Caseta Meteorologica
maauunzd11 de Junio de 2013
4.324 Palabras (18 Páginas)671 Visitas
¿Qué es una estación meteorológica?
Una estacion meteorologica es el lugar donde se realizan mediciones y observaciones puntuales de los diferentes parámetros meteorológicos utilizando los instrumentos adecuados para así poder establecer el comportamiento atmosférico
A continuación se detalla una clasificación de las características más destacadas de esta estación meteorológica, siguiendo las normas técnicas:
• Estación pluviométrica: es la estacion meteorologica que tiene un pluviómetro o recipiente que permite medir la cantidad de lluvia caída entre dos mediciones realizadas consecutivas.
• Estación pluviográfica: es cuando la estación meteorológica puede realizar de forma continua y mecánica un registro de las precipitaciones, por lo que nos permite conocer la cantidad, intensidad, duración y período en que ha ocurrido la lluvia.
• Estación climatológica principal: es aquella estación meteorológica que esta provista para realizar observaciones del tiempo atmosférico actual, cantidad, visibilidad, precipitaciones, temperatura del aire, humedad, viento, radiación solar, evaporación y otros fenómenos especiales. Normalmente se realizan unas tres mediciones diarias.
• Estación climatológica ordinaria: esta estacion meteorologica tiene que estar provista obligatoriamente de psicrómetro, de un pluviómetro y un pluviográfo, para así poder medir la precipitaciones y la temperatura de manera instantánea.
• Estación sinóptica principal: este tipo de estacion meteorologica realiza observaciones de los principales elementos meteorológicos en horas convenidad internacionalmente. Los datos se toman horariamente y corresponden a nubosidad, dirección y velocidad de los vientos, presión atmosférica, temperatura del aire, tipo y altura de las nubes, visibilidad, fenómenos especiales, características de humedad, precitaciones, temperaturas extremas, capa significativas de las nubes, recorrido del viento y secuencia de los fenómenos atmosféricos. Esta información se codifica y se intercambia a través de los centros mundiales con el fin de alimentar los modelos globales y locales de pronostico y para el servicio de la aviación.
• Estación sinóptica suplementaria: al igual que en la estación meteorológica anterior, las observaciones se realizan a horas convenidas internacionalmente y los datos corresponden comúnmente a la visibilidad, fenómenos especiales, tiempo atmosférico, nubosidad, estado del suelo, precipitaciones, temperatura y humedad del aire, viento.
• Estación agrometeorológica: en esta estacion meteorologica se realizan mediciones y observaciones meteorológicas y biológicas, incluyendo fenológicas y otro tipo de observaciones que puedan ayudar a la determinación de las relaciones entre el tiempo y el clima, por una parte y la vida de las plantas y los animales, por la otra. Incluye el mismo programa de observaciones de la estación estación climatológica principal, más registros de temperatura a varias profundidades (hasta un metro) y en la capa cercana al suelo (0, 10 y 20 cm sobre el suelo).
http://www.pce-iberica.es/medidor-detalles-tecnicos/que-estacion-meteorologica.htm
¿Qué es una Estación Meteorológica?
Una estación meteorológica es un lugar escogido adecuadamente para colocar los diferentes instrumentos que permiten medir las distintas variables que afectan al estado de la atmósfera. Es decir, es un lugar que nos permite la observación de los fenómenos atmosféricos y donde hay aparatos que miden las variables atmosféricas. Muchos de estos han de estar al aire libre, pero otros, aunque también han de estar al aire libre, deben estar protegidos de las radicaciones solares para que estas no les alteren los datos, el aire debe circular por dicho interior. Los que han de estar protegidos de las inclemencias del tiempo, se encuentran dentro de una garita meteorológica.
Una garita meteorológica es una casilla donde se instalan los aparatos del observatorio meteorológico que se deben proteger. Ha de ser una especie de casilla elevada un metro y medio del suelo (como mínimo elevada 120 cm) y con paredes en forma de persiana; éstas han de estar colocadas de manera que priven la entrada de los rayos solares en el interior para que no se altere la temperatura y la humedad. La puerta de la garita ha de estar orientada al norte y la teja debe estar ligeramente inclinada. En su interior están los instrumentos que han de estar protegidos como he dicho antes por aparatos registradores.
¿Cómo funciona?
La mayor parte de la estación meteorológica están automatizadas (E.M.A) requiriendo un mantenimiento ocasional. Existen observatorios meteorológicos sinópticos, que cuentan con personal (observadores), de forma que además de los datos anteriormente señalados se pueden recoger aquellos relativos a nubes, visibilidad y tiempo presente y pasado. La recogida de estos datos se denomina observaciones sinópticas.
