ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Clasificacion De Los Grupos

INIESTA2611857 de Junio de 2013

711 Palabras (3 Páginas)6.662 Visitas

Página 1 de 3

CLASIFICACION SEGUN CARTWRIGHT Y ZANDER

CARTWRIGHT Y ZANDER CLASIFICAN A LOS GRUPOS DE ACUERDO A CIERTAS PROPIEDADES.

A) GRUPOS DE FORMACIÓN DELIBERADA

• De trabajo: Se forman al elegir y coordinar la conducta y los recursos de un conjunto de individuos, con el fin de ejecutar alguna tarea, en forma eficaz

• Para resolver problemas: La base racional para formar esos grupos, es creer que al trabajar unidos en el problema se logrará llegar a una solución con mayor rapidez y eficiencia.

• De acción social: Estos grupos se crean con el deseo de influir sobre el curso de los acontecimientos sociales, conjuntamente a la idea de que se puede tener una mayor influencia si se trabaja en grupo

• De mediador: Su propósito es el de coordinar las actividades de otros grupos, distribuir recursos entre ellos o reconciliar intereses antagónicos.

• Legislativos: Su propósito es formular legislaciones

• De clientes: Son los grupos que poseen el propósito de "mejorar" de alguna forma a sus miembros.

B) GRUPOS DE FORMACIÓN EXTERNA: Algunos grupos se forman por que son tratados por otros de un modo homogéneo y no por el deseo de lograr un objetivo o por las necesidades de quienes se hacen miembros.

C) GRUPOS DE FORMACIÓN ESPONTÁNEA: Se les denomina así a los grupos que surgen porque la gente espera obtener satisfacciones al asociarse a ellos y no porque alguien los establezca deliberadamente para lograr un objetivo

CLASIFICACION SEGUN MC IVER Y PAGE

MAC IVER Y PAGE CONSIDERAN QUE LOS GRUPOS SE PUEDEN CLASIFICAR DESDE DIVERSOS PUNTOS.

A.- SU TAMAÑO

B.- LA ORGANIZACIÓN DEL GRUPO

C.-LOS INTERESE DEL GRUPO

D.-SU ORGANIZACIÓN

E.- O CUALQUIER COMBINACIÓN DE ESTOS ELEMENTOS

Proporcionan la siguiente lista de los principales tipos de grupos existentes en la estructura social

CLASIFICACION SEGUN LINDGREN

LINDGREN (1962), CITA LOS SIGUENTES GRUPOS

A) PRIMARIOS: Son los que las relaciones interpersonales se llevan a cabo directamente y con gran frecuencia.

SECUNDARIOS: En ello. Las relaciones tienen un carácter mas impersonal, más abstracto y con mas distancia social y geográfica

B) FORMALES: Son grupos que requieren de una estructura bastante compleja para mantenerse y alcanzar sus objetivos

INFORMALES: Son grupos de estructura simple pues una estructura compleja obstaculiza su desarrollo y su funcionamiento

C) EXCLUSIVOS: Solo admiten cierta clase de individuos

INCLUSIVOS: Son grupos que abren sus puestas a todo el mundo e incluso llegan a solicitar adhesiones

D) PROPIOS: Son grupos que tienen un profundo sentido de mutua identificación, hasta tal punto que sus miembros se sienten aislados y fuera de lugar cuando no se encuentran en el contexto del grupo.

AJENOS: Son los grupos que no son aceptados por los grupos propios, siendo separados por un aumento en la distancia social

E) COOPERATIVOS : Son grupos cuyos miembros trabajan conjuntamente para alcanzar metas mutuamente aceptadas.

COMPETITIVOS: Grupos en donde los individuos procuran obtener una mayor parte de las recompensas, al alcance de los miembros del grupo.

http://www.emagister.com/curso-aprendizaje-grupal/clasificacion-grupos-1

• Bernard.

-Primarios.

Relaciones personales directas, emocionales, desde los primeros años.

Grupos de contacto directo.

Estos se dividen en dos:

1. Contacto directo racionales.

Grupos genéticos, Más permanentes.

Asociaciones con fines fijados previamente.

Asambleas o de Discusión.

Clases y Auditorios.

2. Contacto directo no racionales.

Manifestaciones

Multitudes y motines.

-Secundarios.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com