Clasificación De Climas Clasificación Climática De Köppen
mexico201021 de Noviembre de 2014
10.216 Palabras (41 Páginas)497 Visitas
Clasificación de climas
Clasificación climática de Köppen
Este artículo o sección posee referencias, pero necesita más para complementar su verificabilidad.
Puedes colaborar agregando referencias a fuentes fiables como se indica en esta página. El material sin fuentes fiables podría ser cuestionado y eliminado.
La clasificación climática de Köppen, también llamada de Köppen-Geiger fue creada en 1900 por el científico ruso de origen alemán Wladimir Peter Köppen y posteriormente modificada en 1918y 1936. Consiste en una clasificación climática mundial que identifica cada tipo de clima con una serie de letras que indican el comportamiento de las temperaturas y precipitaciones que caracterizan dicho tipo de clima.
Clasificación climática de Köppen
Humedad
Temperatura
S W f m w s
A Tropical
– – Ecuatorial Af
Monzónico Am
Tropical de sabana Aw
Tropical de sabana As
B Seco
Estepario BS
Desértico BW
– – – –
C Templado
– – Subtropical sin estación seca (pampeano o chino) Cfa,
Oceánico Cfb
– Subtropical de alturaCwa, Cwb
Mediterráneo Csa,Oceánico de veranos secos Csb
D Continental
– – Continental Dfa, Dfb,
Subártico Dfc, Dfd
– Manchuriano Dwa, Dwb –
T F
E Frío
Clima de Tundra ET
Polar EF
Mapa mundial de la clasificación climática de Köppen para el periodo 1951-2000.1
Índice
[ocultar]
• 1 Clima A - Tropical/Megatermal
o 1.1 Af - Ecuatorial
o 1.2 Am - Tropical monzónico
o 1.3 Aw - Tropical con invierno seco
o 1.4 As - Tropical con verano seco
• 2 Clima B - Seco (Árido y Semiárido)
o 2.1 BS - Semiárido
2.1.1 BSh - Semiárido cálido
2.1.2 BSk - Semiárido frío
o 2.2 BW - Árido
2.2.1 BWh - Árido cálido
2.2.2 BWk - Árido frío
• 3 Clima C - Templado/Mesotermal
o 3.1 Cf - Precipitaciones constantes
3.1.1 Cfa - Subtropical sin estación seca (verano cálido)
3.1.2 Cfb - Oceánico (verano suave)
3.1.3 Cfc - Subpolar oceánico
o 3.2 Cw - Invierno seco
3.2.1 Cwa - Subtropical con estación seca (verano cálido)
3.2.2 Cwb - Templado con invierno seco (verano suave)
3.2.3 Cwc - Subpolar oceánico con invierno seco
o 3.3 Cs - Verano seco
3.3.1 Csa - Mediterráneo (verano cálido)
3.3.2 Csb - Oceánico mediterráneo (verano suave)
3.3.3 Csc - Subpolar oceánico con verano seco
• 4 Clima D - Templado frío/Continental/Microtermal
o 4.1 Df - Precipitaciones constantes
4.1.1 Dfa - Continental sin estación seca (verano cálido, invierno frío)
4.1.2 Dfb - Hemiboreal sin estación seca (verano suave, invierno frío)
4.1.3 Dfc - Subpolar sin estación seca (verano suave y corto, invierno frío)
4.1.4 Dfd - Subpolar sin estación seca (verano suave y corto, invierno muy frío)
o 4.2 Dw - Invierno seco
4.2.1 Dwa - Continental con invierno seco (verano cálido, invierno frío)
4.2.2 Dwb - Hemiboreal con invierno seco (verano suave, invierno frío)
4.2.3 Dwc - Subpolar con invierno seco (verano suave y corto, invierno frío)
4.2.4 Dwd - Subpolar con invierno seco (verano suave y corto, invierno muy frío)
o 4.3 Ds - Verano seco
4.3.1 Dsa - Continental mediterráneo (verano cálido, invierno frío)
4.3.2 Dsb - Hemiboreal mediterráneo (verano suave, invierno frío)
4.3.3 Dsc - Subpolar con verano seco (verano suave y corto, invierno frío)
4.3.4 Dsd - Subpolar con verano seco (verano suave y corto, invierno muy frío)
• 5 Clima E - Frío
o 5.1 ET - Clima de tundra
o 5.2 EF - Polar
• 6 Clima F - Alta montaña
• 7 Esquema de clasificación climática de Trewartha
• 8 Críticas al esquema de Köppen
• 9 Referencias
• 10 Bibliografía
• 11 Enlaces externos
Clima A - Tropical/Megatermal[editar]
Se caracteriza porque todos los meses tienen una temperatura media superior a los 18 °C y las precipitaciones anuales son superiores a la evaporación. Bajo estas condiciones se suelen dar las selvas y los bosques tropicales.
La segunda letra hace referencia al régimen de precipitaciones:
• f: precipitaciones constantes. Completamente húmedo (fully humid en inglés)
• m: precipitaciones constantes excepto algún mes seco y precipitaciones exageradas en algunos meses.
