Como Sacar Una Concesion
dixon1216 de Marzo de 2014
530 Palabras (3 Páginas)253 Visitas
HOJA DE VIDA DEL PERMISO DE CONCESION DE AGUAS SUPERFICIALES
PASOS A SEGUIR POR EL USUARIO
• Descargar el formulario único nacional de solicitud de concesión de aguas superficiales o solicitarlo en la oficina de la autoridad.
• Diligenciar el formulario y radicarlo ante la ANLA anexando los soportes relacionados en el mismo y pasarlo para revisión y radicación.
• Notificarse del acto administrativo que da inicio al trámite de concesión de aguas.
• Diligenciar el formato de solicitud de liquidación por servicio de evaluación para proyectos nuevos, para que se expida la liquidación por el servicio de evaluación del proyecto relacionado.
• Acreditar ante la ANLA el pago con copia del recibo de pago de la tarifa de evaluación, para que se programe la visita.
• Atender la visita técnica por parte del personal de la ANLA.
• Presentar información adicional en caso de que sea requerida por la autoridad.
• Notificarse del acto administrativo que otorgue o niegue la concesión de aguas.
• Publicación del acto administrativo que define el trámite.
DOCUMENTOS REQUERIDOS
• Formulario único nacional de solicitud de concesión de aguas superficiales diligenciado.
• Documentos que acrediten la personería del solicitante. (certificado de existencia representación legal con vigencia no mayor de 90 días o certificado que acredite la representación legal de la entidad.
• Autorización del propietario o poseedor cuando el solicitante sea mero tenedor. Poder debidamente otorgado cuando se actué por medio de apoderado o escritura pública cuando se actué por apoderado general.
• Certificado actualizado del registrador de instrumentos públicos y privados sobre la propiedad del inmueble, o la prueba adecuada de la posesión o tenencia. Certificado de libertad y tradición no mayor a 90 días.
• Cedula de ciudadanía, en caso de ser ciudadano colombiano.
• Cedula de extranjería o visa de residente en caso de ser extranjero.
• Documento con información sobre los sistemas para la captación, derivación, conducción, restitución de sobrantes, distribución y drenaje, y sobre las inversiones, cuantía de las mismas y termino en el cual se van a realizar.
• Planos y cálculos del diseño del sistema de captación de agua.
• Recibo de la consignación realizada por el pago por el concepto de evaluación de la solicitud de la concesión.
• Programa de uso eficiente y ahorro del agua. (conforme con los requisitos establecidos en la ley 373 de 1997 y la guía de ahorro y uso eficiente de agua 2002.
• Análisis físico, químico y bacteriológico del cuerpo de agua objeto de la concesión.
• En caso de ser para acueducto de consumo humano: censo de usuarios de la fuente superficial de la cual se pretende obtener la concesión de aguas.
• Autorización sanitaria favorable, emitida por parte de la autoridad sanitaria departamental para personas prestadoras del servicio.
• En caso de ser para uso industrial: estudio de factibilidad del proyecto industrial.
• En caso de ser para refrigeración: documento con el dato exacto de la cantidad de agua que se necesita, memoria descriptiva de las operaciones practicadas para determinar el caudal del rio o de la corriente, así como de las operaciones de lavado comprendida la periocidad, el lugar y el sitio donde se produzca el vertimiento de las aguas servidas.
• En caso de ser para uso energético que no requiera licencia ambiental: estudio de factibilidad del proyecto completo, en los casos y con los requisitos exigidos por el departamento nacional de planeación.
• En caso de ser para usos mineros y petroleros: estudio de factibilidad del pro
...