ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comunidad sorda


Enviado por   •  18 de Noviembre de 2019  •  Reseña  •  919 Palabras (4 Páginas)  •  230 Visitas

Página 1 de 4

Comunidad sorda

Yéssica Marcela Hernández Restrepo
1110513409
514019_13

Universidad Nacional Abierta y a Distancia  UNAD

Escuela de las Ciencias de la Educación – ECEDU

Licenciatura en Matemáticas

Ibagué – Tolima

2019

Introducción

“Qué importa la sordera del oído cuando la mente oye, la verdadera sordera, la incurable sordera es la de la mente” (Víctor Hugo)

Durante toda mi vida he sido una persona a la que le gusta aprender, investigar y conocer cosas nuevas cosas. Unas de las cosas más importantes que aprendí durante la adolescencia fue el abecedario en lengua de señas. Esta era la forma como no comunicábamos cuando estábamos lejos los unos de los otros.

Un día tuve el placer de conocer dos personas sordas, en un principio cuando los vi no logre identificarlos como personas sordas, solo hasta cuando los vi hablando entre ellos en lengua de señas logre entender que ambos eran sordos.

De inmediato me dio mucha curiosidad y ganas de conocerlos, ya que, quería comunicarme con ellos, saber cómo se llamaban, quería que fueran mis amigos, entonces escribí en un papel para saber si sabían leer, y efectivamente solo uno de los dos sabía leer; de inmediato le escribí que yo conocía y sabía hablar por medio del abecedario de señas, a lo que él me dijo que también. A partir de este momento nuestra comunicación fue mediante el abecedario de señas.

Con el otro muchacho la comunicación fue más complicada, ya que él no sabía leer y por ende no sabía el abecedario y yo no sabía comunicarme con las otras señas, entonces no nos entendíamos. Pero pronto encontramos una solución, el vínculo entre él y yo fue el muchacho que si sabía leer, él fue nuestro interprete.

Desde entonces fuimos muy amigos. Hoy en día solo mantengo contacto con el que si sabe leer, del otro muchacho perdí todo contacto y no sé nada de la vida de él.

En esta época donde era tan solo una adolescente me imaginaba que las personas sordas obligatoriamente tenían que ser mudas y que ellos debían estar en un instituto especial donde los entendieran.

Reflexión.  

Antes

Ahora

Creía que la única causa de la sordera era de nacimiento o por enfermedad.

Aprendí que la sordera se debe a varios motivos: genéticos, accidentales o a causa de una enfermedad.

Estaba convencida que todos eran sordos profundos.

Entendí que hay varios tipos de sordera: la sordera profunda y la hipoacusia.

Consideraba que ellos eran los que se relegaban y se alejaban de la sociedad limitándose.

Las personas oyentes somos quienes realmente les ponemos las barreras y obstáculos a las personas sordas al no saber el lenguaje de señas.

Desconocía que existe una ley que favorecía y protegía  la comunidad sorda.

Ahora conozco que hay leyes que protegen a las personas sordas.

Consideraba que el término sordo – mudo estaba correcto.

Ahora comprendo la diferencia entre sordos y mudos. Son causas diferentes.

Tenía la impresión que los sordos no producían ningún tipo de sonido.

Aprendí que las personas mudas, lo son porque tienen problemas con sus cuerdas vocales y el problema de los sordos fue en los oídos.

Solía llamarlos discapacitados.

Las personas sordas son tan capaces de hacer las mismas cosas que las personas oyentes y hasta mejor.

Suponía que por ser personas sordas no podían estudiar.

Hoy en día con la ley de inclusión social la educación para la comunidad sorda ha avanzado.

Creía que las personas sordas eran un pequeño grupo de personas en la sociedad.

Ahora sé que las personas sordas hacen parte de una comunidad lingüística.

Como persona oyente consideraba que para las personas sordas todo era más difícil.

Entendí que si la comunidad oyente no le crea barreras a la comunidad sorda, y les damos la oportunidad de comunicarse, todo sería más fácil para ellos y tendríamos una igualdad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (519 Kb) docx (391 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com