Chile autoriza plantas lecheras colombianas para exportar sus productos
jfreva3 de Octubre de 2012
288 Palabras (2 Páginas)284 Visitas
Chile autoriza plantas lecheras colombianas para exportar sus productos
Luis Fernando Caicedo Lince, gerente general del ICA, destacó la decisión de la autoridad sanitaria de Chile y aseguró que “este éxito que hoy le permite a los ganaderos comercializar sus productos en un nuevo mercado, radica sin duda alguna también en el positivo resultado de los programas de Brucelosis y Tuberculosis y el avance en la certificación de Buenas Prácticas Ganaderas, los cuales buscan que la producción láctea colombiana cumpla con los requisitos de inocuidad y calidad, garantizando que su consumo no represente riesgo para la salud humana”.
De esta manera, Chile entra hacer parte de la lista de mercados a los cuales Colombia tiene la oportunidad de enviar sus productos lácteos, tales como México, Aruba, Canadá, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Marruecos, Bangladesh y Estados Unidos de América, entre otros destinos a los que se exporta al año aproximadamente 1.240 toneladas de lácteos por un valor de 11. 8 millones de dólares.
Plantas aprobadas para la exportación total de sus productos
COLANTA LTDA:
Planta : Leche en polvo entera, leche en polvo deslactosada, Queso fresco semiduro, Queso blanco bajo en grasa y en sodio, Queso Mozarrella, Queso Pecorino, Queso Parmesano, Queso Manchego, Queso Tilslt, Queso Holandés tipo Gouda, Queso crema, Arequipe, Crema de leche, Queso Emmental, Kumis y Yogurt
En el país se comercializan distintos tipos de quesos, pero predominan los tipos gaudas o de la familia del Gauda o Gouda, que ocupan el primer lugar en el mercado, seguidos por los llamados quesos Chanco, que corresponden al producto que se ha consumido tradicionalmente en el país y que se caracteriza por presentar grandes variaciones de color, composición y humedad, pero que, a diferencia del gauda, tiene una cáscara que lo protege del exterior.
...