Como Se Hacen Las Leyes En Colombia
juanmiguel20145 de Abril de 2015
517 Palabras (3 Páginas)534 Visitas
Como el derecho tributario está sujeto a los principios de legalidad, es importante conocer ¿Cómo se hacen las leyes en Colombia?
Quiénes presentan proyectos de ley:
De acuerdo a la carta constitucional es el congreso el encargado de la aprobación de las leyes en Colombia, por lo tanto éstas pueden originarse o ser iniciativa tanto de los senadores como de los representantes, aun así, los congresistas no son los únicos que puede presentar proyectos de ley, también tienen iniciativa legislativa:
- El Gobierno Nacional, a través de los ministros
- La Corte Constitucional
- El Consejo Superior de la Judicatura
- La Corte Suprema de Justicia
- El Consejo de Estado
- El Consejo Nacional Electoral
- El Procurador General de la Nación
- El Contralor General de la República
- El Fiscal General de la Nación
- El Defensor del Pueblo
El pueblo también puede presentar proyectos de ley por medio del mecanismo de participación popular o iniciativa popular. Para ello se requiere un número de ciudadanos igual o mayor al 5% del censo electoral, un 30% de los concejales o un 30% de los diputados del país.
Pasos para presentación y aprobación de los proyectos de ley
La presentación y aprobación de proyectos de ley requiere:
"Haber sido publicado oficialmente por el congreso, antes de darle curso en la comisión respectiva" Esto significa que el proyecto de ley debe ser publicado en los Anales del Congreso. Este punto inicial se hace con el propósito de que los congresistas conozcan debidamente el proyecto y lo estudien para poder tomar una decisión adecuada.
"Haber sido aprobado en primer debate en la correspondiente comisión permanente de cada cámara" Existen siete comisiones permanentes del congreso y siete especiales del senado. El proyecto es asignado a un miembro de una comisión en cada cámara, llamado "ponente", quien presenta por escrito su opinión del proyecto con el fin de que se inicie la discusión de éste.
"Haber sido aprobado en cada cámara en segundo debate" El proyecto debe ser aprobado en cada cámara en segundo debate. El ponente, en el informe para la respectiva cámara, consigna las propuestas que fueron consideradas en la comisión respectiva. Entre la aprobación del proyecto en el primer debate y el inicio del segundo deberá transcurrir un lapso no inferior a cinco días.
4. "Haber obtenido la sanción del gobierno" O sea, la sanción presidencial. Aprobado el proyecto por ambas cámaras, pasará al gobierno para su sanción con la firma del presidente y del ministro respectivo, o del director del departamento administrativo. Ellos tienen un plazo de seis a veinte días, dependiendo del articulado, para firmar el proyecto de ley.
También existe un trámite de urgencia que trata sobre la oportunidad que tiene el presidente de la república para enviar al congreso el proyecto para que sea decidido en término no mayor a treinta días. Tal trámite de urgencia tendrá prelación sobre cualquier otro.
Se resume en los siguientes pasos
• Presentación del proyecto de ley en original y 2 copias ante la secretaria del senado, la cámara o públicamente en las plenarias.
• Traslado comisión y ponencia para el primer debate
• Debate en comisión
• Ponencia para segundo debate
• Debate en cámara plena
• Traslado a otra cámara
• Envío a presidencia para sanción
...