ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Capitalismo Y Socialismo

maferroberto24 de Marzo de 2015

918 Palabras (4 Páginas)218 Visitas

Página 1 de 4

Con evolución de los sistemas de producción en el mundo han cambiado forma de producción, de pensamiento, de apreciar la cultural, la política y económico. El Capitalismo es un sistema con capacidad de autocorrección. El mercado al autorregularse, permite una eficiente asignación de los recursos y con ella la supervivencia y evolución del sistema. Según el capitalismo el mercado provee los servicios demandados por la población y no requiere de ninguna intervención de agencias externas ya que el mismo mercado se encargara de solucionar los posibles problemas surgentes. La lógica del capitalismo busca incrementar la acumulación de capital, lo que desencadena nuevas crisis, mayor concentración, más desempleo, etc. “La característica del capitalismo moderno no es ser competitivo sino monopolista, ante el estancamiento, los monopolios aumentan los precios y se produce Estanflación (inflación y estancamiento) y por ello la revolución es la única manera de poner fin”. Lo positivo del capitalismo es que la constitución de un mundo capitalista nos muestra un mundo más cómodo, lleno de comodidades con la globalización como producto del capitalismo nos agraciamos con bienes cada vez más complacientes, los adelantos médicos sofisticados curan enfermedades cuyo remedio antes fuera impensable; las prótesis cada vez son más efectivas; las pastillas anticonceptivas pasan de ser pastillas preventivas, a correctivas. La educación se postra a la altura de las grandes universidades alrededor del mundo, y los estudiantes salen, por lo tanto, mejor preparados. La investigación surge como un tema que motiva a más personas y se preocupan no solo por la cuestión científica, sino por la social, la humanista, la religiosa, etc. Argumentos favorables al capitalismo también afirman que una economía capitalista brinda más oportunidades a los individuos de incrementar sus ingresos a través de nuevas profesiones o negocios que otras formas de economía. También tiene su aspecto negativo las comodidades que nos crea el capitalismo están acabando con la ecología, Por más que dicen preocuparse los empresarios por resolver estos problemas de nuestro ambiente cada vez vemos como este se destruye más, otro punto negativo es que la fuerza de trabajo del hombre al constituir el trabajo como una mercancía más, mientras en el capitalismo se produce de forma colectiva, el disfrute de las riquezas generadas es privado.

El socialismo es una doctrina o sistema de organización social y económico, basado en la propiedad y administración colectiva de los medios de producción y en la regulación por el Estado de las actividades económicas y sociales; es decir, en donde los derechos colectivos están por encima de los derechos individuales, por lo cual, es una doctrina en donde la sociedad es el fin y el individuo el medio. Existen diferentes posturas socialistas. Una de ellas es el socialismo de estado que nos dice que es una serie de medidas prácticas que se caracterizan por la intervención del estado; es decir que el gobierno toma parte en las cuestiones económicas. En este socialismo de estado sus principales exponentes fueron Fernando Lassalle y Rodbertus quienes sostenían que el estado no solo se debe limitar a reparar las injusticias sino a prevenir los desajustes futuros y actuar como agente económico. En el sistema socialista, la propiedad social, el carácter planificado del desarrollo de la economía socialista, el interés vital de los propios trabajadores en que la productividad se eleve y otros factores aseguran que los ritmos de crecimiento de la productividad del trabajo sean elevados e ininterrumpidos. El crecimiento incesante de la productividad del trabajo social se convierte en una ley económica absoluta del socialismo. En oposición a lo que sucede bajo el capitalismo, en la sociedad socialista elevar la productividad del trabajo constituye una fuente importantísima del crecimiento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com