ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Como Invertir En La Bolsa De Valores

1811198410 de Mayo de 2014

16.841 Palabras (68 Páginas)400 Visitas

Página 1 de 68

UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE

DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

CURSO: MERCADO DE VALORES

CATEDRATICO: MSC. LIC. CARLOS ALONZO

TRABAJO:

ENSAYO FINAL

“FORMAS DE INVERTIR EN LA BOLSA,

MOVIMIENTOS DE CAPITALES Y MERCADOS DE FUTUROS”

ALUMNOS:

EDVIN OTTONIEL DE LEON CARNÉ: 100031254

LUZWIN NAZARIO MENDEZ CARNÉ: 100031253

VI. TRIMESTRE

FECHA ENTREGA: 10 DE MAYO DE 2014.

INTRODUCCIÓN

El crecimiento y desarrollo económico mundial ha sido motivo de muchos estudios y análisis propuestos por diferentes personalidades especialistas en el tema, tomando en cuenta que en la actual era de la información la economía se encuentra totalmente globalizada, esto sin duda genera la necesidad de entender no solo la naturaleza que origino esta economía globalizada si no también genera la necesidad primordial de entender el funcionamiento de la misma, mediante el conocimiento de los diversos instrumentos que en ella participan así como la participación de sus diversos actores y de esta forma generar herramientas que puedan ser útiles para los diversos países, empresas, profesionales y personas en general que deseen adquirir conocimientos ya sean básicos o especializados sobre el tema de la economía globalizada en donde observamos la participación de las diversas bolsas de valores de diferentes países y que en este ensayo abordaremos las generalidades de la bolsa de valores de Guatemala, así como de diferentes transacciones que generan la necesidad del uso de esta entidad como lo son el movimiento de capitales en relación a la inversión, y el mercado de futuros que involucra la participación de la bolsa de valores como intermediario con el objetivo de brindar los instrumentos necesarios para dichas transacciones que permiten que Guatemala pueda interactuar en esta economía globalizada de la que hablamos.

Es importante que cómo futuros profesionales especializados en la asesoría de aspectos administrativos y financieros, tengamos un conocimiento además de básico técnico y teórico en temas de bolsa valores, movimientos de capitales, mercados de futuros, títulos y/o acciones, inversiones etc. También tengamos el conocimiento práctico para interactuar y para poder hacer uso de las diversas herramientas que están a servicio de las empresas y el público para entender, acceder y poder operar las distintas transacciones necesarias que intervienen en la bolsa y que son necesarias si es que nuestras empresas guatemaltecas desean ser competitivas en la economía Global.

De todos es bien conocido que países como Estados Unidos, Regiones como la Unión Europea, algunos países asiáticos con economías emergentes, así como algunos países de América Latina como Brasil y Chile, dominan la economía mundial y su participación en la economía global es bastante alta y dominante principalmente por Estados Unidos y la Unión Europea, ante tal situación y ante la falta de un mercado organizado y especializado en el que, a través de intermediarios profesionales se realizaran transacciones de títulos y valores admitidos a cotizaciones y cuyos precios se determinaran por el libre juego de la oferta y la demanda, se motivó en 1986 por un grupo de guatemaltecos a llenar ese vacío que existía en el sector financiero del país. Así, a finales del año 1987 mediante el acuerdo 99-87, el Ministerio de Economía autorizó la operación de la Bolsa de Valores Nacional, S.A. con lo que se estableció formalmente el Mercado de Valores en Guatemala y dio inicio a la participación de Guatemala en la Economía Global.

DISEÑO DE INVESTIGACIÓN.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

Los protagonistas directos de la globalización es decir la económica, política y la cultura, todas con múltiples facetas que se interrelacionan unas con otras, nos hacen vivir en un mundo globalizado en el que los movimientos de capitales seguirán siendo la fuerza que gobierne la economía a nivel mundial, donde el factor clave no será una economía industrial o una economía de servicios, sino que las diferencias vendrán marcadas por el conocimiento, y en el que las materias primas, el petróleo y otros productos, se convertirán en el nuevo instrumento de poder, originando múltiples conflictos geopolíticos y económicos.

