Como sabemos, el arte ha acompañado al hombre a lo largo de sus años, desprendiéndose así, varias ramas de las artes, como lo son la arquitectura, la danza, la escultura, la música, la pintura y la poesía, todas estas proviniendo de la antigua Greci
Dante LuisTrabajo28 de Abril de 2017
660 Palabras (3 Páginas)210 Visitas
Las tecnologías en la Música
Como sabemos, el arte ha acompañado al hombre a lo largo de sus años, desprendiéndose así, varias ramas de las artes, como lo son la arquitectura, la danza, la escultura, la música, la pintura y la poesía, todas estas proviniendo de la antigua Grecia.
La revolución informática ha permitido al hombre crear tecnologías que se creían imposibles de hacer, y nos han beneficiado en distintas formas, como lo son en las maquinarias, las computadoras, los instrumentos de laboratorio, entre otras.
En cuanto al avance tecnológico aplicado a las artes, tenemos que las tecnologías también nos han abierto un camino más fácil para el artista para que pueda plasmar su arte, un ejemplo claro lo tenemos alrededor del mundo, con las esculturas metalúrgicas, gracias al avance en las maquinarias, el hombre ha podido recrear una escultura de acero en honor a algún personaje característico.
Sabemos que a la temprana edad en que se dio a conocer la música, el artista no era capaz de grabarse a sí mismo para que los demás lo escucharan, sino que el artista salía a las calles e interpretaba sus canciones, dándose así a conocer. En la actualidad ya es más fácil para un artista darse a conocer gracias a los avances tecnológicos de nuestra era.
En este trabajo se hablaran sobre cómo es que las tecnologías han contribuido al desarrollo de la música.
Como menciona Alfonso García de la Torre (compositor y profesor en el Laboratorio de Música Electroacústica), otro de los avances que más han ayudado las tecnologías a la industria musical es la invención de nuevos instrumentos, como los sintetizadores, nuevas interfaces más potentes, grabadoras inteligentes, amplificadores cada vez más potentes, entre otras, así como nuevos aparatos que le permiten al artista desarrollar su creatividad, un ejemplo de estos es el nuevo producto de la industria japonesa Korg, el cliphit, el cual convierte cualquier objeto en una batería con tan solo poner un clip en el objeto.
Otro de los principales avances tecnológicos que le dio un paso gigantesco a la música, y que podemos inferir, fue la creación de soportes físicos como el CD el cual forma parte de la grabación digital, la cual elimina cualquier ruido o sonido adicional a la propia música como la aguja tocando el disco (tocadiscos), pero así como fue un gran avance tecnológico, fue un gran golpe a la industria musical, ya que a partir de ahí se crearon los formatos mp3, los cuales han ido acabando lentamente con la industria y con los formatos físicos de los álbums, además de permitir un incremento excesivo a la piratería. Para una historia más profunda de esto, lo invito a leer el artículo denominado El hombre que acabó con la industria musical, así operó el mayor filtrador de la historia.
Además, concuerdo con la opinión de Marc Geiger, uno de los principales hombres dentro de la industria de la música, en donde hace un llamado a los viejos productos físicos.
“Si vas a un restaurante y pagas $12 por una comida, que sólo te va a satisfacer tus exigencias durante un día. Vas a volver por más al día siguiente. ¿Por qué la música tiene que ser diferente?”
Tal vez no sea una analogía un tanto lógica, pero yo, como un apasionado a la música, tengo que decir que la piratería va a terminar con la industria musical, actualmente, muy pocos artistas toman el riesgo de darse a conocer por lo mismo, las ventas en la música de nuestra era están decayendo gracias la piratería.
Como conclusión, podemos decir que tal vez los avances tecnológicos hagan de la música un arte excepcional y creativo, pero hasta ahorita un solo invento, como lo fue el mp3 fue crucial para la caída de esta industria.
Referencias
Rodríguez, L. M. (26 de Abril de 2015). PlayGround Noticias. Obtenido de PlayGround Noticias: http://www.playgroundmag.net/noticias/historias/bennie-lydell-glover-leak-filtrador-acabo-industria-musical_0_1522647728.html
Rosal, Á. N. (24 de Noviembre de 2014). Industria musical. Obtenido de industria musica: http://industriamusical.es/marc-geiger-se-pregunta-porque-la-musica-digital-no-es-tratada-como-la-comida/
...