Comunicacion Laswell
koi.rulo29 de Septiembre de 2011
615 Palabras (3 Páginas)630 Visitas
1- Introducción
........................................................................ Pág. 2
2- Modelo de Laswell
........................................................................ Pág. 3
3- Grafica
........................................................................ Pág. 4 - 5
4- Desarrollo de análisis ........................................................................ Pág.
4.1 Quién ........................................................................ Pág.
4.2 Dice qué ........................................................................ Pág.
4.3 Por qué canal ........................................................................ Pág.
4.4 A quién corresponda ........................................................................ Pág.
4.5 Con qué efecto ........................................................................ Pág.
5- Conclusión
........................................................................
Pág.
1- Introducción:
Las teorías comunicativas han ido variando a lo largo de la historia de los medios de comunicación. En nuestro informe se observara como un modelo de comunicación puede responder a diversos puntos dentro del campo comunicativo.
Elegimos como soporte para nuestro análisis una grafica de la marca Bic enfocándola en el modelo de comunicación de Lasswell, donde se darán a conocer como el contenido puede dar efecto en los receptores de forma masiva.
2- Modelo de Lasswell:
En el modelo de Lasswell podemos rescatar su aplicabilidad y la capacidad de síntesis.
Lasswell concentra su modelo en las preguntas; interrogar es su modo de explicar; o por lo menos de exigir y buscar una explicación. Su reflexión sobre la comunicación centra su atención en los efectos. Siendo así la comunicación intencional dirigida a toda una masa de receptores con un fin.
Laswell dice; ¿Quién dice que, por que canal, a quién y con qué efecto? Estas preguntas sirven para aclarar el campo de estudio.
Etapas.
Análisis de control: Un Quién, es un sujeto que genera un estimulo
Análisis de contenido: Un Qué, es un estimulo que se convierte en una contenido.
Análisis de medios: Por que canal; para ello se habilitan unos medios que facilitan la llegada del estimulo a la sociedad en su conjunto.
Análisis de la audiencia: 1- El objeto es pasivo, sobre él se experimenta.
2- El sujeto es activo ya que manda un mensaje al receptor, sobre el cual se experimentan los estudios.
Análisis efectos: No se explican las relaciones entre los campos de análisis, sino que se concretan.
El emisor nace deseando controlar los medios, en consecuencia la audiencia y por consiguiente los efectos.
3- Gráfica para analizar:
4- Desarrollo Análisis:
4.1. Quién ANGY
Bic
4.2. Dice qué LORE
Es tan permanente que perdurará por mucho tiempo
4.3. Por qué canal ALE
Visual (Revista)
4.4. A quién corresponda
Bic en este afiche se
...