Clasificación Del Derecho público, Privado Y Social
cosaamor29 de Octubre de 2012
678 Palabras (3 Páginas)3.196 Visitas
CLASIFICACIÓN DEL DERECHO PÚBLICO, PRIVADO YSOCIAL.
El Derecho Público esta compuesto por el conjunto de normas jurídicas que regulan la actuación de los individuos frente al Estado, así como las relaciones de los Estados como entidades soberanas entre si; es decir, cuando existen relaciones entre los particulares con el Estado, pero considerando a éste con su potestad soberana -expropiación por causa de utilidad pública- (Relaciones de supra a subordinación), o bien de Estado a Estado.
Al Derecho Privado lo componen todas aquellas normas jurídicas que regulan las relaciones de los individuos en su carácter particular, establece pues, las situaciones jurídicas de los particulares y sus relaciones recíprocas.
Además de tutelar las más intimas relaciones de los individuos, el Derecho Privado regula las actuaciones de éstos con el Estado, pero cuando no nace sentir su potestad soberana sino que las relaciones son de igual a igual. Como ejemplo podemos citar una compra-venta que efectúa el Estado con un particular (Relaciones de Coordinación); en este caso, la operación no se ve afectada por el Poder del Estado, sino que sigue los mismos pasos que cualquier compra-venta entre- simples ciudadanos.
El Derecho Privado se subdivide en las siguientes ramas:
a) Derecho Civil.
b) Derecho Mercantil.
c) Derecho Internacional Privado.
Derecho Social: Conjunto de normas jurídicas que establecen y desarrollan diferentes principios y procedimientos protectores en favor de las personas, grupos y sectores de la sociedad integrados por individuos socialmente débiles, para lograr su convivencia con las otras clases sociales, dentro de un orden jurídico.
Para el derecho social, la igualdad humana no es el punto de partida, sino la aspiración del orden jurídico. De acuerdo a las características del derecho social, enumeradas en el parágrafo anterior, se ha modificado la clasificación del orden jurídico positivo, colocando al derecho social a un lado del derecho público y del derecho privado, según el siguiente cuadro:
Las ramas del derecho social que aparecen en el cuadro precedente, no podrían ubicarse dentro del derecho público o privado, y justifican, por lo tanto, el establecimiento del derecho social dentro de las divisiones primarias del derecho.
El derecho del trabajo regula las relaciones obrero-patronales y trata de rodear al trabajador de todas las garantías en el desempeño de sus actividades. Protege al trabajador, en tanto es miembro de esa clase.
El derecho agrario regula la equitativa distribución de la tierra y su explotación en beneficio del mayor número de campesinos y a la sociedad por el volumen y costo de la producción agrícola ganadera. El derecho agrario es también un derecho de clase no subsumible en las categorías tradicionales.
El derecho económico tiende a garantizar un equilibrio, en un momento y en una sociedad determinadas, entre los intereses particulares de los agentes económicos públicos y privados y un interés económico general y tiene una finalidad puramente social: poner al alcance de las masas, elementos de trabajo y de vida
El derecho de seguridad social procura poner a cubierto de la miseria a todo ser humano. Es un derecho de clase por que se dirige a proteger a quienes sólo cuentan con su trabajo personal como fuente de ingresos y los protege en la enfermedad, la invalidez, la desocupación y la vejez.
El derecho de asistencia social considera los intereses y las necesidades de quienes no pueden trabajar ni procurarse las atenciones médicas, de alimentación, de indumentaria y de habitación que requieren, constituyéndose instituciones jurídicas con características ajenas al derecho público y al privado.
El derecho cultural
...