Para la medida de variables en mares y océanos se utilizan sistemas dispuestos en boyas meteorológicas.
Otras instalaciones meteorológicas menos comunes disponen de instrumental de sondeo remoto como radar meteorológico para medir la turbulencia atmosférica y la actividad de tormentas. Estas y otras variables pueden obtenerse mediante el uso de globos sonda.
Instrumentos de Medición
Termómetro
Barómetro
Pluviómetro
Psicrómetro
Piranometro
Heliógrafo
Anemómetro
Cielómetro
Bolometro
Radar meteorológico
Manga
Heliómetro
Veleta
Piranometro
Variables de medida
Termómetro: medidas de temperaturas en horarios determinados del día.
Termómetro de máxima y mínima;
Termómetro de subsuelo: para medir la temperatura a 5,10, 20 50 y 100cm de profundidad.
Termómetro de mínima junto al suelo: mide la temperatura mínima a una distancia de 15cm sobre el suelo.
Barómetro: medida de la presión atmosférica en superficie.
Pluviómetro: medida de la cantidad de precipitación.
Psicrómetro: medida de la humedad relativa del aire y la temperatura del punto de rocío.
Piranometro: mediada de la insolación solar.
Heliógrafo: medida de las horas del sol.
Anemómetro: medida de la velocidad del viento.
Veleta: para registrar la dirección del viento
Cielómetro: medida de la altura de las nubes en el punto donde éste se encuentre colorado.
http://www.oni.escuelas.edu.ar/2008/CORDOBA/1324/trabajo/estacionmeteorologica.html
- Barómetro, que sirve para medir la presión atmosférica. La unidad que utilizamos son los milibares (mb). Normalmente una presión atmosférica alta (anticiclón) indica buen tiempo, mientras que una presión atmosférica baja (borrasca) indica mal tiempo. Pero lo más importante para la predicción del tiempo meteorológico es la tendencia barométrica, si es ascendente indica que el tiempo mejorará, si es descendente indica que el tiempo empeorará.
- Termómetro de máxima y de mínima, que sirve para medir la temperatura actual y deja registradas las temperaturas máxima y mínima del día anterior. Usamos los grados centígrados o la escala de Celsius (ºC).
- Higrómetro, que sirve para medir el grado de humedad del aire. La medida se indica en porcentaje (%).
- Anemómetro, este aparato sirve para medir la velocidad del viento en kilómetros por hora (Km/h).
- Veleta, que nos indica de qué dirección viene el viento.
- Pluviómetro, este aparato sirve para medir la cantidad de agua caída durante las precipitaciones. Lo expresamos en litros por metro cuadrado (l/m2).
http://meteorologiaescolar.wordpress.com/observatorio/
LOS COMPONENTES DE UNA ESTACION METEOROLOGICA
TERRENO CIRCUNDANTE
Este terreno debe ser plano y libre de obstrucciones y obstáculos que los rodean deben encontrarse a una distancia y su altura aparente sobre el suelo, no exceda los 10 grados. del horizonte al Este y Oeste debe ser despejado. El suelo debe estar cubierto y debe ser circulado por una malla metálica.
PARCELA METEROLOGICA
Una porción de terreno rectangular o cuadrado está destinado para la protección de los instrumentos al aire y también en el está integrado un abrigo meteorológico.
ABRIGO METEOROLOGICO
Su función es proteger los instrumentos más sensibles como los termómetros, sicrómetros, termohigrógrafos, evaporímetros, higrometros, termógrafos e higrógrafos tiene que estar construido de forma, que permita la libre circulación del aire para mantener la temperatura. Las paredes y puertas debe estar formadas por dobles persianas, para impedir el acceso de la radiación solar, el techo exterior deber ser inclinado para dejar escurrir el agua de lluvia.
OFICINA O LOCAL PARA EL OBSERVADOR
Cuando el tipo de estación requiere la instalación de instrumentos para medir la presión atmosférica o de equipo para radio comunicación. La estructura debe ser sólida, el techo de concreto ya que permite instalación de equipo como medidores de viento.
INSTRUMENTACION
La correcta medida de los elementos meteorológicos depende en un alto porcentaje de la instalación de los instrumentos. Para que las observaciones efectuadas en diferentes estaciones sean comparables.
PRECIPITACION:
Volumen de lluvia que llega al suelo en un período determinado, se expresa en función del nivel que alcanzaría
...