Comunicación
manuelitomar201 de Octubre de 2013
331 Palabras (2 Páginas)240 Visitas
Los bloqueos de la creatividad
Todos los seres humanos somos creativos en algún grado. En la actualidad se reconoce que la creatividad no está restringida únicamente a seres excepcionales, y se encuentra como un potencial en cada persona sin excepción.
Es un hecho, sin embargo, que la expresión de la creatividad no siempre ocurre de manera expedita, y con frecuencia nos encontramos con obstáculos que no logramos superar. Podemos hablar de bloqueos, barreras, amarras o inercias, lo concreto es que todas esas expresiones señalan la existencia de algún factor que se interpone para dificultar nuestra conducta creativa.
Los bloqueos pueden frenar la creatividad en forma total o parcial, durante períodos de tiempo muy largos, en toda situación o sólo en alguna de ellas, de modo que una tarea propia de la estimulación de la creatividad consiste en identificarlos y buscar fórmulas para disolver su presencia o atenuarla.
Los bloqueos básicamente pueden actuar tanto desde el plano intelectual como afectivo, o en nuestro ambiente, en los grupos y en la cultura, en forma de influencias restrictivas.
Los bloqueos que inhiben a la creatividad son como fantasmas que se instalan en nuestra mente y nos limitan. Todos padecemos o hemos padecido algún tipo de bloqueo. Son las antiguas tradiciones, los convencionalismos, el miedo a equivocarse, la forma en que uno ha sido educado, etc.
Son limitaciones, restricciones que impiden que demos lo máximo de nosotros mismos.
Existen cinco tipos de bloqueos que inhiben la creatividad:
Bloqueos perceptuales:
No te deja percibir con claridad cuál es el problema o para ver lo que es obvio.
Bloqueos afectivos:
Son las inseguridades internas, el temor a lo desconocido, el miedo al ridículo, los propios prejuicios, la baja autoestima.
Bloqueos cognitivos:
No te deja usar la imaginación, el apego a lo lógico, la excesiva familiaridad a un tema, el abandono de los sueños, conservadurismo de los conocimientos adquiridos y de las experiencias.
Bloqueos conativos:
Lo produce la falta de curiosidad, la desmotivación, la falta de deseo, de actitud, falta de voluntad.
Bloqueos socioculturales:
Imposición de normas, patrones sociales, referencias sociales y culturales.
...