgiendo la necesidad de dotar a tales seres humanos de características propias y perfectamente delineadas, de manera que sea posible diferenciar a todos y cada uno de ellos, debiendo dicha identificación no aplicarse únicamente a la persona por sí misma, sino que habrán de incluirse
las cualidades y derechos que permitan diferenciar igualmente sus bienes y pertenencias.
Así mismo, el derecho actual acepta la existencia de personas morales, compuestas en la unión de dos o más individuos para alcanzar objetivos comunes, las cuales deben también contar con ciertos atributos que permitan su pronta identificación y delineamiento de derechos y obligaciones.
1.1 Clasificación de las Personas
Existen dos clases de personas dentro del derecho positivo mexicano, cada una de ellas perfectamente delineada en cuanto a su existencia y personalidad, tales personas son la individual (física) y la colectiva (moral), persona individual es el ser humano mismo, sin importar su género, raza o posición social mientras que la persona moral es la agrupación o entidad constituida primariamente por un grupo de seres humanos, con el objetivo de alcanzar o cumplir fines que por su naturaleza sobrepasan las posibilidades individuales, o bien que requieren de esta unión de varios sujetos para cumplir de mejor manera los objetivos a alcanzar.
En el lenguaje jurídico, se dice que quien es capaz de tener derechos tiene personalidad. La personalidad es la aptitud para ser sujetos de derechos y obligaciones.
1.2 Quienes son las Personas Morales
DEFINICION
• Se entiende por persona jurídica (o persona moral) a un sujeto de derechos y obligaciones que existe físicamente pero no como individuo humano sino como institución y que es creada por una o más personas físicas para cumplir un papel. En otras palabras, persona jurídica es todo ente con capacidad para adquirir derechos y contraer obligaciones y que no sea una Persona física.
Es decir, junto a las personas físicas existen también las personas jurídicas, que son entidades a las que el Derecho atribuye y reconoce una personalidad jurídica propia y, en consecuencia, capacidad para actuar como sujetos de derecho, esto es, capacidad para adquirir y poseer bienes de todas clases, para contraer
obligaciones y ejercitar acciones judiciales.
• Se llama personas morales las asociaciones o corporaciones temporales o perpetuas fundadas con algún fin o motivo de utilidad pública o privada, o ambas juntamente, que en sus relaciones civiles o mercantiles representan una entidad jurídica.
Las personas morales son creadas por los individuos para hacer posible la realización de empresas, que una sola persona física no podría realizar, por lo que asocian sus esfuerzos y recursos, dando así vida a la persona jurídica que adquiere capacidad para ser sujeto de derechos y obligaciones.
Tomando en cuenta que las personas morales son personas aparentes y que son sujetos de derechos y obligaciones, deberán valerse de sus órganos representativos o de las personas físicas que las representan para ejercer sus derechos y contraer y cumplir sus obligaciones.
• Son grupos de personas físicas a los que la ley considera, mediante una ficción, como una sola persona, con el objeto de facilitar la realización de sus fines y sus relaciones con las personas físicas o con otros grupos semejantes
• Persona moral es una agrupación de personas que se unen con un fin determinado, por ejemplo, una sociedad mercantil, una asociación civil.
• Una persona moral es todo el conjunto de Personas físicas que se unen y como ejemplo se pueden ver en el tema de Organizaciones y Sociedades
...