Por otra parte, observamos que en la actual economía fuertemente globalizada y fundamentalmente para economías pequeñas como las latinoamericanas, los movimientos de capitales son decisivos en las variaciones del ciclo económico,

de ese modo una entrada de capitales produce una reactivación de la economía, en caso contrario una salida importante de los mismos nos enfrenta a una recesión.

Debemos también mencionar la inversión, tanto nacional como extranjera, pero aclarando que inversión no es meramente entrada y salida de capitales.

La alta volatilidad de los mismos, extremadamente influida por la mayor o menor confianza que se tenga en las economías de los países, terminan, en algunos casos, neutralizando las políticas económicas y, en otros, agravando las recesiones, ya que resulta imposible no sólo atraer nuevos capitales sino también impedir la salida de los que ya están colocados incluyendo a los de los propios ciudadanos de esos países.

De tal forma que como asesores financieros debemos entender todos los aspectos relacionados a la bolsa de valores, al movimiento de capitales, al mercado de futuros, pues son aspectos íntimamente ligados a las economías globalizadas que rigen la actualidad y que no debemos ser ajenos a ella, y debemos fomentar el conocimiento y las practicas relacionadas con operaciones relacionadas al ramo, para interpretar de mejor forma los diversos fenómenos económicos macroeconómicos que influyen la economía de nuestro país y por lo tanto la economía de las empresas a las que podemos brindar nuestros servicios.

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA.

Es importante distinguir cuales son las posibles causas que originan el movimiento de capitales, y para esto se distinguen dos factores importantes. Los que se producen fuera de la economía, por motivos externos y los que son consecuencia de las decisiones de los particulares y de las políticas del gobierno, es decir por motivos internos.

Los factores externos que parecen explicar este movimiento se deben a la disminución de la tasa de interés internacional y a una aparente recesión mundial que se acompaña con una disminución de las oportunidades de ganancia. También un aumento de los fondos de pensión en los países industriales, que al buscar un retorno mejor encuentran en los países en desarrollo atractivas fuentes de inversión a tasas que pueden más que duplicar la inversión Dentro de los factores internos, frecuentemente son asociados con las políticas domésticas. Las políticas de atraer capitales extranjeros para la inversión directa mediante reducciones en el pago de impuestos o concesiones en mercados de baja o nula competencia es un ejemplo de ellas. El suceso de las políticas de estabilización de precios, acompañadas con una cierta tendencia al equilibrio presupuestario del gobierno también fueron causas del ingreso de capitales.

JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.

La literatura económica argumenta que los flujos de capital y la reducción de las brechas tecnológicas y empresariales son dos de los elementos centrales para sustentar un proceso de convergencia internacional entre las economías ricas y pobres.

Así, los beneficios de los flujos de capital son relevantes porque:

 Mejoran la eficiencia en la asignación global de los recursos

 Equilibra diferencias transitorias entre el producto y el gasto (ajuste intertemporal estabilizador)

 Los individuos pueden satisfacer sus preferencias de riesgo mediante una diversificación de activos.

OBJETIVOS DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN.

Objetivo general

• Proporcionar un mejor entendimiento en Relación a la Bolsa de Valores y la forma en la que se invierte en la misma a través de los Movimientos de Capital y el Mercado de Futuros.

Objetivos específicos

• Brindar en materia de valores y operaciones de bolsa, a todos los potenciales clientes un sistema de información y procesamiento de datos.

• Realiza operaciones de compra y venta de moneda extranjera con arreglos a las regulaciones cambiaras

• Realiza operaciones con el mercado internacional con instrumento de deuda pública externa del país.

DELIMITACION DEL PROBLEMA:

ESPACIAL

La investigación comprenderá el espacio geográfico relacionado al país de Guatemala, y la región de Centro América, donde se encuentra la bolsa de valores.

TEMPORAL

La investigación será de Transversal iniciando en Febrero 2014 a la fecha.

TEORICA

La investigación será sobre la bolsa de valores y sus características y componentes, además del movimiento de capitales y el mercado de futuros.

TIPO DEL DISEÑO DE INVESTIGACION

NO EXPERIMENTAL

Es aquella que se realiza sin manipular deliberadamente variables. Se basa fundamentalmente en la observación de fenómenos tal y como se dan en su contexto natural para analizarlos con posterioridad. En este tipo de investigación condiciones ni estímulos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (101 Kb)
Leer 67 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com