ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Complicaciones del embarazo

angeles2631Síntesis25 de Mayo de 2015

612 Palabras (3 Páginas)139 Visitas

Página 1 de 3

1.- Complicaciones del embarazo

Las complicaciones del embarazo son los problemas de salud que se produce durante el embarazo. Pueden afectar la salud de la madre, del bebé o de ambos. Algunas mujeres tienen problemas de salud antes del embarazo que podrían dar lugar a complicaciones.

Entre las complicaciones frecuente se pueden encontrar las siguientes:

• Desprendimiento de la placenta: Antes de que el bebé nazca la placenta se puede despegar de la pared del útero como consecuencia de una hemorragia oscura a través de la vagina. Se asocia a preeclampsia (hipertensión arterial en algunas embarazadas) y suele ocurrir en el tercer trimestre.

• Preeclampsia: Es la hipertensión arterial provocada por el embarazo. Se da porque la placenta crea sustancias que contribuyen a obstruir las arterias.

En la mamá puede provocar crisis hipertensivas, insuficiencia hepática o renal, alteraciones de la coagulación y hasta cuadros convulsivos o comatosos. En el bebé puede producir una disminución de su crecimiento u otras complicaciones como el desprendimiento placentario.

• Ruptura prematura de bolsa: Consiste en la pérdida de líquidos amniótico por los genitales sin estar de parto. Cuando la bolsa se rompe, los gérmenes que están en el cuello del útero y la vagina pueden invadir el líquido amniótico y pueden provocar una infección en el bebé.

• Infecciones respiratorias virales (contagiosas): Son enfermedades contagiosas que pueden afectar a la respiración y causar otros síntomas. Las más comunes en el embarazo son gripe, resfriado, varicela, eritema infeccioso, rubéola.

• Aborto: un aborto (espontaneo) es la pérdida de un feto por causas naturales antes de las 20 semanas de embarazo. En cambio, se denomina feto muerto a la pérdida del mismo por causas naturales después de las 20 semanas de embarazo.

2.- Parto, Nacimiento y Post- Parto

Parto

El parto natural o vaginal es un proceso fisiológico que anuncia el nacimiento de un bebé. Su desarrollo tiene un proceso previsible, unas etapas que marcan tiempos que hay que respetar y precisa de unos necesarios ciudadanos para las futuras mamas. El trabajo de parto es una de las principales preocupaciones de la mujer embarazada, sobre todo de las primerizas.

Las señales que pueden indicar que se está en parto son las siguientes:

- Las contracciones se producen a cada 5 0 10 minutos.

- Romper la placenta y salga un líquido de color marrón verdoso oscuro con manchas.

- No poder caminar ni hablar durante contracciones.

- Notar algo de dilatación-

Nacimiento

El nacimiento también llamado parto humano es la culminación del embarazo, el periodo de salida del bebé del útero materno. El proceso de nacimiento o periodo expulsivo dura desde diez a veinte minutos hasta un par de hora. Cuando llega al final del canal de parto, todas las presiones desaparecen y se encuentra libre.

Antes de nacer, el bebé ha estado en contacto exclusivamente con líquido, todas sus vías respiratorias están llenas de líquido que deberá expulsar para permitir la entrada de la primera bocanada de aire, algo que le cuesta un buen trabajo realizar. Sus pulmones se expanden, su corazón comienza a enviarle sangre y la placenta deja de funcionar, los vasos del pulmón se dilatan y bruscamente ingresa una gran cantidad de sangre en ellos. La circulación dentro del corazón también se modifica totalmente.

Post-Parto

Es el período después del parto en el que el organismo recupera la situación previa al embarazo comprende las seis semanas después del embarazo, es muy importante cuidarse y seguir una dieta sana; sobre todo si está dando el pecho a su hijo necesita un aporte calórico correcto y con todos los nutrientes necesarios, durante el puerperio (la cuarentena) va a tener pérdida

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com