IZAJE DE TUBERIAS Y CARGAS
lore272215Trabajo27 de Febrero de 2014
3.290 Palabras (14 Páginas)1.365 Visitas
IZAJE DE TUBERIAS Y CARGAS
TABLA DE CONTENIDO
Contenido
TABLA DE CONTENIDO 2
1. INTRODUCCIÓN 3
2. OBJETIVOS 4
2.1. OBJETIVO GENERAL 4
2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 4
3. JUSTIFICACIÓN 5
4. MARCO TEORICO 6
4.2. GLOSARIO 6
4.2. PROCEDIMIENTO SEGURO PARA IZAJE DE TUBERÍAS Y CARGAS 7
4.2.1. Descripción de EPP`S 7
4.3. RESPONSABILIDAD DEL PROCEDIMIENTO DE IZAJE 7
4.3.1. Permisos de trabajo 7
4.4. RIESGOS ASOCIADOS 8
4.5. NORMAS DE SEGURIDAD GENERALES 8
4.6. CONTROLES OPERACIONALES Y DE SEGURIDAD 8
4.7. CONDICIONES DE SEGURIDAD PARA LAS ACTIVIDADES DE IZAJE 9
4.7.1. Trabajos en líneas de alta tensión 9
4.8. LINEAMIENTOS DE IZAJE DE CARGAS, GUÍA DE MANEJKO AMBIENTAL –IDU 9
4.8.1. Medidas de seguridad previas al inicio del izaje 9
4.8.2. Medidas de seguridad durante el izaje 10
4.8.3. Condiciones de seguridad ante cableado eléctrico 11
4.9. PANORAMA DE RIESGOS 12
4.10. RECOMENDACIONES PARA LA ACTIVIDAD DE IZAJE 13
5. NORMATIVIDAD 14
5.1. Código internacional de izaje – norma G 050 – seguridad durante la construcción 14
5.2. Protocolo 3 15
6. CONCLUSIONES 17
7. BILBIOGRAFÍA 18
1. INTRODUCCIÓN
El izaje de cargas y tuberías, es una actividad muy común dentro del sector de la construcción y de la industria petrolera en general.
Este proceso consiste en el levantamiento de objetos pesados y grandes y que no pueden ser movidos de manera manual. El equipo de carga es todo dispositivo que permita elevar o descargar una carga de manera segura y controlada.
Sin embargo el cargue y descargue de las mismas se hace con grúas operadas por personas que ha sido preparada y capacitada con antelación.
Sin embargo, la operación y manejo de las grúas no minimiza los riesgos, ya que estos por ser maquinaria sobredimensionada en la mayoría de los casos causan mayores índices de accidentalidad y de muertes y lesiones.
Las personas que manipulas las herramientas y vehículos de cargue y descargue, deben así mismo analizar las acciones que van a llevar a cabo, y de esta manera observar y revisar el buen funcionamiento de las estructuras y de la maquinaria en general, de esta manera, las actividades de izaje van a ser un poco más controladas y seguras de acuerdo a la necesidades de la misma.
Estadísticas a nivel mundial estiman que el 30% de los accidentes laborales, tienen involucrados equipos de izaje; de estos, el 52% cobran víctimas fatales y altos costos por reparación, reemplazo, tiempo perdido y compensaciones legales han sacado a muchas empresas del mercado.
2. OBJETIVOS
2.1. OBJETIVO GENERAL
Identificar el proceso de izaje para cargue y descargue de tuberías y en general de carga sobredimensionada o pesada, de esta manera poder identificar los riesgos y posibles manejos operacionales de la misma.
2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Identificar los riesgos laborales presentes en la actividad de izaje de cargas y tuberías.
Analizar los pasos y procedimientos a seguir durante una actividad de izaje.
Identificar a las personas encargadas del proceso de izaje y los respectivos documentos a tener en cuenta.
3. JUSTIFICACIÓN
Este trabajo se ha realizado por los estudiantes del programa de seguridad, para conocer los aspectos generales de la actividad de izaje en tuberías y cargas en general grandes, anchas, sobredimensionadas según sea el caso.
Este proceso de izaje así mismo tiene la posibilidad de presentar dentro de él riesgos y problemáticas como accidentalidad laboral dentro del mismo, esto debido a la manipulación o a diferentes aspectos que se conocerán en el interior de este trabajo.
El trabajo en izaje de cargas de igual forma tiene la capacidad de recordar y trabajar con temas importantes como son la investigación de accidentes, permisos de trabajo, y en general temas de seguridad y salud ocupacional.
Además tener en cuenta la guía ambiental y de seguridad para la actividad de izaje de cargas.
4. MARCO TEORICO
4.2. GLOSARIO
AGUILÓN: Brazo de grúa.
