Competencias Para La Vida En La Escuela
Enviado por gladysglez • 24 de Junio de 2011 • 444 Palabras (2 Páginas) • 2.253 Visitas
Competencias para la vida: es el conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes, valores, creencias y principios que se ponen en juego para resolver los problemas y situaciones que emergen en un momento histórico determinado, el que le toca vivir al sujeto que interactúa en el ambiente.
El concepto de competencias se refiere, en esencia, a la aplicación de conocimientos prácticos a través de habilidades físicas e intelectuales, con respecto a criterios o estándares de desempeño esperados (normas o calificaciones). Para cualquier sociedad, aunque el enfoque de competencias se centra en el aprendizaje, en realidad representa un gran sistema en el que intervienen diversos y complejos procesos, entre los que destacan:
Normalización,
Formación,
Evaluación,
Acreditación,
Certificación y
Socialización.
Representan dos enfoques metodológicos para el fomento del aprendizaje permanente, la evaluación de aprendizajes previos, y a la modularización de contenidos educativos.
En el marco de las llamadas “era de la informática”, en materia tecnológica, y “sociedad del conocimiento”, en el ámbito sociocultural, ocurren grandes transformaciones políticas, económicas y sociales, prácticamente en todas las esferas: desde lo local hasta lo global. Dada la magnitud y trascendencia de estos cambios, y por las dificultades, oportunidades y desafíos que representan, la educación juega un papel estratégico, e incluso crítico. De ahí que en el mundo surja un fuerte movimiento de reformas para mejorar la calidad de la educación en distintos aspectos, como accesibilidad, permanencia, diversidad, provisión, equidad y efectividad, entre otros.
Enfoque de competencias abarca las áreas tradicionales de la gestión del talento humano en la organización: selección, remuneración, capacitación, evaluación y promoción.
Lo importante no es poseer conocimientos. Sino lo que se haga con ellos
la mayoría de las cosas que son aprendidas se deben a las relaciones e interacciones con los demás en un contexto particular.
Las estructuras de la percepción, la atención, la memoria, las emociones, el pensamiento, el lenguaje, la solución de problemas y la conducta dependen del contexto histórico de la cultura.
Competencias Básicas y Áreas de conocimiento
Se proponen las “competencias básicas” como los fundamentos para el desarrollo integral.
Todas las áreas de conocimiento contribuyen al desarrollo de las “competencias”
Todas las
...