Charla sensibilizacion
andreagracielacApuntes1 de Septiembre de 2022
910 Palabras (4 Páginas)180 Visitas
La idea de brindar una charla de sensibilización con pares es para que el alumno con T.E.A. pueda potenciar habilidades necesarias para el normal funcionamiento desde lo académico y social, mediante el acompañamiento de un compañero guía.
- Que el alumno con TEA pueda socializar normalmente con el grupo de pares, creando y fortaleciendo lazos de amistad con otros.
- Que la inserción a un nuevo nivel educativo, pueda ser una experiencia positiva y que facilite su proceso de formación académica.
- Que pueda tener en el momento oportuno el acompañamiento y ejemplo del compañero guía para hacer correcta lectura de momentos que tienen que ver con teoría de la mente ( sentimientos, dobles sentidos, metáforas, chistes, etc).
- Fortalecer en el alumno, habilidades conversacionales que le permitan iniciar, mantener y finalizar una interacción con otro mediante el acompañamiento del compañero guia.
-favorecer en el alumno la buena lectura de conductas para lingüísticas a traves de la imitacion y pueda usarlas como herramienta para un buen intercambio.
LUGAR: el establecimiento escolar, salidas recreativas, etc.
TIEMPO: en horario escolar, salidas recreativas, campamentos, acantonamientos, etc.
FUNDAMENTACIÓN:
“La tutoría entre iguales es una estrategia que aprovecha pedagógicamente las diferencias entre los alumnos y nos permite ver la diversidad no como un problema sino como un recurso”. Es a partir de este precepto que surge la idea de este proyecto que tiene como fin utilizar los recursos existentes en la institución y aprovechar el recurso humano con el que cuenta.
Esta nueva dimensión de la tutoría (entendida como monitoreo de iguales) centra el protagonismo en la figura del compañero-tutor -en nuestro caso alumno de 1º a 3º Año que durante las horas acompañará y guiará a algunos compañeros, acompañando al docente de la materia establecida y el docente integrador en replicar explicaciones que se dan desde la conducción de la clase. El punto fuerte de esta relación es el nivel de comunicación y grado de empatía que se logra entre compañeros. Los profesores juegan el papel de intermediarios y valedores del alumno que tienen a su cargo. Además, contribuirá a desarrollar, entre otros, el objetivo de adquirir la experiencia de trabajo entre docente-alumno. Y en este caso en particular servirá al alumno como experiencia de la práctica docente, teniendo en cuenta sus estudios de formación docente próximos a finalizar.
Se fundamenta el presente proyecto teniendo en cuenta las características propias de los alumnos con T.E.A , dado que los mismos generalmente presentan dificultades persistentes en la interacción social reciproca y en las habilidades de comunicación no verbal. Es por esto que se hace necesario preveer estrategias dentro de su contexto escolar, aprender a relacionarse de forma concreta y efectiva, a poder conocer y comunicar emociones propias y comprender las ajenas, como así también en muchos casos aprender a iniciar y mantener intercambios conversacionales con sus pares, ajustándose a las normas básicas que hacen posible un intercambio (contacto ocular, expresión facial, tono y volumen de la vos)
Según Vigotski en materia de aprendizaje ...el espacio en que gracias a la integración y la ayuda de otros, una persona puede resolver un problema o aprender a realizar una tarea de una manera y con un nivel que no seria capaz de tener individualmente, este concepto lo denomino, zona de desarrollo próximo.
Con este concepto es que contemplamos la participación de alumnos ocupando el rol de alumno guía. Estos deben ser un modelo positivo, es decir que sean empaticos, observadores, discretos, con capacidad de mediar para resolver conflictos.
...