ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Clases de diagnóstico-bienvenida al ciclo lectivo 2020

martiescTarea21 de Marzo de 2020

2.841 Palabras (12 Páginas)201 Visitas

Página 1 de 12

Clases de diagnóstico-bienvenida al ciclo lectivo 2020

Tercer grado turno tarde

[pic 1]

  • Dar la bienvenida a los estudiantes efectuando las presentaciones pertinentes.
  • Distribuir tarjetas en blanco en las cuáles cada uno podrá escribir su nombre y apellido.
  • Cada niño pasará a pegar su tarjeta en un afiche de bienvenida que será expuesto en el aula.
  • A medida que pasen se presentarán y contarán alguna característica suya en particular (qué le gusta hacer, a qué le tiene miedo, cuál es su comida favorita…)
  • Se les entregará las siguientes tarjetas para completen, pinten y peguen en sus cuadernos.

[pic 2][pic 3]

PARA UNA BUENA CONVIVENCIA

MIS DERECHOS

  • Trabajar de manera conjunta en el pizarrón.
  • Colocar un cartel con la palabra “derecho”.
  • Proponer buscarla en el diccionario.
  • Interrogar: ¿para qué nos sirve el diccionario? ¿de qué manera están organizadas sus páginas? ¿las palabras con A en entre qué páginas las podemos encontrar? ¿por qué? ¿en qué orden encontraremos las palabras con D?
  • Buscar y leer el vocablo.
  • Conversar reflexionando entre todos,  ¿qué es un derecho? ¿para qué sirve? ¿qué sucedería si no existieran? ¿se cumplen siempre? ¿qué derechos conocen? ¿qué derechos tienen ustedes?
  • Registrar la definición obtenida.
  • Anotar una lista con los derechos que surjan y copiar en el cuaderno.

MIS OBLIGACIONES

  • Colocar un cartel con la palabra “obligación”
  • Buscar el término en el diccionario.
  • Conversar reflexivamente de manera conjunta ¿qué es una obligación? ¿todos tienen obligaciones? ¿por qué? ¿todas las personas cumplen con sus obligaciones? ¿qué sucede cuando no se cumplen? ¿qué obligaciones tienen ustedes?
  • Registrar la definición lograda.
  • Escribir una lista de las obligaciones que surjan y copiarla en el cuaderno.

ME COMPROMETO

  • Se les entregará a cada equipo un cartel en blanco, tendrán que pensar y anotar compromisos a tener en cuenta para este año lectivo.
  • Cada equipo leerá su norma y pasará al frente a colocarla en un afiche.
  • Los carteles serán expuestos en el aula.
  • Se invitará a que  relean las propuestas y las anoten en el cuaderno de modo de poder retomarlas a lo largo del año escolar.

Números por todas partes

  • Dialogar: sobre los números ¿dónde están? ¿cuántos números conocen?  ¿para qué sirven los números del calendario? ¿para qué sirven los números de un reloj? ¿Para qué sirven los números de los precios? ¿para qué sirven los números que están en una regla? ¿qué otros objetos de la vida diaria tienen números? ¿dónde encontramos números habitualmente?
  • Buscar y reconocer números en diarios, folletos y revistas.
  • Compararlos entre sí.
  • En caso de que surjan números decimales indagar: ¿qué tienen estos números? ¿qué nos indica esa coma? ¿cómo se leen? ¿dónde se usan más este tipo de números? ¿saben cómo se llaman?
  • Recortar, ordenar de menor a mayor y pegar.
  • Escribir como se llaman.

DATOS EN NÚMEROS

  • Completar con ayuda de tu familia tus datos.
  • Compartir y comparar los datos obtenidos.
  • Diferenciar los distintos usos y funciones que tiene el número: para ordenar, contar, medir, pesar, prevenir, orientar…
  • Indicar cuál de éstos números son menores y cuáles son mayores. Su cantidad de cifras, a la familia que pertenecen ¿Por qué? ¿cómo se diferencian? ¿hay datos que coinciden? ¿cuáles? ¿por qué será?
  • Pegar la copia con los datos en el cuaderno.
  • Anotar los datos curiosos que se descubran. Ej. Nací en el mes 3 como Juan, soy el mayor de la clase…

SUMAS INCOMPLETAS

  • Escribir de una a la vez las siguientes sumas.