ARNÉS DE SEGURIDAD: conjunto de bandas simples o compuestas al cinturón, que reparte por zonas del cuerpo distintas a la cintura los posibles esfuerzos originados durante su utilización; protege al usuario contra caídas y permite recuperarlo o suspenderlo en una zona de trabajo con riesgo de caída.
CARGA: elemento que hace peso sobre otro; pero sostenido por una estructura. Esta puede ser divisible, indivisibles, extradimensional o extrapesada.
CARGA DIVISIBLE: es aquella que debido a sus características puede fraccionarse en peso y tamaño hasta los límites establecidos para operación normal.
CARGA INDIVISIBLE: es aquella que debido a sus características no puede ser fraccionada o desarmada para su transporte.
CENTRO DE ROTACIÓN: eje vertical e imaginario sobre el cual rota al estructura de izaje de una grúa, la cual efectúa giros en ambos sentidos sobre su estructura central de soporte.
CONDICIÓN CLIMÁTICA ADVERSA: estado general del tiempo caracterizado por la influencia de fuerte aguacero, vientos mayores a 30 kph, y/o granizo, cuya severidad pone en peligro los procesos constructivos.
CORDINOS: cuerda de seguridad o eslinga, no mayor a un metro de longitud, que sirve como medio de anclaje del arnés de seguridad a la línea de vida o de seguridad. Generalmente son empeladas para asirse a elementos estructurales y poder efectuar maniobras durante el trabajo. No suple las funciones del ocho o el mosquetón.
ESLINGA: cuerda o soga gruesa provista e ganchos para levantar cargas.
ESTANDARES DE SEGURIDAD: exigencias en la normatividad existente.
GRAPAS. Pieza metálica cuyos dos extremos doblados se unen para fijar dos cosas.
GRILLETE: aro o argolla de hierro con un perno que sirve para asegurar una cadena a un elemento estructural fijo o en movimiento.
GRÚA: máquina con eje vertical giratorio y un abrazo con una o varias poleas, que sirve para subir y/o bajar cargas o para transportarlas de un lugar a otro, dentro del círculo que el brazo describe. Para efectos de este protocolo, se entenderá también como torre grúa.
IZAR: elevar, enarbolar subir una cosa tirando de la cuerda de la que está colgada.
4.2. PROCEDIMIENTO SEGURO PARA IZAJE DE TUBERÍAS Y CARGAS
4.2.1. Descripción de EPP`S
Los elementos de protección personal utilizados dentro de la actividad de izaje o cargue y descargue e objetos son los siguientes.
Cascos, según la normatividad exigida por la empresa o por la actividad a realizar.
Guantes de vaqueta
Botas de seguridad
Tapa oídos
Dotación institucional correspondiente
Gafas de seguridad
Chalecos reflectivos
4.3. RESPONSABILIDAD DEL PROCEDIMIENTO DE IZAJE
El constructor o director de la obra es el encargado del desarrollo del proyecto, este tendrá obligaciones como son:
Suministrar los recursos necesarios para el desarrollo y aplicación del programa, conteniendo las normas presentes.
Responder por la supervisión en la implementación del programa de mantenimiento preventivo y por fuerza mayor de maquinaria equipos y vehículos.
Implementar, supervisar y monitorear el cumplimiento del proyecto.
Coordinar las actividades de capacitación, control y seguimiento al personal involucrado, en los términos establecidos por la empresa.
Establecer el panorama de riesgos aplicado a todo procedimiento y a cada una de las actividades.
El ingeniero residente encargado, vigila y acompaña a los trabajadores para controlar riesgos y expedir los permisos de trabajo.
El supervisor de la obra, vigila el buen uso de los EPP e informa sobre eventualidades en el desarrollo de las actividades.
Operador, cumple las normas de seguridad y salud ocupacional, impartidas por la empresa o en la obra.
4.3.1. Permisos de trabajo
Los permisos de trabajo son importantes para que se certifique que los empleados involucrados en la actividad de izaje tienen la capacidad de llevar a cabo la labor de manera segura y controlada.
Los permisos de trabajo para este tipo de actividad son:
Permiso escrito para trabajo de alto riesgo – izaje y grúas
Permiso de trabajo en equipos eléctricos
Permiso de levantamiento mecánico
4.4. RIESGOS ASOCIADOS
Los riesgos más comunes para este tipo de actividad son:
Desplome de la carga
Atrapamiento contra la carga o accesorios de izaje como eslinga
Golpe contra objetos móviles
Caídas al mismo o diferente nivel
Daños a propiedad
4.5. NORMAS DE SEGURIDAD GENERALES
Señalización y aseguramiento del área donde se va a llevar
...