ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso Electa Ace

milxcaminos20 de Octubre de 2014

691 Palabras (3 Páginas)259 Visitas

Página 1 de 3

1. Identifique qué aspectos de la situación planteada abordaría a través de un diagnóstico organizacional y porqué razones.

a. Abordaríamos las notorias diferencias en aspectos de cultura laboral (relaciones).

b. Abordaríamos la inequidad de sueldos, es necesario reestructurar la escala de remuneraciones (recompensa).

c. Abordaríamos el choque cultural y sus consecuencias (conflictos e identidad).

d. Abordaríamos cuales fueron las actividades previas y posteriores por parte de la alta dirección al momento de la fusión (estructura y responsabilidad).

2. Escriba los objetivos del diagnóstico organizacional, separando objetivo general y específicos.

Objetivo General:

Unificar la cultura organizacional de Electa Ace, creando valores comunes. Todo esto a través profundas intervenciones para mejorar el clima organizacional de la empresa.

Objetivos específicos:

a. Evaluar e identificar los aspectos clave del comportamiento dentro de cada área que presente multiculturalidad.

b. Identificar y unificar las descripciones de cargo que han presentado conflictos y unificar su estructura de remuneraciones.

c. Evaluar acciones correctivas que se han generado al interior de la organización.

d. Investigar las acciones realizadas al momento de la fusión.

3. Para los otros aspectos, indique qué herramientas de DO aplicaría.

• Entrevista. Esta técnica se complementa con el cuestionario y permite recoger información que puede ser investigada hasta en sus mínimos detalles en una conversación personal con los miembros de una organización.

Con este método, buscamos conocer de la misma boca de los trabajadores las impresiones que tienen de lo que está sucediendo en la empresa.

• Cuestionario. Permite recoger mayor cantidad de información de mayor cantidad de gente y de una manera más rápida y más económica que otros métodos; y facilita el análisis estadístico.

Con este método, se pretende recoger de manera cuantitativa y cualitativa, con preguntas tanto abiertas como cerradas (alternativas) toda la información que no logró ser extraída de las entrevistas. Además, ofrece más información pues al ser de carácter anónimo, los trabajadores se pueden expresar más.

• Análisis de redes de comunicación. Analiza la estructura de comunicación de una organización y su efectividad. Se evalúa quien se comunica con quién, que grupos existen en la organización, qué miembros actúan como puente entre los grupos, los bloqueos que sufre la información, el contenido de la comunicación y la cantidad de información difundida.

A través de esta metodología, se pretende analizar los flujos de comunicación que claramente han fallado al interior de la Electa ACE. Además, podemos ver las intervenciones de la alta dirección y encontrar las causas del claro deterioro que ha sufrido el clima interpersonal.

• Entrevista grupal. Esta técnica selecciona un cierto número de miembros representativos de la organización para ser entrevistados como grupo. La entrevista se suele centrar en aspectos críticos de la comunicación organizacional.

También con este método, se busca conocer las impresiones más profundas de los trabajadores, puesto que al verse acompañados y probablemente respaldados, entregarán información adicional. Además, se visualizarían las causas del aumento de las licencias médicas y de la alta rotación.

4. Plan de Mejora

Conclusión Acciones Beneficios

Existen al interior de la empresa notables diferencias en la manera de percibir y manifestar los valores personales, de la empresa y la metodología de trabajo. • Campaña de Marketing Interno, para aprehender los valores comunes, compartir metodologías de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com