Dialogar: ¿cómo podemos resolverlo? ¿podemos usar otra operación para resolver éstas sumas? ¿Por qué?  ¿Quién se anima a explicarlo?

  • Permitir que pasen al pizarrón a resolver y justifiquen lo realizado.

                  250 +............... = 350

          ...............+ 500 = 600

          300 + 150=...............

          400 +............... = 700

          800 + 200 =...............

          ...............+ 750 = 800

PROBLEMAS  EN EL CLUB

  • Leé atentamente las pistas y descubrí el nombre de cada uno de los chicos.

[pic 4]

  • Me llamo Martín y tengo el número mayor de la camiseta.
  • Me llamo Joaquín y tengo el número menor de la camiseta.
  • Yo soy Pepe y mi número de camiseta está entre el nº 129 y el nº 131.
  • Soy Lucas mi número es mayor que el 120 y menor que el nº 125 el nº es:
  • Soy Alan y mi número tiene 1 cien, 7 dieces y 2 unos.

CALCULAMOS  MENTALMENTE

  • PINTÁ del mismo color cada cálculos y  su resultado. ¡CUIDADO HAY TRAMPA!

                                                                                                       [pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15][pic 16][pic 17]

PROBLEMAS CON  BILLETES Y MONEDAS

  •     Marcela  tiene: 10 billetes de $5,  6 billetes de  $ 10  y 4 billetes de $ 20. ¿Cuánto dinero tiene en total?

       

Dibuja los billetes y descubrí cuántos $ tiene marcela

  •   Como Marcela quiere ser cocinera juntó sus ahorros para comprarse ropa y utensilios.

[pic 18][pic 19]

  •   ¿Cuántos $ cuesta comprar todo el equipo de cocinera?

        

  •   ¿Le alcanza el dinero?, ¿por qué?

OTRO  PROBLEMA

La mamá de Marcela decidió regalarle para su cumple el delantal y el gorro de cocinera.

  •   ¿Cuántos $ le cuesta?

  •   Si paga con un billete de $ 100 ¿le dan vuelto?, ¿cuántos $?

  •   ¿Qué otro regalo puede comprarle la mamá de Marcela con el vuelto?, ¿por qué?

PAGOS  Y  CAMBIOS

Sergio y María pusieron $ 250 cada uno para comprarle un regalo a su amiga Daniela.  Están decidiendo entre éstos regalos:

                $290               [pic 20]                                    [pic 21]          $154  

                 $368                [pic 22]               [pic 23]$132       

  •  ¿Qué regalo pueden haber elegido?, ¿por qué?

  • Con el dinero que les sobra ¿pueden comprar otro regalo?, ¿cuál?,  ¿por qué?

  • Si pagan con un billete de $500. ¿Cuánto dinero le devolverán en cada regalo?
  •  Si pudieran comprar todos los productos de la vidriera  ¿Cuánto dinero necesitarían los chicos en total?
  • Anotá que combinaciones pueden hacerse para reunir $ 500.                      

 

¡ NÚMEROS PARA PENSAR !

  • ¿Con que billetes y monedas puedo pagar las siguientes cantidades?

$ 45                           $ 56                       $ 98                    $ 123                

  • Escribí cuánto dinero les regalaron a estos chicos para sus cumpleaños:

[pic 24]

  • Ordená de menor a mayor la cantidad de dinero de los chicos.

  • ¿Cuál es el niño que recibió más dinero? Y, ¿cuál es el que recibió menos dinero?   Escríbelos en letras
  • Anotá los números anterior y posterior de los $ que le regalaron a los chicos.

PROBLEMAS CON EL DINERO

MARTÍN Y SUS HERMANOS RECIBIERON DE SUS ABUELOS DINERO. LO JUNTARON CON SUS AHORROS Y SALIERON A COMPRAR JUGUETES.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com