Características físicas En La Pubertad
Sab322 de Enero de 2012
947 Palabras (4 Páginas)1.644 Visitas
1/5 DELVAL, Juan. El desarrollo humano.
Ed. Siglo XXI. Madrid, España, 1997,
pp 531-544
Bloque I. La interrelación entre el crecimiento corporal y la maduración sexual
El crecimiento corporal y el aumento de la talla y el peso:
La velocidad de crecimiento en las mujeres alcanza su máximo hacia los 12 años, pero existen variaciones individuales, que pueden ser desde los nueve años y medio hasta los catorce años y medio, llegan a aumentar de talla 9 centímetros por año.
En los hombres la velocidad de crecimiento comienza hacia los doce años y medio, y se completa hacia los catorce años y medio y por año llegan a aumentar hasta 12 centímetros.
El hecho de que se produzca el “estirón” de la adolescencia con unos dos años de adelanto en las mujeres respecto a los hombres, hace que, aunque la talla final de éstas sea menor, durante un tiempo las chicas son más grandes que sus compañeros de la misma edad.
La aparición del pelo en la cara de los varones, sigue un orden definido empezando por los ángulos del labio superior y terminando por la parte inferior de la barbilla.
Otro cambio que se produce es la voz, más marcado en los varones. Se debe al aumento de la laringe y al alargamiento de las cuerdas vocales y da lugar a modificaciones en el tono y también en el timbre.
2/5
El incremento de la fuerza y destrezas musculares:
En los varones se produce un crecimiento de los músculos muy superior al de las chicas. Las diferencias que eran apenas perceptibles a los once años, se empiezan a agrandar a partir de los trece años, alcanzando cifras muy distintas a los 17, que hacen que la fuerza de los varones sea doble que la de las mujeres.
Tanner señala que el incremento de la fuerza y destrezas musculares hacen al varón más capaz de realizar ejercicio físico, y de luchar, cazar y transportar objetos pesados. Pero estas características parecen menos útiles en una sociedad como la nuestra en la que la mayor parte de las tareas que se realizan no implican grandes esfuerzos físicos y en que se busca la igualdad entre los individuos del mismo sexo.
3/5
El desarrollo de los órganos sexuales y la maduración sexual:
El primer signo de pubertad en el chico es usualmente una aceleración del crecimiento de los testículos y el escroto, con enrojecimiento y arrugamiento de la piel. Hacia la misma época puede empezar un débil crecimiento del pelo púbico, aunque usualmente tiene lugar un poco más tarde. El crecimiento del pene comienza por término medio aproximadamente un año después de la primera aceleración testicular. Con el crecimiento del pene, y bajo los mismos estímulos, las vesículas seminales y la próstata y las glándulas bulbouretrales se ensanchan y desarrollan. El momento de la primera eyaculación de líquido seminal está, en alguna medida, determinado tanto cultural como biológicamente, pero generalmente tiene lugar durante la adolescencia y alrededor de un año después del comienzo del crecimiento acelerado del pene.
También se producen cambios en las glándulas de la piel que, sobre todo en las axilas y las regiones anales y genitales, dan lugar a un olor característico, más marcado en los varones.
En las chicas, los primeros signos de la pubertad son el crecimiento de los pechos, su desarrollo completo se produce hacia los quince años, pero puede variar entre los 12 y los 18 y la aparición de pelo púbico, al mismo tiempo que se desarrolla el útero y la vagina. La monarquía, el
...