Comunidad Sorda
Enviado por yonarki • 6 de Octubre de 2014 • 659 Palabras (3 Páginas) • 524 Visitas
CULTURA Y COMUNIDAD
Desde el punto de vista antropológico una COMUNIDAD es un sistema social en el que un grupo de personas viven juntas, comparten ciertas metas comunes y cumplen ciertas responsabilidades para con los otros. Una comunidad puede estar formada por distintos grupos culturales. Un ejemplo: una japonesa que vive en Madrid tiene creencias, conductas y valores de su grupo cultural pero vive en una comunidad mayor de personas donde trabaja y también comparte con otros que no son japoneses.
Así las creencias de las personas Sordas y sus actos están influidos por sus cultura, pero en su trabajo y en otras muchas actividades sociales las realizan en comunidad.
La COMUNIDAD SORDA está formada por personas Sordas y personas oyentes que comparten experiencias, valores y un modo de interactuar. El aspecto más básico para considerarse dentro de una comunidad Sorda es como decíamos la "Sordera Actitudinal". Esto es cuando una persona se identifica como miembro de la Comunidad Sorda y los otros miembros de ella aceptan como parte de ella. La definición de persona Sorda incluye personas que no son sordas, pero que de forma activa apoyan los objetivos de la comunidad Sorda y trabajan con personas para conseguirlo.
La antropología define la CULTURA como el conjunto de comportamientos aprendidos de un grupo de personas que tienen su propia lengua, valores, reglas de conducta y tradiciones. Una persona nacida en una cultura que está de acuerdo con los valores de esa cultura los demuestra a través de su conducta. Es posible que una persona crezca en una cultura y ms tarde opta por la lengua, valores y costumbres de otra cultura y llega a formar parte de esa nueva cultura. Tras esa definición vemos claramente que la cultura no es una cosa, ni educación, ni tampoco una entidad precisa; se concibe como algo que existe y es distinto en cada grupo que se muestra solo en las acciones de la gente. Sin embargo, la cultura trasciende al individuo, existe antes del nacimiento y sigue existiendo después de la muerte.
A través de la cultura cada sociedad desarrolla un modo de vida que le permite obtener realidades físicas y regir sus relaciones sociales entre seres humanos. Desde el mismo punto de vista antropológico, podemos afirmar que existe la RELATIVIDAD CULTURAL, en el sentido de que todas la culturas, difieren en sus postulados básicos, cada uno tiene rasgos generales en común con los demás; pero en particular cada cultura es distinta a todas las demás en algunos aspectos. Los patrones de corrección e incorrección de valores, de usos, de eficiencia, de costumbres son relativos a la propia cultura de la que forman parte. Cada costumbre es válida en función de su propio asiento cultural, es decir, hay ciertas conductas aceptadas mientras que otras pueden ser sancionadas y ;en otra cultura diferente esas mismas conductas sean valoradas al contrario.
...