COMPETENCIAS PARA LA VIDA
quirinavelez2 de Junio de 2012
759 Palabras (4 Páginas)487 Visitas
FUNDAMENTOS DEL CURRICULUM
En mi labor docente que realizo día con día me exige el mantenimiento de contenidos actualizados a través de currículos flexibles que suponen una dinámica de planificación y ajustes académicos periódicos
También en mi práctica como docente trato de que el curriculum durante su diseño posea las siguientes características, según Torres Santomé J. en: Globalización e interdisciplinariedad:
Ser flexible y pertinente, que responda a las exigencias que enfrenta el ejercicio profesional ante los retos de un mercado de trabajo de mayor complejidad (competencias)
Mostrar en su elaboración un plan de estudios que de apertura a la incorporación de los avances educativos, científicos y tecnológicos en la formación de los estudiantes.
Involucrar a los actores del proceso, proyectando una estructura que potencie el desarrollo integral del alumno acorde a las oportunidades laborales en el marco de la globalización.
Contemplar el Plan de Estudios en continua revisión, que aumente el rendimiento académico y flexibilice su tránsito por él, en tiempo y forma, para minimizar deserción y reprobación.
Garantizar conocimientos pertinentes al contexto local, nacional y global; centrar la dinámica educativa en modelos centrados en el aprendizaje; propiciar la autonomía del estudiante; proporcionar información de calidad; favorecer la escritura y la lectura en un entorno de investigación científica; impulsar el reconocimiento de oportunidades laborales actuales.
Diseño de estrategias metodológicas para la elaboración que evidencien un currículum basado en las necesidades sociales.
(Ángel Díaz Barriga)
Y como ya hemos estado viendo y repitiendo en palabras de autores como Johnson, Tyler, Glazman etc., la elaboración del currículo es el producto de un conjunto de actividades organizadas y conducentes a la definición y actualización de los criterios, planes de estudio, programas, metodologías y procesos que contribuyan a la formación integral y a la identidad cultural nacional en los establecimientos educativos.
El currículo se elabora para orientar el quehacer académico y debe ser concebido de manera flexible para permitir su innovación y adaptación a las características propias del medio cultural donde se aplica.
Por lo tanto vuelvo a insistir en la cuestión de que es de suma importancia tomar en cuenta el contexto donde se va a aplicar dicha planeación, las características del grupo, las condiciones de la comunidad, las instalaciones etc.
El rol del docente frente al proceso de diseño curricular
De acuerdo a los autores que hemos consultado y trabajado durante el módulo 1, me atrevo a mencionar el rol que como docentes jugamos durante el proceso del diseño curricular con los siguientes aspectos:
No sólo de ejecutor sino también de diseñador y orientador.
Promotor de la creatividad, la productividad y la innovación.
Gestor de recursos para el aprendizaje.
Desarrollador y director de actividades académicas y de investigación y dar énfasis al desarrollo del pensamiento crítico soportado en habilidades de lectura y escritura.
Transformar su práctica profesional docente, para que modele e investigue como rediseñar y proponer estrategias educativas para el currículo universitario de la era digital.
Promover la comunicación y las habilidades de socialización entre similares, a través de compartir ideas de investigación, docencia, en los medios electrónicos.
Apertura hacia la construcción del conocimiento desde procesos de investigación en la estructura curricular.
Actualizar
...