Competencias Afecivas
sorcita03215 de Mayo de 2014
639 Palabras (3 Páginas)203 Visitas
TALLER No. 1 MI ESCUDO PERSONAL
OBJETIVOS:
• Concientizar a los participantes acerca de la necesidad de conociendo personal y grupal.
• Trabajar la conceptualización de Persona, afectividad y Sociedad; aspecto importante antes de iniciar cualquier proceso.
• Dar a conocer el programa de formación.
• Involucrar la corporalidad dentro del proceso de formación.
ACTIVIDADES:
Introducción: Se realiza una breve presentación del docente. Se exponen los objetivos del taller y una presentación esquemática del orden del día.
Objetivos:
• Conocer la forma en que los participantes se perciben a sí mismos.
• Propiciar un conocimiento interpersonal más profundo.
• Construir la identidad del grupo y facilitar la cohesión por medio de la identificación con características similares.
• Valorar el uso de las imágenes para reforzar la expresión de una idea.
1. TRES CUALIDADES PERSONALES: (las tres más significativas).
2. YO ME CREO: (Seleccionar tres creencias acaezca de mí mismo)
3. COMO PERSONA SOY: (Tres cosas que me califiquen como persona)
4. CONSIDERO QUE TENGO QUE CAMBIAR: (Tres cosas que necesito cambiar)
5. LO QUE MÁS ME ENORGULLECE DE MI ES: (Tres cosas que me hacen sentir orgulloso (a) de mi)
Material:
1. Entrega de una hoja con las cinco (5) preguntas para responder individualmente.
2. Revistas con múltiples ilustraciones en color; tijeras; colbón; 1 hoja de papel para cada participante.
Tiempo:
Aproximadamente 90 minutos:
20’ para contestar las preguntas.
20’ para elaborar el collage,
25’' para la presentación de trabajos.
25’ caracterización del grupo y para reflexiones.
Procedimiento:
o Se solicita a los participantes que respondan las cinco preguntas individualmente y en silencio.
o Una vez hayan respondido las preguntas, se les solicita elaborar un autorretrato, representando sus características como persona. No es necesario que representen sus características físicas que se pueden observar sino más bien sus características no observables. Pueden valerse de ideas concretas o de imágenes abstractas, por ejemplo, el sol puede servir para hacer notar que les gusta el sol como tal (concreto) o para referirse que es una persona calurosa (idea abstracta). Es importante hacer notar que no es un concurso artístico.
o De acuerdo al número de participantes, se solicita que hagan la exposición de trabajos individualmente si el grupo no es numeroso y cuando el grupo sobrepase los 15-20 participantes es mejor reagruparlos en subgrupos para que un representante por cada subgrupo haga la presentación de los collage de sus compañeros.
o Es necesario que queden bien explicadas las imágenes que se utilizaron, dando espacio para que todos los participantes puedan interrogar a la persona que está explicando el collage o a realizar algunas observaciones.
o Todas las características individuales se van anotando en un sitio visible para todo el grupo, para que así al final del ejercicio se puedan retomar y por características similares se realice la identificación como grupo, destacando las características individuales y grupales.
Reflexión:
Es necesario hacer énfasis en características similares para crear cohesión de grupo e identificación con el mismo.
También es importante retomar aspectos
...