ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Concepto de acto administrativo.

afo17610Apuntes6 de Julio de 2016

747 Palabras (3 Páginas)140 Visitas

Página 1 de 3

  1. CONCEPTO DE ACTO ADMINISTRATIVO

Cuando nos referimos a un acto administrativo en seguida  vemos una relación con lo que es la administración, se realizan actos de distintas clases un ejemplo sería un contractual, dice que este nace en un acuerdo de voluntades entre la administración, como es la celebración de un contrato de obra pública, el  Unilateral, de igual forma nacen de la administración y se llevan a cabo por su sola declaración unilateral de voluntad como en una multa, estos actos van casi de la mano con los  individuales por que también se le otorga como una licencia para vender vinos estos ya tienen efectos jurídicos  y por último los generales este es un acto que se lleva a cabo en respecto de un conglomera teniendo efectos jurídicos un ejemplo seria el reglamento de construcciones para la ciudad de Tehuacán. Pero en si el acto administrativo como tal es una decisión, declaración de manera voluntaria que un estado u organismo público realiza obteniendo beneficio, derecho y obligación y a la vez sanciones si este no se llegara a cumplir. La administración tiene como esencia satisfacer los intereses de todos ósea colectivos la ventaja de realizar estos actos es que no se necesita autorización de parte de la justicia para poder llevarlos a cabo y ser cumplidos como cualquier norma legal. Los actos administrativos pueden ser clasificados de acuerdo a diferentes cuestiones como es el origen, contenido, forma, destinatarios, efectos o bien por tener relación con alguna norma preexistente a ellos. Otro concepto más claro es de Recaredo Fernández de Velasco que el la interpreta como toda declaración jurídica unilateral y ejecutiva, en virtud de la cual la administración tiende a crear, reconocer, modificar o extinguir situaciones jurídicas subjetivas.

  1. Requisitos de validez del acto administrativo.

Los requisitos más que satisfacer la acción es una forma de cumplir con lo estipulado, es también una obligación para un buen resultado y no obtener problemas en cuanto a su incumplimiento y tenemos como primer requisito:

La competencia: esto quiere decir que el órgano administrativo que va actuar, debe conocer de manera general y a fondo sobre lo que se vaya a pactar entre las voluntades para evitar una ignorancia en este acto y con tal de quedar bien lo realicen sin saber qué es lo que realmente quieren satisfacer ya que ellos tienen la facultad para realizar cualquier tipo de acto pero siempre y cuando tengan el conocimiento de tal.

Forma escrita: en la ley se establece que toda acción que se quiera llevar de manera formal deberá ser presentada de manera escrita, además de que este te ampara, te garantiza que existe un documento pactado para que se dé su dicho respeto.

Fundamentación:  este quiere decir que cuando lleves a cabo un acto licito pues debes basarte en la ley, ya que este te guiara con respecto a tus derechos y responsabilidades que vas a tener, esto debe ser pactado para evitar a largo plazo cualquier tipo de conflicto, ya sea que quieran aprovecharse de uno para sacar más beneficio.

La motivación: esta permite a la autoridad pública dar, brindar o exponer razones o cuestiones de hecho y de derecho que lo llevaron a tomar tal decisión.

Legalidad y no retroactividad: como todos sabemos que lo legal es algo estipulado por la ley y por lo tanto no deben ni pueden violar tus derechos, deberán valer ante todos, y mucho menos debe arrebatar tus derechos adquiridos con anterioridad.

  1. Cuándo es válido un acto administrativo.

Este acto se da por valido cuando ha cumplido con cada uno de los elementos, características y requisitos estipulados por la ley y después de eso sea presentado ante la autoridad para su formalidad y quede establecido.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (71 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com