ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comerciante Individual y Comerciante Social

fabytorres08Tarea14 de Marzo de 2016

2.747 Palabras (11 Páginas)1.567 Visitas

Página 1 de 11

[pic 1]

Asignatura: Aspectos Legales en Organizaciones

Tema: Comerciante Individual y Comerciante Social

Catedrática: Martha Delia Merino

Nombre: Stephany Fabiola Torres Suazo

Carrera: Ingeniería Industrial

Cuenta: 1110153

Lugar y Fecha: San Pedro Sula / 06-Marzo-2016

Índice

Página

Comerciante individual………………………………………… 3
Comerciante Social…………………………………………….. 4

Los Elementos de la Empresa mercantil…………………6
Comerciantes Sociales más comunes …………………………. 6
Sociedad Anónima
Sociedad de Responsabilidad Limitada
Sociedad Cooperativa 

Análisis……………………………………………………… 9
Conclusiones………………………………………………… 10
Bibliografía………………………………………………….. 11

1.-Cuales son los Requisitos formales y Legales para Constituirse en Comerciante Individual y /o Comerciante Social (Sociedad Anónima y Sociedad de Responsabilidad Limitada) 

Comerciante Individual.

El Comerciante Individual es dueño de todo el capital invertido en las operaciones, y se responsabiliza ilimitadamente por el negocio. Para poder establecer su negocio, el propietario deberá simplemente cumplir con los requerimientos de su inscripción.

Para constituirse como comerciante individual la ley exige un capital inicial de 5,000 lempiras entre otros requisitos como ser:

  1. Declaración de comerciante individual ante notario público

Para adquirir la condición de comerciante individual o sociedad mercantil es necesario previamente declararlo ante notario público. Dicha declaración es un instrumento público y legal. 

Requisitos:

  • Descripción de la actividad a dedicarse el comerciante individua
  •  Domicilio del negocio
  •  Capital inicial mínimo. Copia de identidad del comerciante individual o representante legal.
  •  En caso de actuar como representante legal, acreditar autorización firmada o carta poder autenticad
  1.  Publicar aviso en el diario oficial o uno de los de más circulación nacional:

Es necesaria la publicación de un aviso, cuyo contenido lo redacta el notario, en un diario de circulación nacional o en el diario oficial la gaceta. La persona que propone es el comerciante individual, el representante o apoderado legal. 

Requisitos: 

  • Publicación del aviso
  1. Comprar timbres colegio de abogados y fiscales

Para dar validez a la escritura de constitución de comerciante Individual o sociedad mercantil, esta debe presentar timbres del colegio de abogados y de contratación.

  1. Inscribir la escritura de constitución en el registro mercantil

Es necesario registrar la escritura de constitución para que obtenga personería jurídica.

Requisitos:   

  • Escritura de constitución original y copia
  • Recibo de publicación en diario.
  1. Solicitar el registro tributario nacional

El registro tributario nacional sirve para identificar a las personas naturales y/o jurídicas como ser comerciantes individuales o sociedades mercantiles en toda clase de gestiones tributarias y fiscales.

Requisitos:

  • Copia tarjeta de identidad del comerciante individual
  • Copia escritura de constitución de comerciante individual
  •  En caso de actuar como representante legal, acreditar autorización firmada o carta poder autenticada
  •  Acreditación de domicilio mediante recibo de servicio público.

  1. Adquirir libros contables

La empresa tiene que adquirir todo lo relacionado con la contabilidad, libros contables, etc. Para tener el control de todo es estado financiero de la empresa. Hay una ley especial que regula este tema es la Ley Sobre Normas de Contabilidad y Auditorias.

  1. Registrarse en la cámara de comercio

Es obligatorio registrarse en la cámara de comercio e industrias, para poder obtener el permiso de operación y así mismo formar parte de las bases de datos de establecimientos comerciales.

Requisitos:

  •  Escritura de constitución original y copia
  •  Copia RTN
  1. Solicitar permiso de operación

Es una obligación obtener el permiso de operación con el objetivo que la alcaldía municipal garantice que se opera conforme a las leyes municipales

Requisitos:          

  • . Constancia de compatibilidad de uso de suelos de ubicación del negocio aprobada por Depto. Zonificación
  •  Croquis de ubicación del negocio con su clave catastral
  • Copia de la identidad del comerciante individual o representante legal
  •  Copia de la solvencia municipal del comerciante individual o representante legal
  •  En caso de actuar como representante legal, acreditar autorización firmada o carta poder autenticada
  •  Copia de escritura de declaración de comerciante individual con sello de la CCIT
  •  Recibo de bienes inmuebles o copia del contrato de arrendamiento donde estará ubicado el negocio.
  1. Registrar impuesto sobre ventas y autorización de libros

La institución que presta el servicio para registrar los libros es la Dirección Ejecutiva de ingresos (DEI). La persona que solicita el trámite es el apoderado legal, el tiempo de respuesta de la misma es de un día. El formulario a presentar es el de declaración jurada de inscripción.

Requisitos:

  • RTN original y copia del comerciante individual
  •  Copia tarjeta de identidad del comerciante individual
  •  Copia de escritura de constitución con su registro
  • Copia de recibo de servicio publico
  1. Afiliarse al INFOP

Se debe afiliar al INFOP cuando se empleen 5 o más trabajadores o si se tiene un capital inicial mayor de L.20, 000 Para tal fin el patrono debe aportar el 1% del monto total de sueldos y salarios devengados mensualmente. 

Requisitos:

  • 1. Escritura de constitución original y copia
    2. Copia RTN del comerciante individual
    3. Copia del permiso de operación
    4. Copia de tarjeta de identidad del comerciante individual
  1. Afiliarse al IHSS

Deben inscribirse en el IHSS todas las personas o sociedades jurídicas legalmente constituidas que cuenten con el permiso de operación.

Requisitos:

  • . Escritura de constitución original y copia
    2. Copia tarjeta de identidad del comerciante individual
    3. Lista de empleados incluyendo nombres y apellidos, fecha inicio de labores, puesto desempeñado, salario devengado mensualmente y copia de identidad de cada uno.
  1. Afiliarse al RAP

Se debe afiliar al RAP cuando se empleen 10 o más trabajadores permanentes. El patrono debe aportar el 1.5% y el trabajador el 1.5% sobre el sueldo. El órgano encargado es el Régimen de Aportaciones Privadas. El que propone es el comerciante individual o el apoderado legal. El tiempo estilado es de un día. Los formularios a presentar son tres:
1.Formato de afiliación del Rap para cada empleado
2.Formato de solicitud de registro al Rap
3.Formato de planilla mensual de cotización.

Requisitos:

  • Escritura de constitución original y copia
  •  Copia RTN del comerciante individual
  •  Copia de tarjeta de identidad del comerciante individual
  •  Copia de identidad de cada empleado
  •  Copia planilla mes anterior
  • Solicitud elaboración de carnes para empleados

2.-Elaborar un resumen sobre los Elementos de la Empresa mercantil, a que refiere cada uno de ellos.-

Se entiende por empresa mercantil el conjunto coordinado de trabajo, de elementos materiales y de valores incorpóreos, para ofrecer al público, con propósito de lucro y de manera sistemática, bienes o servicios.

La empresa mercantil no pierde su carácter por la variación de sus elementos, ni por la falta de establecimiento o de asiento permanente.

La empresa mercantil será reputada como un bien mueble. La transmisión y gravamen de sus elementos inmuebles se regirá por las normas del Derecho Común.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (153 Kb) docx (133 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com