ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cartas De Crédito Y Arrendamiento Financiero

Natalia9005087 de Febrero de 2014

484 Palabras (2 Páginas)370 Visitas

Página 1 de 2

CARTAS DE CRÉDITO

Según contraten las partes:

 Revocables: pueden ser modificados o cancelados

 Irrevocables: no tienen opción a modificación ni cancelación

 Viajero: expedidas por comerciantes y bancos para personas que viajan

Según el compromiso:

 Confirmadas: el riesgo es asumido por el Banco Confirmador

 No confirmadas: el riesgo aún es del Banco Emisor

Según la forma de pago:

 A la vista: pagaderas contra la documentación formal

 Con aceptación: a cambio de un plazo cierto, con fecha fija

 Mixtas: combinación de las anteriores

 Pago diferido: semejantes a las establecidas pero con ciertos requisitos extra, sobre plazo y montos

Según las cláusulas:

 Rotativo: su monto se reinstala automáticamente al ser utilizado

 Con cláusula roja: el beneficiario puede recibir anticipos

 Con cláusula verde: financiamiento por mercaderías aún no despachadas

 Pantalla (Dummy Credit): crédito falso, que quedará pendiente de utilización

 Transferibles: el beneficiario puede transferirlo

Según su finalidad:

 Cartas de Crédito de garantía: objetivo de consolidar el pago, función básica

 Crédito Back to Back: sustitución de facturas comerciales para cobro de crédito

 Carta de Crédito “Stand-By”: caracterizadas por ser similares a la fianza, con el fin de avalar la operación

 Cartas de Crédito comerciales: emitidas por los bancos a sus clientes para poder financiar sus operaciones

ARRENDAMIENTO FINANCIERO

El arrendamiento financiero o contrato de leasing (de alquiler con derecho de compra) es un contrato mediante el cual, el arrendador traspasa el derecho a usar un bien a un arrendatario, a cambio del pago de rentas de arrendamiento durante un plazo determinado, al término del cual el arrendatario tiene la opción de comprar el bien arrendado pagando un precio determinado, devolverlo o renovar el contrato.

Vencido el término del contrato, el arrendatario tiene la facultad de adquirir el bien a un precio determinado, que se denomina residual, pues su cálculo viene dado por la diferencia entre el precio originario pagado por el arrendador (más los intereses y gastos) y las cantidades abonadas por el arrendatario al arrendador.

CARACTERISTICAS

Este contrato tiene una serie de atributos que lo distinguen:

 Al finalizar el contrato, el arrendador financiero está obligado a ofrecer a su cliente (arrendatario financiero) la posibilidad de adquirir el bien. Esta nota no se comparte con el contrato de arrendamiento, aunque pueda tener características similares al leasing.

 Durante toda la vida del contrato, la entidad de leasing (arrendador financiero) mantiene la titularidad sobre el bien objeto del contrato, aunque no responde de los vicios que pueda aquejar al bien, es el arrendatario financiero (el usuario), quien corre con los deterioros y la pérdida del susodicho bien.

FACTORAJE

Consiste en la adquisición de créditos provenientes de ventas de bienes muebles, de prestación de servicios o de realización de obras, otorgando anticipos sobre tales créditos, asumiendo o no sus riesgos.

Las empresas de factoraje suelen ser bancos, cajas de ahorro u otras compañías especializadas.

Además del anticipo financiero, la compañía de factoraje puede:

 Asumir el riesgo crediticio.

 Asumir el riesgo de cambio, si la factura es en moneda extranjera.

 Realizar la gestión de cobranza.

 Realizar el cobro efectivo del crédito y asesorar a su propia compañía aseguradora.

 Asesorar al cliente sobre la salud financiera de los deudores.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com