Comunicacion
walteriano25 de Agosto de 2014
484 Palabras (2 Páginas)156 Visitas
Uniciencia
Walter Rodríguez
Publicidad
1 Ventajas del modelo de comunicación lineal
*está en la insistencia de la necesidad de presión por parte del comunicado
* preciso a la hora de omitir un mensaje
* centra en lo comunicado toda la atención
*eficiencia del mensaje instantánea e inconvertible
Desventajas del modelo de comunicación lineal
*confusión de comunicación e información
2 diferencia entre información y mensaje
La diferencia entre la información y el mensaje es que la información es algo que queremos comunicar y el mensaje es el medio por el cual lo comunicamos
3 Ventajas del modelo de comunicación circular
*insiste en la ida y vuelta del contenido informativo
*intenta acercarse más a la realidad de la comunicación
*se propone una visión más amplia de comunicación
Desventajas del modelo de comunicación circular
*es un proceso ineludible e irreversible
*hay una cierta confusión entre emisor y receptor
MASS MEDIA
Medios de comunicación masivos o de masas (término también muy utilizado directamente en inglés: mass media) son los medios de comunicación recibidos simultáneamente por una gran audiencia, equivalente al concepto sociológico de masas o al concepto comunicativo de público.
La finalidad de estos medios de comunicación podría ser, según la fórmula acuñada específicamente para la televisión, formar, informar y entretener al público que tiene acceso a ellos. Atendiendo a los intereses que defienden, buscan el beneficio económico del empresario o grupo empresarial que los dirige, habitualmente concentrado en grandes grupos de comunicación multimedia, e influir en su público ideológicamente y mediante la publicidad.
MIPYME
La pequeña y mediana empresa (conocida también por el acrónimo Pyme, lexicalizado como pyme, o por la sigla PME)1 es una empresa con características distintivas, y tiene dimensiones con ciertos límites ocupacionales y financieros prefijados por los Estados o regiones. Las pymes son agentes con lógicas, culturas, intereses y un espíritu emprendedor específicos. Usualmente se ha visto también el término Mi Pyme (acrónimo de "micro, pequeña y mediana empresa"), que es una expansión del término original, en donde se incluye a la microempresa.
La pequeñas y medianas empresas son entidades independientes, con una alta predominancia en el mercado de comercio, quedando prácticamente excluidas del mercado industrial por las grandes inversiones necesarias y por las limitaciones que impone la legislación en cuanto al volumen de negocio y de personal, los cuales si son superados convierten, por ley, a una microempresa en una pequeña empresa, o una mediana empresa se convierte automáticamente en una gran empresa. Por todo ello una pyme nunca podrá superar ciertas ventas anuales o una cantidad de personal.
MULTINACIONAL
Las empresas multinacionales (abreviado como EMN) son las empresas que no solo se rigen en su país de origen, sino que también se constituyen en otros países. Las multinacionales son también un poderoso agente de globalización. Estas empresas actúan con una estrategia global para obtener los máximos beneficios: compran las materias primas donde les resulta más barato; instalan sus fábricas en los lugares más ventajosos de todo el mundo, y venden sus productos en cualquier punto de la Tierra.
...