Comunicación
mml9519 de Junio de 2014
645 Palabras (3 Páginas)199 Visitas
La comunicación: es un proceso dinámico de intercambio de ideas (al decir ideas estamos englobando todo aquello que pueda tener cabida en la mente humana).
Berlo define seis ingredientes en los procesos de comunicación:
A) La fuente de comunicación, que es el origen del mensaje.
B) El codificador, que es quien da forma al mensaje.
C) El mensaje tal y como será transmitido.
D) El canal que transmitirá el mensaje.
E) El decodificador que lo interpretará.
F) El destinatario del mensaje.
Según Berlo el mensaje es el producto físico El medio o canal, incluye las siguientes:
A) La palabra oral o escrita.
B) Señales (audibles, visuales o perceptibles por otros sentidos) y la mímica.
C) Símbolos convencionales y comunicación gráfica.
D) Los medios mecánicos (impresos).
E) Los medios electrónicos.
F) La comunicación mixta (combina dos o más medios y utiliza total o parcialmente medio mecánicos o electrónicos).
Un medio o canal es todo aquel conducto por el que podemos enviar un mensaje. La selección de canales es limitada por:
A) Los canales disponibles.
B) El costo de utilización del canal seleccionado.
C) La preferencia de la fuente por un canal.
D) Qué canales son recibidos por el mayor número de personas.
E) Cuáles tienen mayor impacto.
F) Cuáles son más adaptables al objetivo.
G) Cuáles son más adaptables al contenido
Cuatro factores que pertenecen a la fuente y que pueden aumentar la fidelidad del mensaje:
A) Sus habilidades comunicativas.
B) Sus actitudes.
C) Su nivel de conocimiento.
D) Su posición dentro del sistema cultural social.
El estudio de la comunicación humana abarca tres grandes áreas:
Sintáctica: trata los problemas relativos a la transmisión; codificación, canales, capacidad, ruido y otros aspectos del lenguaje
Semántica: ataca los problemas relativos al significado
Pragmática: centra la atención en como la comunicación afecta la conducta
Fuente: es el lugar donde emana la información o datos
Emisor/codificador: es el que transmite el msj
Receptor: es el punto al que se destina el msj
Código: sistema de símbolos y signos que el emisor utilizara para transmitir el msj
Mensaje: es el contenido de la información que se desea transmitir
Canal: medio a través del cual se transmite la información
Situación: Es el tiempo y el lugar en que se realiza el acto comunicativo.
Interferencia o barrera: Cualquier perturbación que sufre la señal en el proceso comunicativo
Referente: realidad que es percibida gracias al msj
Retroalimentación: es la interacción entre el emisor y el receptor
Actitudes: afectan el modo en que el emisor se comunica, la actitud influye en relación al emisor en sí mismo, en relación al tema que se ocupa y hacia el receptor que se dirige
Lasswell estableció: que una forma conveniente de escribir un acto de comunicación es a través de la respuesta a las siguientes preguntas
Quien, que dice, por donde, a quien y con qué efecto, las 5w
Tipos de comunicación:
• Verbal y no verbal
• Intrapersonal
• Interpersonal
• Grupal
• Masas
• Organizacional
Comunicación Interna: Se refiere al intercambio entre la gerencia de la organización y los públicos internos, es decir, empleados. Su función es hacer del conocimiento de los empleados lo que piensa la gerencia y que la gerencia también sepa el pensamiento de los empleados.
Comunicación externa: Esta tiene que ver con
...