• w: periodo seco en invierno (winter en alemán)
• s: periodo seco en verano (sommer en alemán)
Af - Ecuatorial[editar]
Las lluvias están repartidas a lo largo del año por lo que no hay una estación seca, ya que todos los meses superan los 60 mm. Se da en las zonas cercanas al ecuador terrestre, como sectores de la cuenca amazónica, América Central, África ecuatorial y el sudeste asiático. Como excepción, se da en algunos sectores de la costa atlántica brasilera alejados del ecuador.
• Ciudades donde se da: Bocas del Toro, Concepción de La Vega, Hanga Roa, Ibagué, Iquitos, Kisangani, Kuala Lumpur, Medellín, Salvador de Bahía, Santa Elena de Uairén, Santos, Singapur,Valera, Yakarta.
Este clima se caracteriza por ser un clima de alta vegetación verde, además de ser uno de los más húmedos, cuenta con distintas plantas y especies vegetales.
• Flora: se compone de distintos niveles de altura, es decir, existen árboles que superan los 30 m; en este nivel es común ver aves como el águila; existen árboles de altura media, en estos niveles se pueden observar felinos como el jaguar; en los niveles bajos como arbustos y pastos se ven distintas aves como el flamenco; en el subsuelo habitan armadillos y reptiles, así como microorganismos.
• Fauna: cuenta con una gran cantidad de especies, el pelaje de algunos es cafecino o pardo, esto ayuda a los animales a camuflarse y confundirse con la vegetación seca o de color café. La piel de los reptiles es verde para confundirse con la vegetación verdosa, los animales pequeños como insectos no se pueden distinguir a simple vista, ya que son verdosos y cafecinos.
• Características:
- En este clima existen lluvias abundantes por la evaporación del agua contenida en las plantas.
- Existen niveles de altura en la vegetación por la fotosíntesis que realizan algunos árboles, unos necesitan más energía que otros; esto hace que unos se sobrepongan sobre otro.
- La vegetación es verde porque parte de la vegetación muda de hojas en una temporada corta, mientras que la mayoría está verde.
Am - Tropical monzónico[editar]
Con algún mes por debajo de 60 mm y si la precipitación del mes más seco es superior a la fórmula [100-(Precipitación anual/25)]. Se da en zonas de Sudamérica, Brasil, Centroamérica y México, el extremo sur de Florida, África, el subcontinente indio y el sudeste asiático.
• Ciudades donde se da: Chittagong, Ciudad Guayana, Coatzacoalcos, Manaos, Mene Grande, Miami, Monrovia, Nasáu, Puerto Ayacucho, Puerto España, Rangún, Río de Janeiro, San Juan (Puerto Rico), Santiago de los Caballeros, Santo Domingo de Guzmán.
Aw - Tropical con invierno seco[editar]
Con algún mes por debajo de 60 mm y si la precipitación del mes más seco es inferior a la fórmula [100-(Precipitación anual/25)]. El periodo seco se da en invierno. Este tipo de clima se da en algunas regiones tropicales del continente americano, en la sabana de África subsahariana, oriental y meridional, en el subcontinente indio, en el sudeste asiático y en el norte de Australia.
• Ciudades donde se da: Asunción, Bangalore, Bangkok, Barranquilla, Belo Horizonte, Bombay, Brasilia, Calcuta, Cali, Cancún, Caracas, Panamá, Ciudad Ho Chi Minh, Cúcuta, Daca, Darwin,Guayaquil, Kinsasa, Lagos, La Habana, La Romana, Manila, Mombasa, Maracay, Port au Prince, Punta Cana, Saint John's, Santiago de Cuba, Valencia (Venezuela), Veracruz.
As - Tropical con verano seco[editar]
Con algún mes por debajo de 60 mm y si la precipitación del mes más seco es inferior a la fórmula [100-(Precipitación anual/25)]. El periodo seco se da en verano. Es un tipo de clima muy inusual, se manifiesta en la costa norcentral de la isla La Española, entre las zonas de clima seco en el norte de Haití y el clima tropical lluvioso del noreste de la República Dominicana, así también como en las islas Turcas y Caicos y en las porción sudoriental de las islas Bahamenses.
• Ciudades donde se da: Cockburn Town, Honolulu, Luperón, Montecristi, Puerto Plata, Willemstad.
Clima B - Seco (Árido y Semiárido)[editar]
Se caracteriza porque las precipitaciones anuales son inferiores a la evaporación. Para el cálculo hay que multiplicar la temperatura media anual por los doce meses y duplicarla, pues se considera un mes húmedo aquel en el que la precipitación en mm es más del doble la temperatura en °C, de modo que para un año habrá de multiplicarse la temperatura media anual por veinticuatro. Esta es la fórmula más utilizada aunque hay otras formas de calcular la aridez más complejas. Bajo estas condiciones se suelen dar las estepas y los desiertos.
En este tipo de climas la segunda letra explica el grado de aridez:
...